OLIMPISMO
Un día histórico para el deporte: Kirsty Coventry ya es la primera mujer que preside el COI
La exnadadora de Zimbabue asume el liderazgo del Movimiento Olímpico en un momento convulso por la geopolítica internacional

Kirsty Coventry, nueva presidenta del COI. / Laurent Cipriani / AP


Sergio R. Viñas
Sergio R. ViñasPeriodista
Sergio Rodríguez Viñas nació en Sabiñánigo (Huesca) en 1989 y se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 2011. Desde 2009 y hasta 2021, trabajó en El Mundo como corresponsal de Deportes en el País Vasco y Navarra. En septiembre de 2021, se incorporó al equipo fundacional de El Periódico de España como redactor y posteriormente jefe de Deportes, cubriendo el Mundial de Qatar 2022 y los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde abril de 2025 forma parte de El Periódico, como redactor especializado en los clubes de fútbol de Madrid (Real Madrid y Atlético) e instituciones como LaLiga, la RFEF, el CSD y el COE.
La solemnidad acompaña al Movimiento Olímpico, está en su misma esencia como un elemento troncal de su fuerza, que reside en la unión de culturas a través del deporte. Lo sabe bien Thomas Bach, quien en sus 12 años al frente del Comité Olímpico Internacional (COI) que hoy han llegado a su fin ha tenido que trabajar la diplomacia y la mesura para moverse en las turbulentas aguas de la geopolítica. Lo sabe igual de bien Kirsty Coventry, que recoge esa misión en un escenario que se adivina todavía más complejo que el de su predecesor, su amigo. Pero lo hace con ventaja: ella es el mensaje.
Mujer, africana, 41 años. Tres rasgos que la definen a ella, pero sobre todo definen a quienes le han elegido, por cuanto supone de evolución de una institución que tantas veces ha destilado aroma a alcanfor, propio de su origen nobiliario. "Con su elección damos un gran mensaje al mundo: el COI sigue evolucionando", sintetizó Bach, antes de entregarle a Coventry la llave de la Casa Olímpica de Lausana (Suiza), el solemne acto protocolario llevado a cabo en ese mismo emplazamiento que simboliza que, ahora, quien manda es ella.

Kirsty Coventry, nueva presidenta del COI. / Laurent Cipriani / AP
Décima presidenta del COI
Es la primera mujer al frente del COI, también la primera persona nacida en África, la más joven desde el pionero Pierre de Coubertin, que fue el segundo de una lista de presidentes que con Coventry alcanza la decena en los 130 años de historia del organismo que rige el deporte mundial, con la organización de los Juegos Olímpicos como principal misión. Durante los próximos ocho años, la doble campeona olímpica en los 200 metros espalda será quien cargue con esa responsabilidad.
Coventry ya había sido elegida como presidenta el 20 de marzo, ganando las elecciones olímpicas a otros seis candidatos, todos ellos hombres, entre ellos Juan Antonio Samaranch Salisachs. Durante estos dos meses, Coventry y Bach han trabajado mano a mano en una transición dulce que culmina esta semana, con su proclamación oficial, las audiencias a los presidentes de los comités nacionales hoy y mañana y el primer Comité Ejecutivo el miércoles y el jueves.
"Inspirar, cambiar vidas, brindar esperanza", han sido las tres tareas que Coventry se ha autoimpuesto para su mandato olímpico, en un discurso lleno de agradecimientos, principalmente al propio Bach, en el que no avanzó contenidos de su gobierno. Ya habrá tiempo para eso. Por el momento, su primer medida fue conceder la Orden Olímpica a su predecesor, quien también asume la presidencia honorífica del COI de forma vitalicia. No hay evolución sin valorar el camino que la ha propiciado y ese es el mensaje que envía Coventry a una audiencia, la familia olímpica, por definición conservadora.

Kirsty Coventry, nueva presidenta del COI. / Laurent Cipriani / AP
"Agradecimiento, confianza y alegría"
"Hoy es un día de agradecimiento, confianza y alegría que me llena de paz. Paso la antorcha a una nueva generación con serenidad. Habéis elegido una nueva líder, una persona cuya vida está profundamente arraigada en el Movimiento Olímpico, que sabe cómo vivir los valores olímpicos. Ella hace historia", sintetizó Bach en su último discurso presidencial.
Desde ya, Coventry se pone manos a la obra para afrontar los múltiples retos que tiene ante sí el deporte mundial. La escalada bélica de EEUU, sede de los próximos Juegos Olímpicos de verano, en 2028, multiplica una preocupación que también alcanza de manera clara a la situación de Rusia, cuya exclusión del deporte tendrá que terminar algún día, aunque por el momento el olimpismo se resista a abrir ese melón. Le tocará hacerlo a Coventry tarde o temprano.
La integración (o no) de las personas trans en las categorías femeninas, un aspecto en el que Bach acabó lanzando la pelota a las federaciones internacionales, será otro de los grandes retos de la dirigente africana en sus ocho años de mandato. Y, por descontado, por desgracia, la lucha contra el dopaje, un reto eterno para un deporte que siempre es más lento que la ciencia.
"El Movimiento Olímpico es complejo, bonito y fuerte, pero solo funciona si trabajamos juntos", ha avanzado Coventry, de quien se presume una voluntad de ampliar el gobierno, de 'despresidencializar' una institución que busca en esta etapa evolucionar varias décadas de golpe. Mujer, africana y joven, Kirsty Coventry es el mensaje.
Suscríbete para seguir leyendo
- El nuevo Real Madrid 'de los Sergios': cincos salidas, dos fichados y pretenden a Peters, Petrusev y... ¿Willy?
- Xabi Alonso se traiciona a sí mismo y tiene un grave problema con Mbappé y Vinicius
- Carolina Marín: 'Me creía una superheroína que podía con todo. Ahora solo pienso en mi salud
- El PSG de Luis Enrique destroza al Madrid y luchará por el Mundial contra el Chelsea
- El estreno del Camp Nou con el Gamper, en el aire a falta de un mes
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- Messi, una solución para los problemas del Atlético
- El presidente de la Federación Catalana de Rugby intenta frenar el adelanto de las elecciones