UNA HISTORIA DE LES CORTS
El colegio Aula cumple 50 años de excelencia
Aula Escola Europea, creada en 1968, se erige como uno de los centros educativos de élite de Catalunya

Fiesta 8Actuación musical de alumnos de la escuela Aula en el acto de celebración del 50 aniversario del centro, ayer. /
En 1968, el pedagogo Pere Ribera Ferran, de pensamiento progresista y que años atrás había trabajado un tiempo como maestro durante la Segunda República, decide fundar un centro independiente y libre de toda adscripción política, religiosa o económica. Un colegio en el que predominase la práctica activa del sentido crítico y de la tolerancia en un momento en que el franquismo entraba en decadencia. Fue así como se creó Aula Escola Europea (avenida de la Mare de Déu de Lorda, 34), hoy uno de los centros privados más exclusivos de Catalunya. Actualmente, en él estudian unos 1.250 alumnos de entre 3 y 18 años.

"Pere Ribera siente la necesidad de trasladar a la sociedad barcelonesa y catalana sus ideas -señala el actual director de Aula Escola Europea, Joaquim Guerola-. Mientras los valores del sistema educativo franquista eran educar a gente sumisa y obediente, él creía que el ser humano debía desarrollarse lo máximo posible". Ribera recibió entonces el apoyo de un grupo de profesores y familias del Liceo Francés que compartían su visión. "Fue un proyecto renovador en el país", agrega Guerola. Como novedad, además, la escuela incorporó el catalán a sus clases. Ahora, el colegio es plurilingüe y sus alumnos salen de él sabiendo hablar a la perfección catalán, castellano, inglés y francés.
Para celebrar su medio siglo de trayectoria el Aula celebró el martee 10 de abril un festival con actuaciones de alumnos, que también protagonizarán obras de teatro hasta mayo. A final de curso habrá otro acto dirigido a la comunidad educativa.
iPads y libros
Según Guerola, el "esfuerzo por llegar a la excelencia" forma parte del "ADN del centro", idea que suscribe Teresa Freixes, profesora de Llengua i Literatura Catalana que trabaja en la escuela desde 1977. "Llegué de casualidad. Yo daba clases de catalán en Òmnium Cultural". Ya han pasado 41 años y Freixes ha sido testigo de la evolución del colegio, sobre todo de cómo se ha adaptado a las nuevas tecnologías. Actualmente, una herramienta como el iPad está presente en las aulas, "pero también el libro es muy importante", matiza la docente.
Por Aula han pasado personalidades como el expresident. "Tratamos de educar a los alumnos en el esfuerzo. Ello implica renuncias, prioridades y aplazamientos. Somos conscientes de que la escuela no es fácil de valorar en el presente, sino con el paso de los años", afirma Freixes.
Catalina Palacios estudia 1º de Bachillerato en Aula, donde está matriculada desde los 5 años. "Buscan la mejor versión de cada uno sin que dejemos de ser nosotros mismos", cuenta mientras muestra la exposición de fotos que el centro ha montado para el 50 aniversario. Cada promoción de la Aula tiene un nombre diferente. La de esta joven se llama Logos, "porque toda nuestra cultura viene del griego y del romano", concluye.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- En Antena 3 Leo Harlem habla con Joaquín sobre su pareja: "Llevamos juntos más años que la orilla del río"
- Perros peligrosos Herida muy grave una mujer tras ser atacada por dos pitbull en Mallorca
- Nueva 'Dircom' Yolanda Díaz ficha a la exportavoz de Podemos Noelia Vera
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Repetición electoral La candidatura 'fantasma' que ganó en un pueblo de Navarra su primera Alcaldía renuncia a todos los concejales