cerco al virus
El hospital de epidemias de Madrid tendrá 40.000 metros cuadrados y contará con mil camas
Con una inversión de 50 millones, las obras comenzarán la próxima semana y estará listo para finales de otoño

zentauroepp52988423 pacientes de coronavirus en las camas del hospital temporal 200410145221 / periodico
El hospital de pandemias de la Comunidad se ubicará en Valdebebas, junto a la Ciudad de la Justicia, tendrá una superficie de 40.000 metros cuadrados y contará con mil camas (1.008) en 20 unidades de hospitalización de 48 camas cada una, que suman un total de 960 organizadas en torno a controles de enfermería. También habrá un total de 48 puestos de uci y Cuidados Intermedios.
Así lo ha avanzado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en declaraciones a los medios en el acto de ampliación de Ifema, también en Valdebebas. Con una inversión de 50 millones de euros, las obras comenzarán la próxima semana y estará listo para finales de otoño.
"Hoy es un día especial porque empezamos en cierto modo a separar nuestros caminos, en cuanto a que el hospital de Ifema deja paso a esta Feria de Madrid, que tanto aporta, y a un nuevo hospital de emergencias de la Comunidad", ha trasladado la dirigente.
Ayuso ha incidido en que Madrid sigue trabajando "con certidumbre y con pasos hacia adelante", pero es necesario prevenirse "ante cualquier adversidad y cualquier imprevisto bien por el covid-19 o por otras epidemias para el futuro".
El objetivo, además, es que los hospitales sigan trabajando con normalidad y "no se vean tan afectados como han estado en estos meses atrás".
Posteriormente, desde el Gobierno regional han detallado que, siguiendo el modelo del hospital temporal de Ifema para pacientes afectados por coronavirus, será un centro polivalente, basado en pabellones sectorizables desde el punto de vista de instalaciones y modulación (para habilitar únicamente la parte necesaria), así como capaz de adaptarse a cualquier plan funcional diseñado por las direcciones asistenciales para hacer frente a futuras eventualidades.
Estará preparado para cualquier tipo de emergencia o epidemia. Así, estará formado por tres pabellones que podrán modularizarse en función de cada tipo de emergencia o pandemia, e incluso para otros usos sanitarios.
Asimismo, dispondrá de Áreas de Diagnóstico por imagen (salas convencionales y portátiles de rayos x, un equipo de TAC o una reserva de ecógrafos) y un laboratorio. A diferencia de Ifema, tendrá salas polivalentes de curas, que podrán habilitarse como quirófanos, zonas de CMA (cirugía mayor ambulatoria) o sencillas salas de curas, para poder prácticas intervenciones no complejas.
Tendrá circulaciones diferenciadas, algo que desde el Ejecutivo autonómico consideran "esencial" para evitar contagios diferenciar las circulaciones entre pacientes y profesionales, entre circuito de limpio y de sucio, entre altas e ingresos y entre logística/aprovisionamiento y pacientes. También se habilitará un sistema de compuertas para el acceso controlado de personas a determinadas zonas de seguridad por riesgo de contagio o exposición a carga vírica.
Almacenamiento y centro de coordinación
Contará con un gran espacio de almacenamiento de material sanitario, epis, mobiliario de reserva, electromedicina, fungibles y suministros necesarios. Este almacén funcionará de forma habitual como Almacén Central del Sermas, desde el que se suministrará material a toda la red de centros del Servicio Madrileño de Salud.
Durante el funcionamiento de Ifema se necesitaron camiones refrigerados instalados por la UME como morgue temporal, previo al traslado de cadáveres a las morgues instaladas en el Instituto de Medicina Legal (IML) de la Ciudad de la Justicia, el Palacio de Hielo de Madrid y el Pabellón de hielo de Majadahonda. En este caso, el propio edificio del IML estará integrado en el hospital de Emergencias.
Tendrá también un aparcamiento de ambulancias y un memorial de la pandemia covid-19 con elementos de recuerdo, testimonios y vídeos que sirvan de recuerdo y homenaje a los fallecidos de la pandemia. Se contempla también un monumento dedicado a los profesionales sanitarios.
El nuevo centro contará con una gran sala de Centro de Coordinación de Epidemias, desde donde se hará seguimiento puntual de las epidemias futuras, con tratamiento y análisis central de datos.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma