Cuándo sale a la venta la Lotería de Navidad 2025

Loterías y Apuestas del Estado ha vuelto a apostar por una pieza de arte clásico y profundo simbolismo religioso

Todas las noticias de la Lotería de Navidad 2025

Boletos de lotería.

Boletos de lotería.

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad es, sin lugar a dudas, uno de los acontecimientos más arraigados y esperados del calendario festivo y cultural en España. Más allá de ser una cita anual con la fortuna que reparte cuantiosos premios en euros, se trata de una tradición social que congrega a familias, amigos y compañeros de trabajo en torno a un sentimiento compartido de esperanza e ilusión. Cada año, el pistoletazo de salida oficioso para esta gran celebración de la suerte se da con la presentación del diseño del décimo, una pequeña obra de arte que se convierte en el lienzo de millones de sueños. Y para el sorteo de 2025, Loterías y Apuestas del Estado ha vuelto a apostar por una pieza de arte clásico y profundo simbolismo religioso, adelantando además la fecha en la que los décimos estarán disponibles para el público.

La campaña de la Lotería de Navidad 2025 arrancará antes de lo habitual, permitiendo a los aficionados a este sorteo hacerse con sus números preferidos con una antelación considerable. Esta decisión de anticipar el inicio de la venta subraya la magnitud y la anticipación con la que se vive este evento en todo el país, transformando la adquisición del décimo en un ritual que marca el inicio de la cuenta atrás hacia el 22 de diciembre. La combinación del lanzamiento del nuevo décimo y la pronta fecha de venta genera un ambiente de expectación que se prolongará durante meses, alimentando la conversación y la búsqueda de la "suerte" en cada rincón de la geografía española.

Un homenaje al barroco español

Para ilustrar los décimos del Sorteo Extraordinario de Navidad de 2025, Loterías y Apuestas del Estado ha seleccionado una obra pictórica de gran valor artístico e iconográfico. La imagen protagonista es "La Natividad de la Virgen", una pintura maestra creada por Juan García de Miranda, un destacado artista del periodo barroco español. Esta elección no es casual; se enmarca en la tradición de la entidad de destacar el rico patrimonio artístico nacional, cediendo el Museo Nacional del Prado la obra para esta ocasión tan especial.

El cuadro, que data de finales del siglo XVII, representa con gran detalle y sensibilidad el momento del nacimiento de la Virgen María. La escena muestra a la recién nacida rodeada de mujeres que atienden el alumbramiento en una atmósfera de recogimiento y solemnidad. El estilo barroco de García de Miranda se manifiesta en la calidez de los tonos, el hábil uso del claroscuro y la expresividad de las figuras, dotando a la representación de una profunda emotividad y espiritualidad. La elección de una escena tan central en la tradición cristiana conecta directamente con el mensaje de la Navidad, simbolizando el nacimiento, la esperanza, la familia y la renovación, valores muy presentes en estas fechas.

Además de su belleza estética, la elección de una obra de Juan García de Miranda rinde homenaje a su figura y a la escuela pictórica madrileña del siglo XVIII. García de Miranda no solo fue un pintor talentoso reconocido por sus obras religiosas, sino que también ostentó el relevante cargo de pintor de cámara del rey Felipe V, lo que subraya su relevancia histórica y artística. Al aparecer en millones de décimos, su obra se difunde a gran escala, acercando el arte sacro y la historia de la pintura española a la ciudadanía y reforzando el vínculo entre la alta cultura y las tradiciones populares.

Cuándo y dónde comprar los décimos de 2025

Una de las preguntas clave que se hacen cada año los millones de participantes en el Sorteo de Navidad es cuándo podrán adquirir sus décimos. Para el sorteo de 2025, la respuesta es más temprana de lo que muchos esperan: la venta oficial de la Lotería de Navidad comenzó el pasado lunes, 30 de junio de 2025. Esta fecha marcó el inicio de la disponibilidad de los décimos en todos los puntos de venta autorizados a lo largo y ancho del territorio español.

Desde ese mismo día, los décimos con la imagen de "La Natividad de la Virgen" estarán accesibles en las tradicionales administraciones de Lotería, esos establecimientos que se convierten en puntos de peregrinación para muchos en busca de la suerte o de un número con significado especial. Paralelamente, y reflejando la evolución de los hábitos de consumo, la compra de Lotería de Navidad también estará disponible a través de diversas plataformas online especializadas y autorizadas por Loterías y Apuestas del Estado.

La posibilidad de adquirir los décimos tanto de forma presencial como online ofrece flexibilidad a los compradores. Las plataformas digitales permiten seleccionar números específicos, gestionar participaciones conjuntas con amigos, familiares o compañeros de trabajo, y comprar décimos desde cualquier lugar, ya sea dentro de España o incluso desde el extranjero, todo ello con la garantía de seguridad que ofrecen los canales oficiales y autorizados. Este inicio temprano de la venta permite a los más previsores asegurarse sus números preferidos con mucha antelación, evitando las prisas y las colas de los meses cercanos a la Navidad.

El Décimo como símbolo y los elementos clave del sorteo 2025

El décimo de la Lotería de Navidad es mucho más que un simple billete de juego; se ha convertido en un objeto de coleccionismo y un símbolo de la identidad cultural española. Cada diseño anual contribuye a este legado, uniendo la tradición del juego con la difusión del patrimonio artístico. La elección de obras de arte clásico para ilustrar los décimos es una estrategia consolidada de Loterías y Apuestas del Estado que refuerza el carácter institucional y cultural del sorteo.

El décimo de 2025 mantendrá la estructura y elementos técnicos que lo hacen reconocible y seguro. En él figurarán, además de la obra ilustrada y el nombre del autor y la procedencia, los datos esenciales del sorteo: el precio por décimo, fijado en 20 euros; la fecha de celebración del sorteo, el 22 de diciembre de 2025; y la identificación del organismo organizador, Loterías y Apuestas del Estado. A estos elementos se suman las medidas de seguridad y codificación habituales, como el código de barras, la numeración, la serie, la fracción y el sello de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que garantizan la autenticidad y la unicidad de cada décimo.

El lanzamiento de la venta el 30 de junio de 2025 marca oficialmente el inicio de la cuenta atrás hacia la Navidad. Es un momento cargado de emociones y de sueños por cumplir, en el que millones de personas depositan sus esperanzas en ese pequeño billete que puede cambiarles la vida. La combinación de un diseño que apela a la tradición y la fe con una fecha de inicio de venta anticipada genera un ambiente de expectativa prolongada, invitando a planificar con tiempo la participación en el sorteo más querido del año.