En Directo
Guerra en Europa
Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

Un dron ucraniano deja dos heridos en un edificio de viviendas de las afueras de Moscú / MAXIM SHIPENKOV / EFE / VÍDEO: EFE


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra.
Sigue la guerra de Gaza y en Oriente Próximo, al minuto
Zelenski pide que los nuevos envíos de armas de EEUU lleguen lo antes posible
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, explicó en su discurso a la nación de anoche que una vez tomada en Estados Unidos la decisión de mandar más armamento a Ucrania los envíos deben materializarse lo antes posible para salvar vidas y que el Ejército ucraniano pueda defender con más garantías sus posiciones. "Ahora tenemos todas las declaraciones políticas y las decisiones tomadas, y debemos materializarlas tan rápido como sea posible para proteger a nuestra gente y defender nuestras posiciones", dijo Zelenski. El presidente ucraniano explicó que la nueva ayuda consiste fundamentalmente en defensa aérea.
Trump acusa a Putin de decir "muchas sandeces" sobre Ucrania
El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó este martes a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de decir "muchas sandeces" sobre Ucrania e insinuó que podría imponer nuevas sanciones a Moscú. No es la primera vez que Trump afirma estar frustrado con el dirigente del Kremlin por la guerra que comenzó hace casi tres años y medio después de que Rusia invadiera Ucrania. "Si quieren saber la verdad: recibimos mucho de lo que podríamos llamar sandeces de parte de Putin. Es siempre muy amable, pero resulta irrelevante", declaró a periodistas durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca. Trump reiteró que está "muy descontento" con Putin al no ver avances tras hablar por teléfono con él la semana sobre un posible alto el fuego. Añadió que examina un proyecto del Senado para imponer más sanciones a Rusia. "Lo considero muy seriamente", dijo.
Macron, ante el Parlamento británico: "Los europeos nunca abandonarán a Ucrania"
El presidente francés, Emmanuel Macron, proclamó este martes en un discurso ante las dos cámaras del Parlamento británico que "los europeos nunca abandonarán a Ucrania, jamás". "Reino Unido y Francia deben demostrar una vez más que nuestra alianza puede marcar las diferencias. Tenemos que trabajar para defender y proteger el orden internacional", dijo Macron ante la ovación de los diputados y lores reunidos en la Galería Real del Palacio de Westminster para escucharle. Para el francés, "el orden mundial está bajo ataque a diario", así como las democracias liberales, debido al resurgimiento de los "impulsos imperialistas", por lo que pidió a Londres luchar con París por defender el multilateralismo. En un guiño a los llamamientos al orden que caracterizan al presidente de la Cámara de los Comunes, Macron aseguró que hoy Francia quiere unirse a los británicos "para pedir 'orden' en el mundo".
Berlín acusa a Rusia de intentar "explotar las debilidades" de las democracias europeas
El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, acusó este martes a Rusia de intentar explotar a su favor las "debilidades de las democracias europeas" al tiempo que libra una guerra de agresión contra Ucrania, frente a lo que defendió iniciativas como el "nuevo pacto democrático" del Consejo de Europa. "Rusia busca explotar las debilidades de nuestras democracias, las vulnerabilidades de nuestras sociedades a través de la promoción de teorías de la conspiración, volcando dudas en nuestros sistemas democráticos y acentuando las divisiones en nuestras poblaciones", dijo Wadephul en un acto en el que se celebró el 75º aniversario de la entrada de Alemania en el Consejo de Europa. Wadephul llamó a la invasión rusa contra Ucrania un "ataque brutal a la paz y a la seguridad en Europa" que se mantiene por más de tres años. Además, el ministro recordó que el presidente ruso, Vladímir Putin, "está negando a sus propios ciudadanos los más básicos derechos democráticos y las protecciones de la Convención Europea de Derechos Humanos", algo por lo que los miembros del Consejo de Europa decidieron excluir a Rusia en marzo de 2022, apenas un mes después de que comenzara la invasión contra Ucrania
Rusia y Ucrania siguen sin acordar tercera ronda, mientras Trump pierde la paciencia
Rusia y Ucrania siguen sin acordar la fecha de la tercera ronda de negociaciones más de un mes después de que la última se celebrara en Estambul (Turquía), mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece estar perdiendo la paciencia con el Kremlin. "Como dijo el presidente la pasada semana. Esperamos una propuesta de la parte ucraniana sobre una posible fecha. Cuando consensuemos una fecha y esperamos que eso ocurra, informaremos inmediatamente", dijo este martes Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria. Las anteriores dos rondas se celebraron a mediados de mayo y principios de junio, y únicamente resultaron en acuerdos humanitarios para el canje de prisioneros de guerra y cadáveres de caídos en combate. Rusia, enfrascada en una nueva ofensiva estival tanto en el Donbás como en el norte de Ucrania -Sumi y Járkov-, no parece tener ninguna prisa en convocar una nueva ronda. La manzana de la discordia sigue siendo que Ucrania propone un cese de las hostilidades antes de abordar los asuntos políticos más sensibles, mientras Moscú no quiere ni oír hablar de una tregua, ya que sospecha que únicamente servirá de respiro para las tropas enemigas. En la misma línea, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, subrayó el lunes que la tercera ronda se está acordando, pero sin aportar más detalles.
El Kremlin quita hierro a declaraciones de Trump sobre el envío de más armas a Ucrania
El Kremlin quitó hoy hierro a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el envío de más armas a Ucrania, después de que el Pentágono paralizara recientemente algunos suministros de armamento a Kiev. "Hay que decir que no hubo información definitiva sobre si las entregas (de armas a Ucrania) se habían completado o detenido. Hubo muchas declaraciones contradictorias", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria al comentar las palabras de Trump Agregó que es "evidente que los envíos continúan" y que "los europeos participan activamente en atiborrar a Ucrania con armas". El subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, llamó a su vez a no prestar atención a la declaraciones de Trump, que calificó de "vaivenes políticos". "¿Cómo reaccionar a ello? Como siempre, como lo hacen nuestros guerreros, como lo hace nuestro comandante supremo (el presidente Vladímir Putin): de ninguna manera", escribió Medvédev en su canal de Telegram. Subrayó que "hay que continuar luchando por alcanzar los objetivos de la operación militar especial", como denomina la guerra de Ucrania la jerga oficial rusa.
Ankara dice que Moscú está lista para reunirse con Kiev, y espera respuesta ucraniana
El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, aseguró este martes que el Kremlin le ha manifestado su disposición a participar en nuevas conversaciones directas con Ucrania, por lo que Ankara espera ahora una respuesta de Kiev. "Rusia ha declarado estar lista para la tercera ronda de conversaciones. Ahora esperamos una respuesta de Ucrania. Nuestro contacto con ellos continúa", dijo el ministro, citado por la agencia oficial Anadolu. Otros medios turcos aseguran que Fidan hizo estas declaraciones tras entrevistarse la víspera con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en la cumbre de líderes de los BRICS celebrada en Río de Janeiro (Brasil).
La organización rusa de monitoreo electoral Golos anuncia su cierre
La oenegé Golos, dedicada desde hace 25 años al monitoreo y a la defensa de la transparencia de los procesos electorales en Rusia, anunció este martes su cierre, dos meses después de que su copresidente fuera encarcelado. "La justicia, lamentablemente, no siempre gana, hay que luchar por ella. Y siempre existe el riesgo de perder. Así ocurrió esta vez", dijo Golos en un comunicado. En mayo el copresidente de la organización, Grigory Melkonyants, fue sentenciado a cinco años de prisión, culpable de de trabajar con una asociación europea de monitoreo de elecciones, declarada ilegal en Rusia en tanto que "organización indeseable", algó que la organización negó. En las últimas elecciones presidenciales de 2024 Putin no tuvo competencia real. Desde que empezó la ofensiva rusa en Ucrania, en 2022, la represión ha aumentado y hace cada vez más arriesgado expresar opiniones políticas.
Von der Leyen reclama a Pekín que ponga fin a su "apoyo inquebrantable" a Rusia
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió este martes en que China debe poner fin al "apoyo inquebrantable" a Rusia en su guerra contra Ucrania y en que respete las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). "Sabemos que el apoyo inquebrantable de China a Rusia está creando una alta inestabilidad e inseguridad para Europa. Podemos decir que, de facto, China está permitiendo la economía de guerra de Rusia y no lo podemos aceptar", dijo Von der Leyen en un debate en la Eurocámara sobre las relaciones entre la UE y el gigante asiático. "La forma en que China continúe interactuando con la guerra de (el presidente ruso, Vladimir) Putin será un factor determinante para que las relaciones entre la UE y China avancen", reiteró Von der Leyen, que a finales de julio viajará a Pekín junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, para celebrar una cumbre que marcará medio siglo de relaciones diplomáticas entre ambos bloques. "Si China afirma defender el orden internacional basado en reglas, debe condenar inequívocamente la grave violación de Rusia de la soberanía de Ucrania (...) y si afirma defender el multilateralismo, debe respetar las reglas y los principios anclados en la OMC".

Idoya Noain
Corresponsal en EEUU
Trump: “No estoy en absoluto feliz con Putin. Vamos a tener que enviar más armas a Ucrania”
Trump: “No estoy en absoluto feliz con Putin. Vamos a tener que enviar más armas a Ucrania”
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora y noticias del conflicto en Oriente Próximo y situación en Gaza
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Trump, extasiado con su propia estrategia pero con escasos resultados, amenaza con reactivar la guerra comercial y dispara la incertidumbre
- De Londres a Barcelona: las ciudades que compiten para ser el Silicon Valley de Europa
- El 82% de los españoles cree que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza