Barcelona se compromete con la defensa del derecho a una muerte digna
Se ha llevado al Plenario una declaración institucional para pedir al Gobierno del Estado que despenalice la eutanasia

El Plenario del Ayuntamiento de Barcelona apoya a la asociación Derecho a Morir Dignamente – Cataluña. /
En la declaración institucional llevada al Plenario de abril se definen los compromisos municipales para promover una muerte digna. Entre otros, difundir y facilitar la tramitación del Documento de Voluntades Anticipadas o participar en la creación de un observatorio encargado de investigar y analizar la calidad de la muerte.
Estas acciones surgen del apoyo del Ayuntamiento a la asociación Derecho a Morir Dignamente – Cataluña (DMD-CAT), que se ha formalizado en una reunión para compartir el contenido de la declaración institucional. El texto también se vincula con la declaración reciente del Parlament de Catalunya, que pide al Congreso de los Diputados la despenalización de la eutanasia a través de la reforma del Código Penal.
Noticias relacionadas“No estamos ante una cuestión de este Gobierno”, ha dicho el teniente de alcaldía de Derechos de Ciudadanía, Participación y Transparencia, Jaume Asens, “sino de un reto de país”. Según Asens, defender el derecho a una muerte digna es también dar respuesta a las demandas y necesidades de la ciudadanía. Como ha recordado: “Éste es un tema que genera un consenso amplio: el 77 % de la población española está a favor de la eutanasia.”
Por su parte, la presidenta de DMD-CAT, Isabel Alonso Dávila, ha agradecido el apoyo institucional y ha recordado: “Con el cambio de la ley se ahorraría mucho de padecimiento y situaciones de suicidio clandestino.” También se ha mostrado confiada en que, tarde o temprano, llegue la despenalización de la eutanasia, que ya se ha producido o está en la agenda de ciudades y países de nuestro entorno como Holanda, Bélgica o Suiza.
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"
- "Dudas" El torero Juan Ortega suspende su boda media hora antes de la ceremonia
- Ataque cerca de la Torre Eiffel Un hombre mata con un martillo a un turista alemán en París
- Sorteo Extraordinario ¿Cuánto me puede tocar en la Lotería de Navidad 2023?
- Trabajadores esclavos De la ciberestafa al tráfico de órganos: las nuevas mafias en Asia
- Raphael sigue siendo aquel en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de diciembre de 2023