Urbanismo
Ecologistas piden al Ayuntamiento de Martorell que evite la construcción de pisos junto al cauce del río Anoia
El Pleno municipal aprobó el Pla de Millora Urbana de Can Valls con el aval de la Agència Catalana de l'Aigua
Sant Adrià pide más medidas de protección contra el riesgo de inundación en las Tres Xemeneies

Una señal alerta que el entorno del río Anoia, a su paso por Martorell, es zona inundable / ACN


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
La entidad ecologista Martorell Viu pide al Ayuntamiento que dé marcha atrás al Plan de Millora Urbana (PMU) de la finca de Can Valls, en el barrio de Can Carreres, y que permitirá la construcción de viviendas en el solar de la antigua fábrica. El PMU se aprobó de manera provisional en el último pleno, con el aval de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), pero los ecologistas insisten en que después de los hechos de València hay que "aprender la lección" y "dejar de ubicar viviendas en zona inundable".
El presidente de la entidad, Alfred Ballés, ha explicado que todavía hay tiempo para "pararlo y repensarlo". Este sábado, Martorell Viu ha marcado sobre la fachada de Can Valls el nivel del agua de la riada de 1971 para visibilizar los posibles riesgos futuros.
A pesar de que el proyecto ha pasado todos los controles necesarios antes de llegar a la aprobación provisional por parte del pleno municipal del Ayuntamiento, los ecologistas insisten en reclamar más "espacio para el río". Recuerdan la riada de 1971 hizo llegar el agua hasta 56 metros por encima del nivel del mar en Martorell.
Sobre el terreno, esto implica que los bajos de la antigua fábrica de Can Valls quedaron totalmente inundados. Es por eso que desde Martorell Viu reclaman al Ayuntamiento que "repiense los usos de las zonas inundables", ya que el cambio climático puede hacer más recurrentes situaciones como esta.
Al lado de la antigua fábrica hay actualmente otras viviendas que también se han levantado en los últimos años. La entidad ecologista reclama no incidir en lo que consideran un error. Ballés afirma que lo que ya está edificado "no tiene remedio", pero "lo que todavía se tiene que urbanizar está a tiempo de pararse".
Los ecologistas admiten que el PMU ya prevé hacer recular unos metros la futura edificación, pero aseguran que "no es suficiente". El río, alertan, puede hacer "mucho daño", igualmente: "El Anoia es un afluente del Llobregat y la desembocadura está aquí en el lado. A veces el Llobregat baja muy lleno, hace de tapón, el Anoia no puede desaguar y sube mucho de nivel".
Con todo, el PMU se acabó aprobando en enero con los votos de Junts y el PSC, la abstención de ERC y la oposición de Movem Martorell, que también aludió al riesgo de inundabilidad alrededor del río Anoia. El alcalde, Xavier Fonollosa, aseguraba que con la transformación prevista la mejora del barrio sería "incontestable".
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Dos céntricas tiendas de decoración y regalos de Barcelona cierran con liquidaciones
- Barcelona y Generalitat acuerdan financiar con 70 millones diez nuevos CAP en la ciudad
- Albiol se atrinchera en una calle de Badalona para abortar la ocupación de un piso
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros