ASUNTOS PROPIOS

Thierry Malleret: "Las finanzas temen el conflicto social"

El exdirectivo del Foro de Davos urge a hacer un 'reset' en la economía mundial para combatir la desigualdad y el cambio climático

Thierry Mallaret

Thierry Mallaret

Núria Navarro

Núria Navarro

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El economista Thierry Malleret (París, 1961), CEO del 'Monthly Barometer' -plataforma que provee de análisis de tendencias a empresarios e inversores-, dirigió durante ocho años el Foro Económico Mundial, cónclave en el que la élite financiera, política y tecnológica debate la hoja de ruta global. Su fundador y presidente, el suizo Klaus M. Schwab, le invitó a coescribir 'Covid-19: El gran reinicio', el temazo de la 51ª edición del foro que se estrena mañana en versión 'online' y el de su conferencia en Casa Seat. (Una curiosidad: esta entrevista se realiza mientras va esquiando por las montañas de Chamonix).

-¿Le llamo en otro momento?

-¡En absoluto! Pienso y trabajo mientras esquío. Es cuando tomo las mejores decisiones. La naturaleza me vuelve más creativo.

-Caray. Comparta una idea alpina.

-La importancia de hacer un 'reset'. Aprovechemos la crisis del covid para emprender con carácter urgente las reformas sociales, económicas y medioambientales que se han ido postergando durante demasiado tiempo.

"Las reformas económicas y sociales se han ido dejando por la voluntad de mantener el statu quo, pero ya no es posible"

-Quienes las han postergado, si me permite, podrían estar entre sus clientes.

-Las reformas se han ido dejando por la voluntad de mantener el statu quo, pero ya no es posible. Solo hay dos caminos: 1/ seguir como antes y el mundo de mañana será mucho peor que el de ayer, o 2/ activar políticas dirigidas a combatir los dos catastróficos problemas existenciales de la humanidad: la desigualdad y la emergencia climática.

-Forzosamente, se trataría de echar el freno al crecimiento.

-Hasta hoy el crecimiento estaba fundado en aquello que tenía importancia para nosotros -coches más potentes, casas más confortables, teles más grandes-, pero la pandemia nos ha hecho conscientes de la importancia de la naturaleza. La políticas de recuperación dirigidas a generar empleo y crecimiento forzosamente deben considerar la sostenibilidad. Una parte importante del crecimiento global dependerá de cuestiones que no tienen valor financiero sino social, como la calidad del aire, del agua, de la tierra.

-Eso choca con la lógica del capitalismo.

-¿De qué capitalismo hablamos? Asistimos a los estertores del neoliberalismo –el capitalismo de corte anglosajón–, que ha sido el causante de la enorme desigualdad y muy destructor del medio ambiente. Pero hay un capitalismo con valores, el de Escandinavia y algunos países asiáticos.

"El mantenimiento de los bosques, que secuestran carbono, podría generar 30 millones de puestos de trabajo"

-Hace tiempo que existe.

-Es cierto que hay intereses que pretenden que nada cambie, pero yo confío en las acciones individuales, por minúsculas que sean, porque crean bola de nieve. Lao-Tsé decía hace miles de años: "Un viaje de mil millas comienza con un solo paso". El 'Monthly' muestra soluciones para lograr un mundo más pacífico y respetuoso. Por ejemplo, el mantenimiento de los bosques, que secuestran carbono, podría generar 30 millones de puestos de trabajo y billones de dólares de ganancia. La pandemia nos ha dicho: "Atención, dejad a la naturaleza seguir su curso". Si decidimos hacerlo, lograremos un crecimiento duradero.

-Eso es lo que debería ser. ¿Cómo ve lo que es?

-Lo veo sombrío. Mientras Klaus [Schwab] y yo escribíamos el libro temimos que, tras la pandemia, la economía dejase caer el medio ambiente para volver a un crecimiento rápido y a cualquier precio... 

-¿Temor fundado?

-Hay una desconexión completa entre la realidad económica y la percepción del mercado financiero, que se muestra extraordinariamente optimista y cree que la remontada depende de la política monetaria y fiscal del Banco Central y de los gobiernos, y eso nos llevará a una depresión más profunda. Los que han sufrido enormemente durante la pandemia -el turismo, la restauración, los servicios en general- entrarán en riesgo de exclusión social.

"Hay una desconexión completa entre la realidad económica y la percepción del mercado financiero, que confía en la remontada"

-¿El dinero no tiene miedo a nada, pues?

-El miedo a la inestabilidad social es el más compartido en las finanzas. Si la sociedad está marcada por una desigualdad que hace el equilibrio insoportable, gente encolerizada que no pierde nada se puede rebelar. Lo hemos visto en el asalto al Capitolio. Hoy los riesgos están interconectados y se amplifican entre sí: la emergencia climática provoca una oleada de inmigración descontrolada que, a su vez, pone en riesgo la cohesión social .

-A río revuelto, ganancia de pescadores. Alguien ganará en la pospandemia.

-No hay ganadores a largo plazo. Aunque en el mercado financiero persista esa idea extraña de que el riesgo ha desaparecido. Personalmente confío en que el 'reset' venga de los menores de 35 años, que ya están dando ejemplo de un cambio en el consumo. Es posible imaginar en el futuro un 'travel credit' que regule el número de viajes, o un comportamiento alimentario completamente distinto. Y la generación Z está preparada. La cuestión es si iremos por el buen camino lo suficientemente rápido.

Suscríbete para seguir leyendo