En Directo
Guerra en Europa
Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

Un dron ucraniano deja dos heridos en un edificio de viviendas de las afueras de Moscú / MAXIM SHIPENKOV / EFE / VÍDEO: EFE


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra.
Sigue la guerra de Gaza y en Oriente Próximo, al minuto
Von der Leyen reclama a Pekín que ponga fin a su "apoyo inquebrantable" a Rusia
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió este martes en que China debe poner fin al "apoyo inquebrantable" a Rusia en su guerra contra Ucrania y en que respete las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). "Sabemos que el apoyo inquebrantable de China a Rusia está creando una alta inestabilidad e inseguridad para Europa. Podemos decir que, de facto, China está permitiendo la economía de guerra de Rusia y no lo podemos aceptar", dijo Von der Leyen en un debate en la Eurocámara sobre las relaciones entre la UE y el gigante asiático. "La forma en que China continúe interactuando con la guerra de (el presidente ruso, Vladimir) Putin será un factor determinante para que las relaciones entre la UE y China avancen", reiteró Von der Leyen, que a finales de julio viajará a Pekín junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, para celebrar una cumbre que marcará medio siglo de relaciones diplomáticas entre ambos bloques. "Si China afirma defender el orden internacional basado en reglas, debe condenar inequívocamente la grave violación de Rusia de la soberanía de Ucrania (...) y si afirma defender el multilateralismo, debe respetar las reglas y los principios anclados en la OMC".

Idoya Noain
Corresponsal en EEUU
Trump: “No estoy en absoluto feliz con Putin. Vamos a tener que enviar más armas a Ucrania”
Trump: “No estoy en absoluto feliz con Putin. Vamos a tener que enviar más armas a Ucrania”
EEUU insiste en que pausó los envíos de armas a Ucrania debido a una revisión de rutina
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que la pausa en algunos envíos de armas a Ucrania es temporal, debido a una revisión rutinaria de la ayuda militar que presta a sus aliados extranjeros, aunque no ofreció detalles sobre una futura reanudación. Preguntada sobre el tema durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, la portavoz presidencial Karoline Leavitt dijo que "esta es una revisión estándar que realiza el Pentágono de su arsenal, la ayuda y el respaldo que Estados Unidos brinda a todos los países y regiones del mundo, no solo a Ucrania".
Zelenski agradece a Suiza una ayuda a la "recuperación" de unos 5.344 millones de euros
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció este lunes a la presidenta de la Cámara Baja de Suiza, Mara Riniker, la visita de esta representante helvética al país invadido por Rusia que incluyó un apoyo de 5.000 millones de francos suizos (unos 5.344 millones de euros) para la "recuperación". "Agradezco la decisión de destinar 5.000 millones de francos a la recuperación de nuestro país. Tenemos muchos proyectos humanitarios prometedores que podemos llevar a cabo juntos con la ayuda de estos fondos", manifestó Zelenski en su cuenta de la red social X. El jefe de Estado ucraniano también agradeció a Suiza los esfuerzos de la confederación alpina a favor de la paz tras un encuentro en Kiev con Riniker, que visitó tanto la capital ucraniana como otras regiones ucranianas, según precisó Zelenski.
Trump asegura que EEUU enviará más armas a Ucrania para que pueda "defenderse"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que su Gobierno enviará más armas a Ucrania para que pueda "defenderse" de Rusia, luego de que el Pentágono paralizara temporalmente algunos envíos debido a una revisión rutinaria. "Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente", declaró Trump ante la prensa durante una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca. El mandatario precisó que el armamento será "principalmente defensivo". Trump reiteró su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por su negativa a aceptar una tregua y detener los bombardeos sobre territorio ucraniano.
EEUU insiste en que paró los envíos de armas a Ucrania tras una revisión de rutina
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, insistió este lunes en que la pausa en algunos envíos de armas a Ucrania es temporal, debido a una revisión rutinaria de la ayuda militar que presta a sus aliados extranjeros, aunque no ofreció detalles sobre una futura reanudación. Preguntada sobre el tema durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, la portavoz presidencial Karoline Leavitt dijo que "esta es una revisión estándar que realiza el Pentágono de su arsenal, la ayuda y el respaldo que Estados Unidos brinda a todos los países y regiones del mundo, no solo a Ucrania". Agregó que tras el regreso de Trump al poder en enero, su secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó una "revisión para garantizar que todo lo que se envía al extranjero esté alineado con los intereses de Estados Unidos". "Por lo tanto, esta es una pausa para revisar y asegurar que todo lo que el Pentágono está implementando sea en el mejor interés de nuestras Fuerzas Armadas y nuestras tropas", indicó Leavitt, sin agregar más detalles.
Ucrania anuncia la destrucción de una fábrica de munición cerca de Moscú
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha informado este lunes de la destrucción de una fábrica de munición ubicada en la región de Moscú durante la pasada noche. "En la noche del 7 de julio unidades de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de las Fuerzas Armadas de Ucrania en colaboración con otras ramas de las Fuerzas de Defensa han realizado un ataque contra la Planta Química JSC Krasnozavodsk, ubicada en la región de Moscú de la Federación Rusa", ha explicado el Ejército ucraniano en un comunicado publicado en Facebook. Esta empresa, según informa Kiev, fabrica productos pirotécnicos y también munición, concretamente ojivas termobáricas para drones tipo Shahed. En la zona Krasnozavodsk se han registrado varias explosiones y el desplazamiento de material contra incendios en poblaciones cercanas, según el comunicado ucraniano. "Las Fuerzas de Defensa siguen adoptando medidas para afectar el potencial ofensivo de los ocupantes rusos y obligar a la Federación Rusa a cesar su agresión armada contra Ucrania", ha resaltado el Estado Mayor ucraniano.
El Consejo de la UE dará flexibilidad fiscal para que 15 países inviertan en defensa
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea prevén este martes dar vía libre para que 15 países que lo han solicitado, entre los que no está España, puedan usar la flexibilidad de las reglas fiscales europeas para impulsar su gasto en defensa y aprobar oficialmente la entrada de Bulgaria en el euro. Los países que recibirán la luz verde son Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Grecia, Croacia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia, precisaron hoy fuentes europeas. El Gobierno alemán también ha solicitado la misma flexibilidad que los otros 15 países, pero "como el Consejo aún no ha recibido el plan a medio plazo para Alemania, todavía no está en condiciones de tomar una decisión sobre la recomendación", dijeron las fuentes, que no descartaron que pueda haber más países de la UE que también lo soliciten. La posibilidad de usar esa flexibilidad forma parte de las medidas del plan de rearme presentado por la Comisión Europea con el fin de movilizar hasta 800.000 millones de euros adicionales para reforzar la defensa comunitaria ante la guerra en Ucrania. La activación de la conocida como cláusula nacional de salvaguarda permitiría a los países aumentar su gasto en defensa hasta un 1,5 % del PIB adicional al año sin que este sea tenido en cuenta en el cálculo de déficit a efectos del cumplimiento de las normas, lo que abriría la puerta a movilizar hasta 650.000 millones de euros en cuatro años si los Veintisiete la aplican.
El Reino Unido sanciona a dos altos cargos rusos responsables del uso de armas químicas en Ucrania
Reino Unido ha anunciado este lunes nuevas sanciones contra el responsable de las tropas de defensa radiológica, química y biológica de las Fuerzas Armadas rusas, el general de división Alexéi Rtishchev, y su adjunto, el general de división Andrei Marchenko. Según la lista actualizada por el Gobierno británico, tanto Rtishchev como Marchenko "son o han sido responsables de participar o promover actividades prohibidas relacionadas con armas químicas" y han estado involucrados en su transferencia y uso en Ucrania. En este nuevo paquete de sanciones, Londres también ha incluido al Instituto de Investigación Científica de Química Aplicada, que "proporcionó granadas antidisturbios RG-VO al Ejército ruso", utilizadas "como método de guerra contra Ucrania" en contravención de la Convención sobre Armas Químicas.
La OTAN escolta desde el aire el suministro de armamento de los aliados a Ucrania
La OTAN vigila desde el aire el suministro de armamento de los aliados a Ucrania desde territorio de Polonia en el marco de la misión de patrullaje aéreo en la que participarán Países Bajos y Noruega desde septiembre. "El material militar donado a Ucrania por los países de la OTAN debe llegar sano y salvo a su destino. Para ello, cazas F-35 neerlandeses vigilarán el espacio aéreo de la OTAN sobre Europa del este del 1 de septiembre al 1 de diciembre", ha confirmado el Ministerio de Defensa de Países Bajos. En este sentido, ha informado de que se trata de una misión en el marco de la OTAN que opera con alerta de reacción rápida para responder rápidamente ante posibles intrusos en el espacio aéreo de la OTAN.
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora y noticias del conflicto en Oriente Próximo y situación en Gaza
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Trump, extasiado con su propia estrategia pero con escasos resultados, amenaza con reactivar la guerra comercial y dispara la incertidumbre
- De Londres a Barcelona: las ciudades que compiten para ser el Silicon Valley de Europa
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- El 82% de los españoles cree que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza
- Texas busca supervivientes mientras crece el número de muertos por las inundaciones
- Las claves sobre las devastadoras inundaciones de Texas: un fenómeno meteorológico inesperado que ha dejado al menos 43 muertos y decenas de desaparecidos