Propuesta de resolución

Los municipios catalanes insisten en la necesidad de reforzar la financiación local

La Associació Catalana de Municipis i Comarques (ACM) ha celebrado este martes su XXVIII asamblea general ordinaria en el Centre Cultural de Martorell

Enésimo SOS financiero del mundo local catalán: 'agujero' de más de 200 millones por la plusvalía y factura energética "disparada"

Intervención del conseller de Presidencia, Albert Dalmau, durante la assemblea de la ACM celebrada el 10 de diciembre en Martorell

Intervención del conseller de Presidencia, Albert Dalmau, durante la assemblea de la ACM celebrada el 10 de diciembre en Martorell / Associació Catalana de Municipis

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los municipios catalanes, reunidos en la Associació Catalana de Municipis i Comarques (ACM), se han reunido este martes en el Centre Cultural de Martorell con motivo de la celebración de la XXVIII asamblea general de la entidad y han vuelto a insistir en la necesidad de reforzar la financiación local.

En esta línea, durante la asamblea se ha aprobado una propuesta de resolución que reclama una nueva financiación local "para poder hacer frente a los retos actuales", informa la entidad en un comunicado. Así, la presidenta del ACM y alcaldesa de La Garriga, Meritxell Budó, ha reivindicado, una vez más, la necesidad que el mundo local disponga de las herramientas financieras adecuadas.

Los motivos que sustentan la petición, explica la ACM, radican en la reforma del impuesto sobre las plusvalías, el levantamiento de la suspensión de las reglas fiscales que impiden el uso de remanentes y el cumplimiento del 0,2% de superávit, elementos que afectan a la capacidad financiera de las administraciones locales.

Budó ha alertado que "los gastos municipales han aumentado un 57% desde el 2013, mientras que los ingresos solo han crecido un 40%. Esto evidencia un desfase que impacta directamente en la capacidad de prestar servicios de calidad", destacando que el Observatori de les Finances Locals que activó el ACM ha permitido disponer de datos concretos y actualizados para plantear el estado real de la situación económica de los ayuntamientos y ver la necesidad de disponer de una nueva financiación local "ajustado a las necesidades reales".

Budó ha apuntado algunas soluciones para mejorar la financiación que pasarían por el incremento de las transferencias directas e incondicionadas que "reconocería los ayuntamientos como administraciones mayores de edad, capaces de gestionar sus recursos con responsabilidad". En este sentido, la propuesta de resolución aprobada por la asamblea del ACM propone mejorar el Fondo de Cooperación Local tanto por ayuntamientos como para los consejos comarcales para poder dar continuidad a la prestación de servicios.

En concreto, se propone un incremento general del 10%, pero mayor (hasta el 15 o 20%) para los municipios rurales o de especial atención y los consejos comarcales rurales, que a menudo tienen más dificultades para poder prestar los servicios. La propuesta de resolución también reclama poder disponer de los remanentes en caso de necesidad, a pesar del levantamiento de la suspensión de la aplicación de las reglas fiscales, que los entes locales puedan participar en la determinación del porcentaje atribuido a cada administración en la limitación de la deuda, y que se compense la pérdida de ingresos que los ayuntamientos han sufrido con el cambio normativo de la plusvalía.

El vicepresidente primero del ACM, Jaume Oliveras, ha leído la propuesta de resolución que también reclama la adecuación del marco jurídico con una nueva Ley de Gobiernos y finanzas locales: "Es imprescindible una actualización del marco jurídico para fortalecer conceptos como la autonomía local, la suficiencia financiera y la colaboración entre administraciones". Oliveras también ha afirmado que la mejora de la financiación local se tiene que afrontar superando perspectivas partidistas o divisiones territoriales u organizativas: "Solo desde la unidad del mundo local se podrá garantizar el respeto y la corresponsabilidad con otras administraciones, garantizando que las decisiones políticas tengan en cuenta las necesidades reales de la ciudadanía".

La conclusión de la asamblea ha contado con la presencia del conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, que ha insistido en el compromiso de gobierno con el mundo local, que ha descrito como "una pieza central" para la vertebración del país. Por su parte, el presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, ha destacado la importancia del ACM en "la vertebración del municipalismo catalán y en la promoción de la autonomía local", y ha destacado que el mundo municipal "se define por los ejes de la cohesión, agenda modernizadora y vocación de servicio a las personas y a la nación".

Para Rull, la ACM se ha ganado a pulso la carta de la representatividad de los municipios, comarcas y otros entes locales de Catalunya "siendo útil y respondiendo a los intereses y a las expectativas de sus representados", y por saber afrontar los grandes retos como el cambio climático, la gestión eficiente de los recursos públicos o l‘atención a las personas vulnerables "de forma conjunta y coordinada".