ASUNTOS PROPIOS
Pablo Servigne: "Hay que hacer el duelo del mundo que conocíamos"
El teórico estrella del hundimiento de la sociedad industrial publica en España 'Colapsología' (Arpa)
El científico francés estuvo detrás del guion de la serie 'El colapso' (Filmin)

Pablo Servigne, en el Palau Macaya de Barcelona, donde dio una conferencia. /
La serie francesa 'El colapso' (Filmin) retrata en ocho escalofriantes capítulos –rodados en plano secuencia– los días del hundimiento de la sociedad industrial. En la cocina del guion estuvo Pablo Servigne (Versalles, 1978), ingeniero agrónomo y doctor en Biología convertido en teórico estrella del cataclismo. Ha desplegado argumentos en el ensayo 'Colapsología' (Arpa), y en la conferencia que dio el pasado lunes en el Palau Macaya de la Fundació la Caixa.
-¿Alguien le invita a cenar? Una sobremesa con usted no la repara un Almax.
-Soy alguien simpático y suave. Hay una distancia entre el mensaje que transmito y la manera en que lo hago. Trato de tocar los corazones, no la cabeza. Y creo que eso es lo que desbloquea el cerebro de la gente.
-A desbloquear. Lo que expone 'El colapso' es una exageración, ¿no?
-¡Lo que muestra no es nada! En la serie hemos dado una versión positiva.
"Lo que cuenta la serie 'El colapso' ya está sucediendo. Libia y Siria son 'Mad Max'"
-¿Enfrentamientos por combustible? ¿Súpers vacíos? ¿Millonarios a la fuga?
-Eso ya está ocurriendo. Libia y Siria son 'Mad Max'. Hay gente armada con kaláshnikov circulando por el desierto a causa del petróleo. Y hay millonarios que saben y compran terrenos en Nueva Zelanda.
-¿Qué saben?
-Davos lleva años analizando el 'shock'. Al primer mundo le preocupa el colapso de la biosfera y el de la civilización industrial, pero la alternativa es diabólica: hay que elegir entre colapso o colapso. Si queremos salvar la biosfera, hay que hundir nuestro modo de vida; de lo contrario, colapsaremos igual. Lloro al pensar que mis hijos, de 9 y 7 años, no conocerán los elefantes. Serán animales imaginarios como para mí los dinosaurios.
"Lloro al pensar que mis hijos, de 9 y 7 años, no conocerán los elefantes"
-¿Tan ciegos estamos?
-No 'queremos' ver. El hundimiento financiero, el fin del petróleo, las pandemias, la fragilidad del mundo económico, el fin de los glaciares, la creciente desigualdad. Todo llega al mismo tiempo. Hay que comprender e intentar organizarse, y mientras tanto, hacer el duelo del mundo que conocíamos. Aceptemos que vamos a morir y procuremos que lo que nos queda de vida sea una vida buena.
-Con esa incertidumbre, ¿vida buena?
-La incertidumbre es el motor de la acción. Hay gente, como yo, que tiene que leer todos los libros para empezar a actuar. Otros actúan para comprender, cortando madera y fabricándose un inmueble. El colapso podría ser una iniciación colectiva a la muerte.
-¿...?
-En los pueblos primitivos, los ancianos internaban a los adolescentes en la selva y volvían convertidos en hombres. Tomaban contacto con la muerte y 'renacían' a través de la comunidad. A los 14 años tuve un accidente –iba en bici y me atropelló un autobús– y sufrí muerte clínica, y esa experiencia de la fragilidad me ha dado fuerza. El colapso podría ser la oportunidad de romper el miedo y darnos cuenta de la importancia de la interdependencia..
"Lo peligroso no es la escasez, es entrar en ella con la cultura del egoísmo"
-Y de mentalizarnos para la escasez.
-Lo peligroso no es la escasez, es entrar en ella con la cultura del egoísmo, que es una ideología difundida por los ricos. Ellos hablan de la ley de la selva, pero cuando observas la selva, lo que ves es ayuda mutua. Los humanos tenemos una enorme capacidad de altruismo y autoorganización.
-Aguantamos un año de confinamiento, no 10, que sería lo óptimo para la biosfera.
-Hay que acostumbrarse a vivir en una economía de confinamiento. Se puede pasear, ver gente, viajar en burro. Cristóbal Colón y Marco Polo lograron la mundialización con energías renovables. Yo propuse al Parlamento europeo volver a la agricultura de tracción animal y arrugaron la nariz. ¡Que nos dejen experimentar modos de vida que permitan hundir la economía necrotecnológica!
-Parece que no hay tiempo, ni manera.
-Hay que encontrar los intersticios abandonados por el capitalismo para crear mundos nuevos. Y hay maneras: la desconexión, el desmantelamiento, la desobediencia, la retirada. Será hiperfatigoso, porque habrá que defenderse de los ataques del Estado y de la maquinaria mediática. Es importante un cambio de conciencia, y hacerlo rápido y a la vez.
"Cristóbal Colón y Marco Polo lograron la mundialización con energías renovables"
-¿Qué diferencia ve entre 'vivir' y 'sobrevivir'?
-Un ejemplo simple: si pones a un grupo de survivalistas en un bosque, un año después no hay bosque y ellos se han matado unos a otros. Si pones a un grupo de amerindios, un año después el bosque es más hermoso y ellos han hecho una comunidad con rituales. Los rituales importan.
-Da gran autoridad a los aborígenes, veo.
-Nos dan lecciones. Cuando hace 50.000 años se asentaron, masacraron a los animales; luego se dieron cuenta del error y aprendieron a vivir con ellos. Sus formas de organización prácticas y espirituales permiten un equilibrio con el medio. Esa es la cuestión política importante que nosotros, los modernos, tenemos encima de la mesa. Hay que tratar a la naturaleza como sujeto. ¿Por qué no un Parlamento de las Especies? Si no compartimos, vamos a morir, también los ricos.
"Si no compartimos, vamos a morir todos, también los ricos"
-¿Usted practica lo que dice?
-No soy modelo de nada. Vivo en las montañas, procuro no dejar huella y hacer pedagogía popular.
Noticias relacionadas-¿Cómo le gustaría morir?
-Mirando a los ojos a mis hijos y diciendo con orgullo: "Yo he sido esto". Y me gustaría compostar la naturaleza. O ser reciclado por ella.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Crisis hídrica en Catalunya Consumo de agua desorbitado: 20 municipios catalanes exceden el tope permitido en plena sequía
- Entrevista con 'Sport' Messi y su marcha a Miami: "No quería dejar mi futuro en manos de otros"
- Seis heridos graves Un refugiado sirio hiere con un cuchillo a varios niños y adultos en un parque infantil de Francia
- Cuenta atrás de la boda Susanna Griso, Bertín Osborne, Paz Padilla, Santiago Segura... ¡e Íñigo Onieva! ¿Qué hacen en el mismo restaurante?
- APUNTE Messi: la desolación de la quimera
- Elecciones generales 2023 El partido de Teresa Rodríguez renuncia a un pacto con Yolanda Díaz y se presentará en solitario al 23J por Cádiz o Sevilla
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- La elección de los libreros ‘Els irredempts’ de Cristina Garcia Molina y ‘La promesa’ de Damon Galgut, Premis Llibreter 2023