En Directo
Guerra en Europa
Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

Bomberos trabajan en un edificio residencial después de que fuera alcanzado por un dron ruso en Kyiv. / EFE

Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.

Montse Martínez
Montse MartínezPeriodista internacional
Periodista
Jordi Pintado
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra.
Sigue la guerra de Gaza y en Oriente Próximo, al minuto
La UE aumenta su ayuda militar a Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto hoy un nuevo presupuesto de 2 billones de euros con el que pretende quintuplicar los fondos de la UE destinados a defensa. El paquete también incluye un fondo de 100 000 millones de euros para Ucrania, descrito por el ejecutivo comunitario como "nuestro socio más estrategico".
Rusia devuelve a Ucrania a otros 11 niños con mediación de Catar
Rusia ha devuelto a Ucrania a otros 11 niños en el marco de los acuerdos alcanzados, informó hoy la defensora del Menor en Rusia, María Lvova-Belova.
"Hemos ayudado a la reunificación de 11 niños de 7 familias. La situación de cada uno es diferente. Por ejemplo, un niño vivía en Rusia con su madre, pero quería mudarse a Ucrania para estar con su padre. Una niña, que vivía en Rusia con su padre, se fue con su madre", dijo Lvova-Belova, citada por la agencia interfax. La funcionaria, buscada por la Corte Penal Internacional (CPI) por presunta deportación ilegal de niños ucranianos, agradeció a Catar su mediación en el proceso. Lvova-Belova también dio las gracias al Comité Internacional de la Cruz Roja y otros organismos implicados en la entrega de niños ucranianos a sus familiares. Según la oficina de la defensora del Menor, desde el inicio de la guerra en Ucrania se han reunido con sus familias 112 niños ucranianos. A cambio, Kiev ha entregado a Rusia a 25 menores, según Moscú.
Australia pide a Rusia pagar reparaciones 11 años después del misil contra vuelo malasio
El Gobierno de Australia pidió este jueves a Rusia pagar "reparaciones plenas" por el derribo de un avión de Malaysia Airlines el 17 de julio de 2014 en el que murieron 298 personas, entre ellas 27 australianas, que viajaban de Amsterdam a Kuala Lumpur cuando fueron alcanzadas por un misil en el este de Ucrania. La ministra australiana de Exteriores, Penny Wong, conmemoró la fecha en X, donde reiteró la solidaridad con los familiares de las víctimas del vuelo MH17 y remarcó que 38 de los fallecidos residían entonces en Australia. Wong también recordó que el pasado 12 de mayo el consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) responsabilizó a Rusia por el derribo de esta aeronave, convirtiéndose en la primera vez en la historia que el organismo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) emite este tipo de resolución. "Australia insta a Rusia a cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y a pagar reparaciones plenas", sostuvo, en línea con las reiteradas ocasiones en las que Camberra ha pedido a Moscú asumir responsabilidades por este caso. La canciller señaló que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos también declaró a Rusia responsable del derribo, si bien el Gobierno de Vladímir Putin insiste en que no tuvo nada que ver con el incidente, por el que acusa a Occidente de una campaña de desinformación en su contra. "Si bien no podemos eliminar el dolor de los que quedaron atrás, continuaremos apoyándolos en ese dolor y buscaremos la verdad, la justicia y la rendición de cuentas por este acto horrible", añadió Wong.
Rusia reivindica la toma de localidades en tres regiones ucranianas
Rusia afirmó el jueves haber tomado pueblos situados en tres regiones de Ucrania, marcando su avance en varios frentes ante un ejército ucraniano que carece de efectivos y armamento. El ministerio de Defensa ruso declaró el jueves que sus fuerzas habían capturado los pueblos de Popiv Iar, ubicado en la región de Donetsk en el frente oriental; Kamyanské, en la región de Zaporiyia, en el frente sur; y Degtyarné, en la región de Járkov, en el noreste del país. El ejército ruso reivindica con frecuencia la conquista de pequeños pueblos, sobre todo en la región de Donetsk, que concentra los combates más intensos.
Rusia denuncia el alto número de mercenarios colombianos en filas del ejército ucraniano
Rusia denunció este jueves el alto número de mercenarios colombianos en filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania. "Constatamos con gran pesar que el número de colombianos que viajan a Ucrania para participar como mercenarios en operaciones militares contra las tropas rusas sigue siendo alto", dijo el embajador ruso en Bogotá, Nikolái Tavdumadze, citado por la agencia RIA Nóvosti. El diplomático denunció previamente que Ucrania está reclutando mercenarios en Colombia a través de su embajada y en violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. La Justicia rusa ha impuesto en los últimos años diversas condenas contra extranjeros a los que acusa de combatir para el Ejército ucraniano, tanto en ausencia como a soldados capturados. El pasado 10 de junio se informó de un ciudadano colombiano condenado a 28 años de cárcel por combatir en Kursk del lado del bando ucraniano. A finales de agosto de 2024 el Servicio Federal de Seguridad (FSB) abrió casos penales contra otros dos colombianos -José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante-, acusados de participar como mercenarios en las filas del ejército ucraniano.
Zelenski nombra a la exministra Stefaníshina representante especial para EE.UU.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, nombró este jueves a la hasta ahora vice primera ministra para Integración Europea y ministra de Justicia, Olga Stefaníshina, como su Representante especial para el desarrollo de la cooperación con EE.UU., un puesto de nueva creación que busca mejorar las relaciones de Kiev con Washington. "En este cargo, Olga trabajará para mantener el impulso en nuestras relaciones con EE.UU. mientras estén pendientes todos los procedimientos necesarios con Washington para que se apruebe su candidatura como nueva embajadora en EE.UU.", escribió Zelenski en sus redes. El presidente ucraniano zanja así las especulaciones sobre quién será el nuevo embajador de Ucrania en EE.UU. en sustitución de la anterior titular del cargo, Oksana Markarova, que renunció este mes. Markarova había sido acusada durante la pasada campaña electoral por los republicanos de ayudar a los demócratas, al organizar poco antes de los comicios presidenciales un viaje de Zelenski a Pensilvania con el gobernador demócrata de ese estado clave para decantar la balanza de quién ocuparía la Casa Blanca.
Zelenski pide al nuevo Gobierno una auditoría del armamento enviado por sus socios
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este jueves al nuevo Gobierno votado hoy en la Rada Suprema (Parlamento), que estará encabezado por la hasta ahora ministra de Economía Yulia Sviridenko, que lleve a cabo una auditoría completa del armamento y la financiación recibida por Kiev de otros países. "El Gobierno renovado de Ucrania debe llevar a cabo una auditoría de los acuerdos, contratos, memorandos, en el campo de defensa, de producción de armamento, de todos los programas de resiliencia, para que se cumplan los acuerdos al 100 % en interés de Ucrania", declaró Zelenski en la propia Rada. Las voces críticas al apoyo militar que Ucrania recibe de países occidentales han acusado a Kiev repetidamente sin presentar pruebas concluyentes de hacer un uso indebido de los fondos y el armamento que le envían desde el extranjero.
El Kremlin justifica los cortes de internet en el país con la seguridad de la población
El Kremlin justificó este jueves los cada vez más habituales cortes de internet, incluso en las regiones orientales, con la seguridad nacional a causa de la guerra en Ucrania. "Todo lo relacionado con la seguridad y con la protección de los ciudadanos está justificado y es una prioridad. La amenaza existe y es evidente", declaró el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria ante la pregunta de un periodista. La prensa llamó la atención sobre los constantes y cada vez más habituales cortes de internet a lo largo de todo el país, incluido en regiones siberianas, tales como Omsk, a más de 2.000 kilómetros de la capital rusa. Según el Kremlin, la principal amenaza se encuentra en Ucrania, por lo que se escudan en responder adecuadamente. En las últimas semanas han sido cada vez más habituales las quejas por parte de ciudadanos por los cortes de internet en los dispositivos móviles. Se han registrado cortes en hasta 27 regiones rusas, incluido en Moscú y San Petersburgo, pero también en zonas remotas como Primorie, en la orilla del Pacífico. A pesar de que las autoridades rusas aludieron anteriormente a que los cortes se realizan debido a los ataques con drones, medios independientes señalan que estos también se están llevando a cabo para experimentar y poder implantar cortes con el objetivo de la censura o ante posibles protestas.
Kremlin sigue sin comentar la amenaza de aranceles de Trump si no paran combates en Ucrania
El Kremlin volvió a dejar hoy sin comentarios la reciente declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de imponer "aranceles muy severos" a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. "Seguimos analizando estas declaraciones. Si el presidente considera necesario comentarlas, lo hará", señaló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. En tanto, el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov rechazó el ultimátum de 50 días de Trump, que tachó de "inaceptable". "Queremos destacar, en primer lugar, que cualquier intento de plantear exigencias, especialmente ultimátums, nos parece inaceptable", dijo el número dos de la diplomacia rusa.
Kiev confirma la vuelta de los restos mortales de los mil soldados caídos
Ucrania ha recuperado los cuerpos de otros mil soldados caídos cuyos restos mortales estaban en manos de Rusia, según informó este jueves el órgano del Estado ucraniano que se ocupa de este tipo de intercambios con el enemigo. Las autoridades ucranianas procederán ahora a identificar los restos mortales recibidos de Rusia para entregárselos a sus familias. Al ser el lado ruso el que avanza en el frente, el número de cuerpos de soldados ucranianos que quedan en manos enemigas es mucho mayor que el número de soldados rusos que debe recoger del campo de batalla el Ejército ucraniano.