Operación anticorrupción
Tres detenidos por desviar dinero público a gastos privados en una fundación de inserción laboral del Baix Llobregat
Un juzgado de Martorell investiga el supuesto uso indebido de subvenciones en una entidad que ofrece empleo a personas vulnerables y discapacitadas
Así serán las futuras instalaciones judiciales de Martorell

Un vehículo de los Mossos d'Esquadra / ACN


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.


Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Colaborador de publicaciones jurídicas. Profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
Tres personas han sido detenidas este martes en el marco de un operativo del área central anticorrupción de los Mossos d’Esquadra, por un presunto caso de desvío de dinero público transferido a una fundación dedicada a hallar trabajo a personas con discapacidad intelectual, riesgo de exclusión y vulnerabilidad, sobre todo residentes en la zona norte del Baix Llobregat. Parte de los fondos acabaron supuestamente sufragando gastos de carácter privado, según informan fuentes próximas a la causa abierta.
Los investigados no son cargos públicos, sino que guardan vínculo con la Fundación para la Inclusión Laboral (FIL), con local en Esparreguera. Los arrestos se han producido en dicha localidad, han confirmado fuentes de la policía catalana a EL PERIÓDICO. Los agentes también han efectuado varios registros a lo largo de la jornada, incluida la sede de FIL.
Un juzgado de Martorell se encarga de las pesquisas, originadas por un presunto uso indebido de fondos de la entidad, que ha recibido varios contratos públicos y se financia con subvenciones de administraciones públicas. También dispone de acuerdos con compañías privadas. La fundación se ha especializado en "ofrecer oportunidades de trabajo a personas en situación de riesgo de exclusión social y laboral", procedentes en especial de los cinco municipios del Baix Llogregat que participan en sus órganos, según consta en la última auditoría publicada de FIL.
Aunque extiende su actividad a más poblaciones, las localidades en las que la organización suele prestar servicio son Esparreguera, Olesa de Montserrat, Abrera, Sant Esteve Sesrovires y Collbató. Los alcaldes de las cinco localidades forman parte del patronado de FIL. La investigación del juzgado de Martorell se halla bajo secreto de sumario.
Financiación pública
FIL recibió 1,6 millones de euros en subvenciones en 2021 para costear la explotación de su actividad. Obtuvo 2,3 millones por el mismo concepto en 2022, de acuerdo a la documentación que figura en su web.
El centro especial de trabajo de la entidad -que se declara "sin ánimo de lucro y de carácter social"- contrató a 154 personas en 2021 y 195 en 2022. La última memoria de la fundación, datada en 2023, señala que centra su asistencia en "personas con discapacidad intelectual que presentan más dificultades de acceso al mercado de trabajo ordinario".
FIL brinda ocupación en tareas vinculadas a manufacturas industriales, limpieza de edificios públicos y privados, jardinería y mantenimiento de parques, tiendas 'outlet', gestión de puntos verdes, trabajos de rehabilitación y mantenimiento y conserjería y atención a clientes, incluidas dependencias del Ayuntamiento de Barcelona. Es el caso de equipamientos del distrito de Sants-Montjuïc y el Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona. También figura que la fundación ha facilitado empleo para cubrir ciertos trabajos en la vía pública de la capital catalana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Dos céntricas tiendas de decoración y regalos de Barcelona cierran con liquidaciones
- Barcelona y Generalitat acuerdan financiar con 70 millones diez nuevos CAP en la ciudad
- Albiol se atrinchera en una calle de Badalona para abortar la ocupación de un piso
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros