
Por Jose Rico
La polarización política se ha instalado en muchos países de Europa y América. La igualdad entre bloques ideológicos se ha plasmado en los últimos años, por ejemplo, en los resultados electorales de Brasil o de Estados Unidos. En paralelo, el avance global de fuerzas populistas contribuye a exacerbar los mensajes y la crispación a izquierda y derecha.
Si hacemos una foto a vista de dron de los colores políticos gobernantes en ambos continentes, la imagen es la de dos polos ideológicamente opuestos: una gran mancha roja a un lado del Atlántico y una azul al otro costado. Las izquierdas copan por primera vez América mientras las derechas se extienden por Europa. Pero ni unas ni otras son todas iguales.
El siguiente mapa muestra qué ideología política gobierna en cada país de Europa y de América en enero de 2023.
Izquierda | Centroizquierda |
Derecha | Centroderecha y liberales |
Gran coalición |
15 de los 26 principales países de América están gobernados por las izquierdas. El regreso al poder de Lula en Brasil ha propiciado un hecho inédito: las 5 principales economías de América Latina tienen por primera vez gobiernos progresistas. Son los siguientes:
En todos los casos, los actuales mandatarios sustituyeron a presidentes de ideología conservadora tras periodos de inestabilidad social y protestas en la calle.
Dentro del bloque de las izquierdas, la contraposición a los gobiernos democráticos del continente son los regímenes autoritarios de Cuba y Venezuela.
El principal gobierno latinoamericano que mantienen las derechas es Ecuador, donde el conservador Guillermo Lasso desbancó a la izquierda en 2021 apoyado también en el descontento con la gestión de la crisis derivada de la pandemia.
En cuanto a Estados Unidos y Canadá, los colores políticos están repartidos entre el demócrata Joe Biden y el liberal Justin Trudeau.
De los 40 principales países de Europa, 23 están en manos de gobiernos conservadores. A ellos hay que sumar otros 6 ejecutivos de gran coalición entre partidos de izquierdas y de derechas. Las formaciones progresistas solo gobiernan en 11 países europeos.
Tres países de la UE están gobernados por la ultraderecha:
La ultraderecha está presente en otras tres coaliciones de gobierno conservadoras en Europa, pero en estos casos la presidencia recae en formaciones de derecha moderada. Se trata de Estonia, Letonia y Eslovaquia.
Las 4 grandes economías europeas ostentan gobiernos de colores e intensidades muy diferentes:
España y Portugal son, junto con Alemania, las principales excepciones al auge conservador en Europa. También hay gobiernos progresistas en Noruega, Eslovenia, Finlandia, Malta, Albania, Kosovo, Macedonia del Norte y Montenegro.
Los últimos resultados electorales en países como Brasil han ampliado la diferencia ideológica que hoy separa a Europa y América. Pero ambos polos tienen un patrón común que acaba inclinando la balanza: tanto izquierdas como derechas se fortalecen o se debilitan en función de las respuestas que ofrecen a las distintas crisis que afectan a la población.
Un reportaje de EL PERIÓDICO
Textos:
Jose Rico
Infografías:
Francisco J. Moya y Álex R. Fischer
Coordinación:
Rafa Julve