Operación anticorrupción
La fundación investigada en el Baix Llobregat recoloca a un directivo detenido por desvío de fondos
El patronato de la entidad, en que participan cinco alcaldes, y el directivo arrestado acuerdan que deje la dirección general y ocupe un cargo hasta ahora inexistente
Tres detenidos por desviar dinero público a gastos privados en una fundación de inserción laboral del Baix Llobregat

Vehículos aparcados de los Mossos d’Esquadra. | EL PERIÓDICO


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Colaborador de publicaciones jurídicas. Profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.


Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.
La Fundación para la Inclusión Laboral (FIL), investigada por presunto desvío de subvenciones a gastos privados, ha ratificado la confianza en su principal ejecutivo, detenido el pasado martes por la unidad anticorrupción de los Mossos d’Esquadra, y lo mantiene en un puesto de responsabilidad. Jordi Minguito era hasta ahora director general de la organización, dedicada a ofrecer ocupación a personas discapacitadas y vulnerables del Baix Llobregat, y fue uno de los tres arrestados por la investigación abierta en un juzgado de Martorell por supuestos gastos indebidos con fondos públicos.
El patronato de FIL -en el que participan los alcaldes de Esparreguera, Olesa de Montserrat, Abrera, Sant Esteve Sesrovires y Collbató- se reunió de forma extraordinaria este jueves y concedió nuevas funciones al dirigente, que quedó en libertad con cargos tras el operativo, como el resto de detenidos. El Ayuntamiento de Esparreguera explica que Minguito y el patronato de la fundación acordaron la “salida transitoria de la dirección” del ejecutivo.
Al mismo tiempo, los patronos optaron por que el dirigente no abandone la entidad y pase a ser director de I+D y nuevos proyectos, una plaza inexistente hasta ahora en el organigrama de FIL. La organización se financia sobre todo con aportaciones y contrataciones públicas, si bien también mantiene acuerdos con empresas privadas. A partir de ahora, la dirección general queda en manos de un órgano colegiado, que integran la directora de proyectos sociales, la directora de recursos humanos y el director financiero.
“Relevo temporal”
Personal de la fundación recibió ayer un comunicado interno que informaba de que “el patronato ha ratificado su confianza en Jordi Minguito” y detallaba el nuevo reparto dentro del equipo directivo. Los alcaldes de las cinco poblaciones que toman parte de la fundación anunciaron 24 horas después de practicarse los arrestos y los registros que propondrían el “relevo temporal” de Minguito ante el patronato “hasta que se aclarezca su vinculación con los hechos investigados y el alcance de los mismos”.
El Ayuntamiento de Esparreguera defiende que no existe contradicción entre el compromiso expresado por los ediles para apartar al director general y la decisión al final tomada, fruto de un acuerdo mutuo entre los patronos y el directivo. Las mismas fuentes señalan que las alcaldías plantearon el cese temporal de Minguito en la dirección general, lo que recalcan que se ha cumplido, y no se pronunciaron sobre la continuidad del cargo dentro de la organización. Asimismo, señalan que el ejecutivo dio explicaciones de la gestión de FIL durante la reunión del patronato, convocada a raíz de la operación policial de esta semana.
A su vez, indican que los ayuntamientos han valorado la posibilidad de personarse en la causa abierta. En todo caso, añaden que están a la espera de que el juzgado levante el secreto de sumario para saber cuáles son los hechos denunciados y quiénes son los investigados para resolver si toman parte del procedimiento o no. Los Mossos se incautaron de documentación diversa el martes y ahora se deberá analizar. Las pesquisas parten de una denuncia anónima.
Más de dos millones
Tan sólo durante el ejercicio de 2023, la fundación FIL recibió 2,2 millones de euros a través de contratos con la Administración Pública. Lo certifica así el apartado de transparencia de su página web, donde consta un documento datado de octubre del 2024 con una relación de contratos con entes públicos de los cuatro años previos.
Entre las cantidades estipuladas en 2023, el importe más cuantioso proviene de un contrato con el Institut Municipal Parcs i Jardins de Barcelona para el mantenimiento de jardineras en la capital catalana. En esta ocasión, FIL se embolsó 629.765,52 euros públicos en un contrato para cuatro años adjudicado el 6 de junio del 2023.
También destaca otro contrato similar con el mismo organismo adjudicado dos meses después, el 25 de agosto del 2023. Esta vez fueron 572.954,36 euros los que el Institut Municipal parcs i Jardins de Barcelona abonó a la fundación por la conservación de jardinería. Ese mismo año también suscribieron contratos con la fundación, entre otros, los ayuntamientos de Montcada i Reixac (53.883,84 euros), de Abrera (147.326,13 euros), de Olesa de Montserrat (218.129,06) o la Diputación de Barcelona (92.249,82 euros).
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Dos céntricas tiendas de decoración y regalos de Barcelona cierran con liquidaciones
- Barcelona y Generalitat acuerdan financiar con 70 millones diez nuevos CAP en la ciudad
- Albiol se atrinchera en una calle de Badalona para abortar la ocupación de un piso
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros