En Directo
Guerra en Europa
Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

Bomberos trabajan en un edificio residencial después de que fuera alcanzado por un dron ruso en Kyiv. / EFE

Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.

Montse Martínez
Montse MartínezPeriodista internacional
Periodista
Jordi Pintado
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra.
Sigue la guerra de Gaza y en Oriente Próximo, al minuto
Georgia denuncia presiones europeas para abrir un "segundo frente" contra Rusia
El primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze, denunció hoy que aumentan las presiones, con la participación de estructuras europeas, para que Georgia abra un "segundo frente" contra Rusia. "Es evidente que las exigencias a Georgia para que se involucre en la guerra entre Rusia y Ucrania están aumentando y, para ello, el 'partido de la guerra global' está utilizando las estructuras de la UE y a burócratas individuales de la Unión Europea", afirmó el jefe del Gobierno en rueda de prensa. Según él, "el deseo de abrir en Georgia un 'segundo frente' contra Rusia es tan grande que el 'partido de la guerra global' ha reorganizado toda la burocracia europea para atacar a Georgia, utilizando la cancelación del régimen liberal de visados como último recurso". "Quienes quieren involucrar a nuestro país en la guerra creen que la abolición del régimen sin visado, incluso con un pretexto descabellado, causará tal malestar social que culminará con el derrocamiento del Gobierno y el ascenso de sus agentes al poder", dijo. El primer ministro de Georgia instó a la población a "extremar la cautela en estas difíciles condiciones para no caer en el chantaje y las provocaciones de la burocracia europea, para no contribuir a la destrucción del país". Según Kobajidze, en los planes del "partido de la guerra global" abrir actualmente un "segundo frente contra Rusia en Georgia es tan importante como lo fue al principio de la guerra".
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
Ataques rusos causaron al menos seis muertos en varias regiones de Ucrania durante la noche del jueves al viernes, informaron las autoridades, a pesar del ultimátum lanzado por Donald Trump a Moscú. Según la Fuerza Aérea ucraniana se concentraron en "los territorios del frente en el este del país", con un total de 35 drones explosivos tipo Shahed, de fabricación iraní, de los cuales 11 fueron interceptados. Tres personas murieron en ataques con drones que tuvieron como objetivo la región de Dnipropetrovsk, declaró el viernes por la mañana Serguii Lisak, gobernador de esta región central, a través de Telegram. En las regiones de Donetsk, en el este, y de Jersón y Zaporiyia, ambas situadas en el sur, varios ataques rusos causaron tres muertos y varios heridos, según las autoridades locales.
Zelenski trata con Macron la posibilidad de recibir nuevos sistemas antiaéreos SAMP/T
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló este viernes con su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre la posibilidad de reforzar las defensas aéreas ucranianas con nuevos sistemas antiaéreos franceses SAMPT/T y mediante la financiación, por parte de París, de la producción ucranianas de drones interceptores. "Prepararemos decisiones conjuntas con Francia y otros socios a nivel de ministros de Defensa y Exteriores sobre los nuevos pasos para proteger a nuestra gente de los ataques rusos", escribió Zelenski en redes sociales. En su mensaje sobre la conversación, Zelenski también mencionó el acuerdo alcanzado con Francia para que más pilotos ucranianos puedan entrenarse en el manejo de los aviones franceses Mirage que ya utiliza el Ejército ucraniano. Zelenski y Macron también hablaron de la contribución que la llamada Coalición de los Voluntarios puede aportar a la seguridad de Ucrania una vez termine la guerra.
Rusia ve positivas las palabras de Zelenski sobre necesidad de intensificar negociaciones
El Kremlin calificó este viernes de "positiva" la declaración del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre la necesidad de dar un impulso a las negociaciones entre las partes, cuya última reunión tuvo lugar hace mes y medio. "Esto es una señal positiva. Y en esto coincidimos plenamente. De hecho, también estamos a favor de intensificar el proceso de negociación", dijo en rueda de prensa diaria el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
El Kremlin dice que analizará nuevas sanciones europeas para minimizar su impacto
El Kremlin afirmó este viernes que analizará el decimoctavo paquete de sanciones a Rusia por su guerra contra Ucrania, que aprobaron hoy los miembros de la Unión Europea, para minimizar sus consecuencias sobre la economía rusa. "Por supuesto, tenemos que analizar el nuevo paquete para minimizar sus consecuencias", dijo en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, quien agregó que Moscú considera ilegítimas las restricciones de la UE.
Zelenski encarga a Umérov que intensifique las negociaciones con Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha nombrado al hasta ahora ministro de Defensa, Rustem Umérov, como nuevo secretario del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, desde donde le ha pedido que intensifique las negociaciones con Rusia que se iniciaron el 15 de mayo en Estambul. "La ejecución de los acuerdos de la segunda reunión de Estambul sigue en marcha. El proceso necesita un mayor impulso", escribió Zelenski en redes sociales al explicar lo que espera de Umérov, que salió del Gobierno esta semana en la remodelación ordenada por el presidente ucraniano. Además de ser ministro de Defensa, Umérov lideró la delegación ucraniana en las dos reuniones con los rusos que se han celebrado este año en Estambul, donde ambas partes acordaron intercambios de ciertas categorías de prisioneros que se están llevando a cabo en distintas fases.
Condenan en ausencia a 8 años de cárcel a expresentadora de televisión estatal rusa
Un tribunal militar ruso condenó este viernes en ausencia a ocho años de cárcel a la expresentadora de la televisión estatal rusa Farida Kurbangaléyeva, acusada de justificar el terrorismo y difundir informaciones falsas sobre la guerra en Ucrania. "Por el conjunto de delitos, la sentencia definitiva para Kurbangaléyeva es de 8 años de prisión en una cárcel de régimen general", señala el veredicto, citado por la agencia TASS. Además, el tribunal inhabilitó a la periodista para administrar sitios web durante 4 años. La condena entrará en vigor tras la detención de Kurbangaléyeva en territorio ruso o su extradición a este país. La Fiscalía rusa solicitó en febrero pasado a la República Checa la entrega de Kurbangaléyeva, pero la Justicia del país centroeuropeo lo rechazó. Kurbangaléyeva, que reconoce odiar al presidente de Rusia, Vladímir Putin, es la primera periodista cuya extradición fue solicitada oficialmente por Moscú.
Hungría sanciona a 3 mandos ucranianos por muerte de húngaro en un "reclutamiento forzoso"
Hungría sancionó este viernes -con la prohibición de entrar en el país- a tres altos mandos militares ucranianos a quienes responsabiliza de la muerte de un ciudadano húngaro durante un supuesto reclutamiento forzoso, en un nuevo episodio que agrava las ya tensas relaciones entre Budapest y Kiev. "Hungría ha pedido que la Unión Europea (UE) sanciones a tres ucranianos", recordó el primer ministro ultranacionalista Viktor Orbán en sus declaraciones de los viernes a la radio pública Kossuth, agregando que "Hungría les ha prohibido la entrada (al país)". Orbán ya dijo el martes que el Gobierno húngaro pidió que la UE sancione a los responsables ucranianos por la muerte en un supuesto "reclutamiento forzoso" de un húngaro étnico, József Sebestyén, incluyéndolos en la lista de sanciones por violaciones de derechos humanos. Las autoridades húngaras han informado de que los sancionados son el jefe de recursos humanos del Ejército de Tierra de Ucrania, el comandante del Mando Operativo Occidental y el jefe del departamento responsable por la movilización del Ministerio de Defensa.
Orbán rechaza el presupuesto comunitario propuesto porque "arruinaría a la UE"
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, rechazó el plan presupuestario de la Unión Europea (UE) para 2028-2034 por considerarlo "pro Ucrania" y sin metas claras, y advirtió que, en su forma actual, llevaría al bloque a la ruina. "Este presupuesto arruina a la Unión Europea", dijo Orbán en sus declaraciones de los viernes a la radio pública Kossuth, y agregó que como todos los miembros de la UE lo critican, "no sobrevivirá ni el próximo año". El primer ministro opinó que el plan presentado por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, es el "presupuesto de la desesperanza. No es optimista y no tiene planes claros". Orbán ya adelantó ayer que en su forma actual vetaría el plan de presupuesto, al considerar que es "proUcrania". En este sentido sostuvo este viernes que "el 20 % del presupuesto está destinado a Ucrania" y subrayó que "se trata del dinero de los europeos". "Su única meta es la adhesión de Ucrania a la UE", añadió el primer ministro, que se opone categóricamente a que el país vecino se integre en la Unión Europea.
Zelenski celebra sanciones de UE para poner fin a "asesinatos financiados con petróleo"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró este viernes la nueva ronda de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia y destacó que intensificarán la presión sobre la llamada flota fantasma con la que Rusia exporta petróleo. "El decimoctavo paquete de sanciones continúa teniendo como objetivo la flota de petroleros rusa, no sólo a los barcos en sí, sino también a los capitanes de la flota fantasma y a las empresas que hacen posible los asesinatos financiados con petróleo" que Rusia comete en Ucrania, dijo Zelenski en sus redes sociales. El presidente ucraniano valoró positivamente el nuevo tope de 46 dólares al precio del barril del petróleo -que sustituye a los 60 dólares en que estaba fijado hasta ahora- al que los Veintisiete pueden comprar crudo ruso y se comprometió a seguir trabajando para que los socios de Ucrania de fuera de la UE también rebajen el tope que tienen fijado en sus sanciones. Zelenski también saludó que la UE haya prohibido todas las transacciones relacionadas con los gasoductos Nordstream construidos para que Rusia pudiera exportar gas a la UE.
- Trump sufre una insuficiencia venosa crónica que la Casa Blanca niega que sea grave
- Francia congela pensiones, recorta empleos y suprime días festivos para frenar su 'deuda mortal
- Trump anuncia una demanda contra ‘The Wall Street Journal’ por informar de una carta soez que supuestamente envió a Epstein por su 50 cumpleaños
- Coca-Cola deja sin gas el anuncio de Trump de que el refresco cambiará el sirope de maíz por azúcar de caña
- ¿Quiénes son los drusos? ¿Por qué Israel ataca Siria alegando que los defiende?
- El presidente de la Casa de Rusia en Alicante presume ante Moscú de las campañas que desarrolla en España a favor del Kremlin
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana