370.000 dosis
Llega a España la primera gran remesa semanal de vacunas de Pfizer contra el covid-19
La campaña de vacunación en Catalunya se retomará el miércoles



El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
España ha recibido a primera hora de este martes la primera gran remesa semanal de la vacuna del covid-19, de Pfizer-BioNTech, compuesta por 369.525 dosis. Las vacunas han llegado en cuatro vuelos que han aterrizado en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Vitoria, Valencia y Sevilla, según ha informado el Gobierno. En las Islas Canarias, las dosis han llegado a los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Norte mediante un envío directo organizado por el Ministerio de Sanidad. Desde estos aeropuertos, serán distribuidas al conjunto de autonomías.
Tras la llegada de los vuelos y el reparto para cada comunidad autónoma, la vacuna se distribuirá para que comience este mismo martes la vacunación masiva en España, después de que las primeras dosis se inyectasen el pasado domingo.
En Catalunya, el proceso de vacunación no se retomará este martes, sino el miércoles, según fuentes del Departamento de Salut citadas por la agencia ACN. Salut estima que no habrá este martes tiempo material de redistribuir las vacunas que lleguen al Banco de Sangre y Tejidos. La hora de llegada --Salut calcula que será entre las 12.30 y las 15.30 horas--- y la complejidad logística hacen imposible que la vacunación se pueda retomar este martes.
Queda así solventado el problema logístico que sufrió Pfizer y que ha supuesto posponer un día (de lunes a martes) la entrega a España y a otros síete países europeos de la primera remesa de vacunas.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que con la llegada de estas 369.525 vacunas desde Bélgica el suministro "va a quedar ya regularizado" para que cada lunes se puedan ir recibiendo alrededor de 350.000 vacunas, hasta alcanzar en las próximas 12 semanas más de 4,3 millones de inyecciones. Se distribuirán de forma equitativa y de acuerdo a la población diana que debe ser inmunizada en primer lugar de forma gratuita y voluntaria.
Registro de quien rechace la vacuna
Los que rechacen administrársela van a quedar registrados no ya solo porque "es un requisito y una medida de prudencia" que se ha tomado en toda Europa, ha explicado Illa, sino porque es necesario para hacer estudios de farmacovigilancia y saber que, si una persona no se ha inmunizado, no es por un "error del sistema", que no le ha ofrecido esta posibilidad.
En el caso de que los ciudadanos tengan preguntas sobre el proceso de administración de este fármaco o sus efectos secundarios, Sanidad ha puesto en marcha la página web www.vacunacovid.gob.es para solucionar sus dudas.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover