El nuevo mapa de la red de bus de Barcelona tendrá 97 líneas
Al final del proceso habrá 43 líneas convencionales; 28 de altas prestaciones, 12 de las cuales se introducirán durante el próximo año y medio, y 26 de proximidad y de bus de barrio

La red de bus de Barcelona tendrá 97 líneas y permitirá a los vecinos tener una línea de altas prestaciones a menos de 300 metros de casa. /
El proceso de despliegue de la nueva red de bus culminará durante el próximo año y medio con la introducción de 12 nuevas líneas de altas prestaciones. Con estas líneas, la red definitiva del servicio de bus de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) incluirá un total de 97 líneas, 28 de las cuales serán de altas prestaciones, 43 serán convencionales y 26 de proximidad y de bus de barrio.
El despliegue para introducir las doce nuevas líneas de altas prestaciones, la llamada nueva red de bus, se efectuará en dos fases: la primera, en otoño del 2017, y la segunda, en otoño del 2018.
Dotada de autobuses de altas prestaciones, las líneas de la nueva red de bus destacan por el hecho de tener una nomenclatura que las hace más fáciles de utilizar y porque son más eficientes y tienen más conectividad y más cobertura en algunas zonas de la ciudad. Con la implantación definitiva, el 95 % de los vecinos tendrán una línea de altas prestaciones a menos de 300 metros de casa.
PARTICIPACIÓN CIUTADANA
El proyecto para el despliegue final de la nueva red de bus se ha llevado a cabo con un amplio proceso de información y debate entre las entidades y el vecindario. “Conseguimos una red de transporte público de superficie adaptada a las necesidades de vecinos y vecinas”, ha destacado la teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz. Por su parte, la concejala de Movilidad, Mercedes Vidal, ha explicado que se trata de una propuesta que “se planteó a escala técnica, pero que se trabaja desde el territorio”. Se han realizado diecisiete sesiones territoriales, además de una sesión con el Pacto por la Movilidad y, también, con los miembros del Consejo de las Personas Mayores. “Somos muy conscientes de que el servicio de bus da servicio de forma preferente a este colectivo”, ha añadido Vidal.
En el proceso de debate y participación, tanto presencial como a través de la plataforma de participación Decidim Barcelona, han participado 1.750 vecinos, que han aportado 384 propuestas. De estas intervenciones, el 60 % han sido sugerencias de mejora a incorporar en el proyecto o aclaraciones de dudas. Entre las peticiones que se han añadido destacan ajustes de paradas, ajustes de recorridos, sincronización de semáforos o una campaña de comunicación y difusión en todos los barrios de la ciudad.
En dos años habrá “un antes y un después en el transporte público”, según ha asegurado Janet Sanz. De acuerdo con los datos de TMB, el crecimiento global de las líneas de la nueva red de bus en número de usuarios es de un 50 %.
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Salud Pedir un Cacaolat en una cita y que internet se eche a reír: el estigma de ser abstemio
- Tarragona Una empresa náutica de Mataró hacía de tapadera para una red de narcotráfico de hachís
- Manifestación Madrid vuelve a las calles para defender la sanidad pública
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Entrevista Diana Morant: "La moción de censura solo sirvió para evidenciar la involución del PP"
- Accidente de tráfico Dos heridos críticos tras chocar en su coche contra un muro en Barcelona
- Política Sánchez atribuye a las "lagunas de desconocimiento" de Feijóo sus palabras sobre la cumbre