Operación anticorrupción

Tres detenidos por desviar dinero público a gastos privados en una fundación de inserción laboral del Baix Llobregat

Un juzgado de Martorell investiga el supuesto uso indebido de subvenciones en una entidad que ofrece empleo a personas vulnerables y discapacitadas

Así serán las futuras instalaciones judiciales de Martorell

Un vehículo de los Mossos d'Esquadra

Un vehículo de los Mossos d'Esquadra / ACN

Jordi Ribalaygue
Manuel Arenas
J. G. Albalat
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tres personas han sido detenidas este martes en el marco de un operativo del área central anticorrupción de los Mossos d’Esquadra, por un presunto caso de desvío de dinero público transferido a una fundación dedicada a hallar trabajo a personas con discapacidad intelectual, riesgo de exclusión y vulnerabilidad, sobre todo residentes en la zona norte del Baix Llobregat. Parte de los fondos acabaron supuestamente sufragando gastos de carácter privado, según informan fuentes próximas a la causa abierta.

Los investigados no son cargos públicos, sino que guardan vínculo con la Fundación para la Inclusión Laboral (FIL), con local en Esparreguera. Los arrestos se han producido en dicha localidad, han confirmado fuentes de la policía catalana a EL PERIÓDICO. Los agentes también han efectuado varios registros a lo largo de la jornada, incluida la sede de FIL.

Un juzgado de Martorell se encarga de las pesquisas, originadas por un presunto uso indebido de fondos de la entidad, que ha recibido varios contratos públicos y se financia con subvenciones de administraciones públicas. También dispone de acuerdos con compañías privadas. La fundación se ha especializado en "ofrecer oportunidades de trabajo a personas en situación de riesgo de exclusión social y laboral", procedentes en especial de los cinco municipios del Baix Llogregat que participan en sus órganos, según consta en la última auditoría publicada de FIL.

Aunque extiende su actividad a más poblaciones, las localidades en las que la organización suele prestar servicio son Esparreguera, Olesa de Montserrat, Abrera, Sant Esteve Sesrovires y Collbató. Los alcaldes de las cinco localidades forman parte del patronado de FIL. La investigación del juzgado de Martorell se halla bajo secreto de sumario.

Financiación pública

FIL recibió 1,6 millones de euros en subvenciones en 2021 para costear la explotación de su actividad. Obtuvo 2,3 millones por el mismo concepto en 2022, de acuerdo a la documentación que figura en su web.

El centro especial de trabajo de la entidad -que se declara "sin ánimo de lucro y de carácter social"- contrató a 154 personas en 2021 y 195 en 2022. La última memoria de la fundación, datada en 2023, señala que centra su asistencia en "personas con discapacidad intelectual que presentan más dificultades de acceso al mercado de trabajo ordinario".

FIL brinda ocupación en tareas vinculadas a manufacturas industriales, limpieza de edificios públicos y privados, jardinería y mantenimiento de parques, tiendas 'outlet', gestión de puntos verdes, trabajos de rehabilitación y mantenimiento y conserjería y atención a clientes, incluidas dependencias del Ayuntamiento de Barcelona. Es el caso de equipamientos del distrito de Sants-Montjuïc y el Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona. También figura que la fundación ha facilitado empleo para cubrir ciertos trabajos en la vía pública de la capital catalana.

Suscríbete para seguir leyendo