Trece zonas básicas de salud de Madrid abandonan restricciones a la movilidad, 4 de ellas en Puente de Vallecas
Se adoptarán limitaciones a la movilidad en la ZBS de Barcelona, en Móstoles

Tramo de la avenida de la Llana durante la desescalada de mayo de 2020 /
Un total de 13 Zonas Básicas de Salud (ZBS) de la Comunidad de Madrid dejarán de tener restricciones a la movilidad a partir de este próximo lunes, 30 de noviembre, al haberse registrado en las mismas una disminución de la incidencia superior al 50 por ciento, y además, se observa una "marcada tendencia descendente".
Cuatro de estas 13 ZBS que dejan de tener restricciones a la movilidad están en el distrito madrileño de Puente de Vallecas, uno de los primeros en ser objeto de medidas quirúrgicas para frenar el avance de la pandemia. Así, Entrevías, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaría y Numancia salen de la lista de ZBS con restricciones. Por contra, se incluirán limitaciones en la ZBS de Barcelona, ubicada en Móstoles, desde el lunes 30 de noviembre hasta el 13 de diciembre incluido.
Así lo ha dado a conocer este viernes la directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, quien ha recordado que desde la semana pasada, el umbral de incidencia acumulada para medidas restrictivas se fijó en 400 casos por cada 100.000 habitantes. Al cierre de esta semana han sido 7.342 nuevos casos los que se han producido en la región.
Además, dejarán de contar con restricciones Pavones y Vandel (Moratalaz), Infanta Mercedes (Tetuán); en Pozuelo de Alarcón, la ZBS de San Juan de la Cruz; en Majadahonda, las ZBS de Cerro del Aire y Valle de la Oliva; en Colmenar Viejo, Colmenar Viejo Norte; el municipio de Morata de Tajuña, en la ZBS de Morata de Tajuña y, por último, el municipio de Villarejo de Salvanés, en la ZBS Villarejo de Salvanés.
Elena Andradas ha asegurado que la incidencia acumulada en 14 días en la Comunidad de Madrid es de 278 casos por 100.000 habitantes. Un 21 por ciento de estos casos se dan en población joven, de 15 a 29 años, mientras que en población mayor de 65 años se confirma en un 14 por ciento.
SE MANTIENEN LAS RESTRICCIONES
Por otro lado, las limitaciones continúan en el resto de núcleos restringidos, es decir, en Vicalvaro-Artilleros (Vicálvaro) y La Elipa (Ciudad Lineal), en Madrid capital; Cuzco, Alicante y Castilla la nueva (Fuenlabrada) y La Moraleja (Alcobendas), que son las 6 últimas ZBS que se incluyeron la semana pasada y que seguirán en vigor 7 días naturales, es decir, hasta el próximo 6 de diciembre incluido.
También se prorrogan por 7 días naturales, es decir, desde las 00:00 horas del lunes, 30 de noviembre, hasta el 6 de diciembre incluido, las zonas de Guzmán el Bueno (Chamberí) y Daroca (Ciudad lineal), en Madrid capital; las zonas de Sierra de Guadarrama, Collado Villalba Pueblo y Collado Villalba Estación (Collado Villalba), la zona básica de Moralzarzal (Moralzarzal), la de Alpedrete y la de Galapagar; El Boalo-Cerceda-Matalpino (ZBS de Manzanares El Real); los municipios de Colmenar de Oreja, Chinchón y Villaconejos (en la ZBS de Colmenar de Oreja); los municipios de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa (ZBS de San Martín de Valdeiglesias).
HORARIOS Y AFOROS
En toda la Comunidad de Madrid, en virtud del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, de Estado de alarma, y del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Comunidad de Madrid, se ha establecido además la limitación de movimiento entre las 00:00 horas y las 6 horas, salvo por causa justificada, y el cierre de toda actividad de hostelería en la misma franja horaria.
Asimismo, las reuniones sociales o familiares están limitadas a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes. En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 06:00 horas y deberán cerrar a las 22 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables.
Te puede interesarLos centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00:00 horas. Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, el Decreto establece la reducción de los aforos en toda la región al 50 por ciento.
Además, está suspendido el servicio en barra. Las excepciones contempladas a la norma general del 50 por ciento son un 75 por ciento en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40 por ciento en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75 por ciento, los establecimientos comerciales con el 75 por ciento y los centros de formación no reglada, al 75 por ciento.
- infancia en el plató Manu Dios, el niño de 'Cuéntame' que ahora escribe la serie
- Conmoción en Motorsport Muere Adrián Campos, leyenda de la F-1 y descubridor de Fernando Alonso
- La presión hospitalaria afloja en Catalunya y el virus permanece estable
- Totalmente incompatibles El cabreo de Rosa con su cita en 'First Dates': "No le quiero volver a ver ni como amigo"
- Comunitat Valenciana Una mujer corta las cuerdas a un operario que trabajaba colgado en la fachada de su edificio en Benidorm
- Conmoción en Motorsport Muere Adrián Campos, leyenda de la F-1 y descubridor de Fernando Alonso
- La presión hospitalaria afloja en Catalunya y el virus permanece estable
- Comunitat Valenciana Una mujer corta las cuerdas a un operario que trabajaba colgado en la fachada de su edificio en Benidorm
- Consecuencias de la pandemia Las restricciones al comercio ahogan al centro de Barcelona
- Guerra entre la UE y la firma farmacéutica Alemania afirma que la vacuna de AstraZeneca no protege a los mayores de 65 años