En Directo
Guerra en Europa
Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

Bomberos trabajan en un edificio residencial después de que fuera alcanzado por un dron ruso en Kyiv. / EFE


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra.
Sigue la guerra de Gaza y en Oriente Próximo, al minuto
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el jueves que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, le propuso una "nueva idea" sobre Ucrania durante su "franco" encuentro en Malasia, después de que una nueva andanada de drones rusos dejara dos muertos en Kiev. Los ataques rusos se intensificaron en las últimas semanas, al punto que el mes de junio marcó en Ucrania un récord de víctimas civiles, según datos de la ONU revelados este jueves: 232 muertos y 1.343 heridos. En este contexto, y con las negociaciones para poner fin al conflicto estancadas, Rubio afirmó el jueves que Lavrov le presentó "una nueva idea o concepto" que transmitirá al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "para que lo hablemos". El funcionario matizó que dicha idea no es un "nuevo enfoque" ni una iniciativa que conduciría "automáticamente a la paz, pero podría abrir la puerta a la paz".
Zelenski reclama un Plan Marshall y los activos rusos congelados para reconstruir Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha defendido este jueves un plan de recuperación para su país con un "enfoque similar al del Plan Marshall --la iniciativa estadounidense para la reconstrucción de Europa después de la II Guerra Mundial--, así como unanimidad para utilizar los activos rusos congelados en el proceso. "Necesitamos un plan de recuperación claro. Recordemos el papel que desempeñó el Plan Marshall en la recuperación de Europa, garantizó la paz y la recuperación durante décadas", ha evocado durante su discurso en la Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania, que se ha celebrado en la capital de Italia, Roma. "Ahora tenemos la oportunidad de impulsar una nueva ola de progreso. Necesitamos un enfoque similar al del Plan Marshall, y debemos desarrollarlo juntos", ha instado el presidente ucraniano, quien ha animado a todos sus socios a ponerse de acuerdo para la utilización de los activos rusos congelados en la reconstrucción.
Alemania y Noruega pagarán tres de los sistemas Patriot que EEUU envíe a Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este jueves, al término de la primera jornada de la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania, que Alemania y Noruega están dispuestas a pagar tres de los sistemas Patriot que EE.UU. podría enviar a Kiev. Zelenski explicó que Alemania se haría cargo del coste de dos de esos sistemas mientras que Noruega pagaría por un tercero. El presidente ucraniano contó que le ha pedido a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que facilite a Ucrania la entrega de un total de "diez sistemas Patriot y la cantidad correspondiente de misiles para estos sistemas" que el país precisa para proteger sus infraestructuras de los misiles rusos. Zelenski explicó que buscará acuerdos con otros de sus socios europeos para que paguen el precio de los sistemas antimisiles que acceda a mandarle EEUU. "Mi tarea es encontrar ese dinero", dijo el presidente ucraniano, que se mostró convencido de que lo conseguirá.
Zelenski menciona a su ministro de Defensa como posible nuevo embajador en EEUU
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mencionó este jueves a su actual ministro de Defensa, Rustem Umérov, como posible nuevo embajador en EEUU en sustitución de la actual jefa de la legación ucraniana en Washington, Oksana Markarova, que fue muy criticada por los republicanos durante la última campaña electoral por organizar una visita de Zelenski a un estado clave en las votaciones junto con el gobernador demócrata. "Si tomo la decisión, y esto será pronto, de que nuestro embajador clave sea Rustem Umérov, esto traerá sin duda cambios importantes en el Gobierno de Ucrania", dijo Zelenski. Medios ucranianos han informado en los últimos días del cese inminente de Markarova, un cambio que busca mejorar las relaciones con la administración de Trump. Umérov ha sido el jefe de la delegación ucraniana que ha negociado con los rusos en los contactos de Estambul de este año.
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
Francia y Reino Unido, las dos potencias europeas con armamento nuclear, están estrechando sus lazos en el tema, un paso importante para enfrentar el deterioro de la seguridad en el continente, complicar los cálculos de Rusia y tranquilizar a los aliados preocupados por el futuro del paraguas estadounidense. "Esta mañana hemos firmado la Declaración de Northwood, que confirma por primera vez que coordinamos nuestras disuasiones nucleares independientes. Desde hoy, nuestro adversarios saben que cualquier amenaza extrema a este continente conllevará una respuesta de nuestras dos naciones", declaró el primer ministro británico Keir Starmer. "Hemos tomado tres decisiones importantes", agregó el presidente francés, Emmanuel Macron. "Reconocemos que no podemos imaginar una situación de amenaza extrema para Europa que no suscite una respuesta rápida por nuestra parte, sea cual sea la naturaleza de esa respuesta. La segunda decisión es que no descartamos la coordinación de nuestras respectivas disuasiones (...), la tercera es la elección de profundizar aún más nuestra cooperación en el ámbito de la disuasión".
La Coalición de Voluntarios tendrá sede rotatoria en París y Londres y base en Kiev
La Coalición de Voluntarios, concebida por el Reino Unido y Francia para apoyar a Ucrania tras un alto el fuego, tendrá un cuartel general franco-británico en París que pasará a Londres al cabo de doce meses, confirmó este jueves el Gobierno británico en un comunicado. Además de este cuartel "operativo multinacional", que "supervisará todos los preparativos tácticos", cuando llegue el momento de desplegar las unidades internacionales en territorio ucraniano se establecerá "una célula de coordinación" en Kiev, dirigida por un militar británico. Tras el cese de las hostilidades con Rusia, se espera que la llamada Fuerza Multinacional Ucrania (MFU, en inglés) apoye a este país respaldando a sus Fuerzas Armadas por tierra, mar y aire, indicó la nota. Entre sus funciones, la MFU contribuirá a "regenerar las fuerzas terrestres" ucranianas, proporcionando "expertos en logística, armamento y capacitación". También trabajará para "asegurar los cielos" ucranianos, utilizando aeronaves de la coalición para "realizar tareas de policía aérea, tranquilizar a la población y establecer las condiciones para la reanudación de los viajes aéreos internacionales".
Rusia gasta en seis meses 25.600 millones dólares en reclutar soldados para guerra en Ucrania
Rusia gastó en la primera mitad de 2025 cerca de dos billones de rublos (25.674 millones de dólares) en reclutar personal militar para su campaña en Ucrania, según informó hoy el portal independiente Re:Russia. Según esta información, la reposición de tropas en el frente ha sido posible gracias al inmenso gasto ruso en las bonificaciones por la firma de contratos con el Ejército, en lo que Rusia ha invertido en lo que va de año hasta 25.674 millones de dólares. Esta cifra es el doble de las estimaciones realizadas por la misma plataforma para el periodo comprendido entre julio de 2023 y junio de 2024. El documento publicado indica que el factor principal del aumento del gasto ha sido la elevada cantidad de bajas y la consecuente necesidad de nuevos voluntarios.
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el jueves que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, le propuso una "nueva idea" sobre Ucrania durante su "franco" encuentro en Malasia, después de que una nueva andanada de drones rusos dejara dos muertos en Kiev. Los ataques rusos se intensificaron en las últimas semanas, al punto que el mes de junio marcó en Ucrania un récord de víctimas civiles, según datos de la ONU revelados este jueves: 232 muertos y 1.343 heridos. En este contexto, y con las negaciones para poner fin al conflicto estancadas, Rubio afirmó el jueves que Lavrov le presentó "una nueva idea o concepto" que transmitirá al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "para que lo hablemos". El funcionario matizó que dicha idea no es un "nuevo enfoque" ni una iniciativa que conduciría "automáticamente a la paz, pero podría abrir la puerta a la paz". Rubio también aseguró que durante este "intercambio franco" en Kuala Lumpur expresó la "decepción" y "frustración" de Trump por la "falta de avance" para poner fin a la invasión rusa de Ucrania, iniciada en febrero de 2022.
Rusia derriba tres drones ucranianos en las cercanías de Moscú
Las defensas antiaéreas rusas derribaron hoy tres drones ucranianos en las cercanías de Moscú, según informó el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin. El jefe de la Administración capitalina publicó tres mensajes en su canal de Telegram informando del derribo de cada uno de los drones. Según los canales de Telegram que monitorean las actividades de drones ucranianos en territorio ruso, los derribos tuvieron lugar en los distritos de Domodédovo, Zelenograd y Chéjov de la región de Moscú. A diferencia de otras ocasiones en que los ataques forzaron el cierre de aeropuertos y la cancelación de cientos de vuelos, esta vez las terminales aéreas moscovitas lograron evitar esta situación. El aeropuerto de Zhukovski, ubicado en el distrito Ramenski, vecino a Domodédovo, continuó sus operaciones, según la agencia aeronáutica rusa, Rosaviatsia. El aeropuerto capitalino de Sheremétievo, gravemente afectado por la amenaza de drones del fin de semana, informó que "los vuelos de las compañías aéreas rusas y extranjeras se llevan a cabo acorde al cronograma".
Ascienden a tres los civiles rusos los muertos en la región de Bélgorod tras los ataques ucranianos
El número de civiles rusos muertos hoy en la región de Bélgorod ascendió a tres después de que un dron ucraniano impactara en un automóvil ligero, según informó el gobernador local, Viacheslav Gudkov. "Hoy es un día difícil para todos nosotros... Murió otro civil. En la localidad de Nóvaya Tavolzhanka del distrito de Shebékino un dron de las Fuerzas Armadas de Ucrania atacó un automóvil, a consecuencia de lo cual murió un hombre", escribió en Telegram, al expresar sus condolencias a los familiares y allegados de la víctima. Anteriormente, había informado de la muerte de otros dos personas, un hombre y una mujer, tras ser alcanzados por el fuego de la artillería ucraniana en la ciudad de Shebékino. Además, señaló que una mujer y un hombre resultaron heridos en Bélgorod, la capital regional, tras la caída de un dron ucraniano derribado por las defensas antiaéreas rusas.
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Tierra (y no precisamente rara), trágame: momentos de sonrojo en el encuentro de Trump en la Casa Blanca con cinco líderes de África
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Hamás mata a cinco soldados ultraortodoxos e Israel obliga a los gazatíes a hacinarse en la costa
- La Audiencia Nacional abre diligencias previas contra Netanyahu por el asalto al barco de la flotilla a Gaza