En Directo
Guerra en Europa
Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

Un dron ucraniano deja dos heridos en un edificio de viviendas de las afueras de Moscú / MAXIM SHIPENKOV / EFE / VÍDEO: EFE


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra.
Sigue la guerra de Gaza y en Oriente Próximo, al minuto
EEUU insiste en que paró los envíos de armas a Ucrania tras una revisión de rutina
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, insistió este lunes en que la pausa en algunos envíos de armas a Ucrania es temporal, debido a una revisión rutinaria de la ayuda militar que presta a sus aliados extranjeros, aunque no ofreció detalles sobre una futura reanudación. Preguntada sobre el tema durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, la portavoz presidencial Karoline Leavitt dijo que "esta es una revisión estándar que realiza el Pentágono de su arsenal, la ayuda y el respaldo que Estados Unidos brinda a todos los países y regiones del mundo, no solo a Ucrania". Agregó que tras el regreso de Trump al poder en enero, su secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó una "revisión para garantizar que todo lo que se envía al extranjero esté alineado con los intereses de Estados Unidos". "Por lo tanto, esta es una pausa para revisar y asegurar que todo lo que el Pentágono está implementando sea en el mejor interés de nuestras Fuerzas Armadas y nuestras tropas", indicó Leavitt, sin agregar más detalles.
Ucrania anuncia la destrucción de una fábrica de munición cerca de Moscú
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha informado este lunes de la destrucción de una fábrica de munición ubicada en la región de Moscú durante la pasada noche. "En la noche del 7 de julio unidades de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de las Fuerzas Armadas de Ucrania en colaboración con otras ramas de las Fuerzas de Defensa han realizado un ataque contra la Planta Química JSC Krasnozavodsk, ubicada en la región de Moscú de la Federación Rusa", ha explicado el Ejército ucraniano en un comunicado publicado en Facebook. Esta empresa, según informa Kiev, fabrica productos pirotécnicos y también munición, concretamente ojivas termobáricas para drones tipo Shahed. En la zona Krasnozavodsk se han registrado varias explosiones y el desplazamiento de material contra incendios en poblaciones cercanas, según el comunicado ucraniano. "Las Fuerzas de Defensa siguen adoptando medidas para afectar el potencial ofensivo de los ocupantes rusos y obligar a la Federación Rusa a cesar su agresión armada contra Ucrania", ha resaltado el Estado Mayor ucraniano.
El Consejo de la UE dará flexibilidad fiscal para que 15 países inviertan en defensa
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea prevén este martes dar vía libre para que 15 países que lo han solicitado, entre los que no está España, puedan usar la flexibilidad de las reglas fiscales europeas para impulsar su gasto en defensa y aprobar oficialmente la entrada de Bulgaria en el euro. Los países que recibirán la luz verde son Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Grecia, Croacia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia, precisaron hoy fuentes europeas. El Gobierno alemán también ha solicitado la misma flexibilidad que los otros 15 países, pero "como el Consejo aún no ha recibido el plan a medio plazo para Alemania, todavía no está en condiciones de tomar una decisión sobre la recomendación", dijeron las fuentes, que no descartaron que pueda haber más países de la UE que también lo soliciten. La posibilidad de usar esa flexibilidad forma parte de las medidas del plan de rearme presentado por la Comisión Europea con el fin de movilizar hasta 800.000 millones de euros adicionales para reforzar la defensa comunitaria ante la guerra en Ucrania. La activación de la conocida como cláusula nacional de salvaguarda permitiría a los países aumentar su gasto en defensa hasta un 1,5 % del PIB adicional al año sin que este sea tenido en cuenta en el cálculo de déficit a efectos del cumplimiento de las normas, lo que abriría la puerta a movilizar hasta 650.000 millones de euros en cuatro años si los Veintisiete la aplican.
El Reino Unido sanciona a dos altos cargos rusos responsables del uso de armas químicas en Ucrania
Reino Unido ha anunciado este lunes nuevas sanciones contra el responsable de las tropas de defensa radiológica, química y biológica de las Fuerzas Armadas rusas, el general de división Alexéi Rtishchev, y su adjunto, el general de división Andrei Marchenko. Según la lista actualizada por el Gobierno británico, tanto Rtishchev como Marchenko "son o han sido responsables de participar o promover actividades prohibidas relacionadas con armas químicas" y han estado involucrados en su transferencia y uso en Ucrania. En este nuevo paquete de sanciones, Londres también ha incluido al Instituto de Investigación Científica de Química Aplicada, que "proporcionó granadas antidisturbios RG-VO al Ejército ruso", utilizadas "como método de guerra contra Ucrania" en contravención de la Convención sobre Armas Químicas.
La OTAN escolta desde el aire el suministro de armamento de los aliados a Ucrania
La OTAN vigila desde el aire el suministro de armamento de los aliados a Ucrania desde territorio de Polonia en el marco de la misión de patrullaje aéreo en la que participarán Países Bajos y Noruega desde septiembre. "El material militar donado a Ucrania por los países de la OTAN debe llegar sano y salvo a su destino. Para ello, cazas F-35 neerlandeses vigilarán el espacio aéreo de la OTAN sobre Europa del este del 1 de septiembre al 1 de diciembre", ha confirmado el Ministerio de Defensa de Países Bajos. En este sentido, ha informado de que se trata de una misión en el marco de la OTAN que opera con alerta de reacción rápida para responder rápidamente ante posibles intrusos en el espacio aéreo de la OTAN.
Suecia aprueba un paquete de ayuda a Ucrania de 12 millones de euros para ciberseguridad
El Gobierno sueco aprobó este lunes un paquete valorado en 135 millones de coronas suecas (unos 12,1 millones de euros) para reforzar la ciberseguridad en Ucrania, país que se enfrenta desde febrero de 2022 a una invasión por parte de Rusia. "Es crucial que Ucrania pueda seguir ofreciendo a sus ciudadanos servicios sociales básicos, acceso a la información y servicios digitales, por ejemplo, en las escuelas y en la sanidad", afirmó el ministro de Cooperación al Desarrollo y Comercio Exterior de Suecia, Benjamin Dousa, en un comunicado recogido por la agencia sueca TT. La ayuda sueca para fines defensivos en el ciberespacio se hará llegar a Ucrania a través de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida, por sus siglas en sueco), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia. El Gobierno sueco precisó que esta ayuda a Ucrania tendrá lugar en vista de que sólo el año pasado se estima que Ucrania fue objeto de 4.315 ataques informáticos.
Lavrov culpa a la OTAN de la invasión rusa de Ucrania
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, considera que las raíces del conflicto que desembocó en la invasión rusa de Ucrania residen en las "amenazas a la seguridad" de Rusia que Occidente ha creado "durante muchos años". Lavrov insistió en la cumbre del grupo BRICS, que acoge Brasil, en que una de las causas de la invasión fue la expansión de la OTAN al este con el objetivo de "absorber Ucrania" y colocar su "maquinaria militar justo en las fronteras" rusas. El ministro ruso saludó este lunes la "creciente comprensión de las profundas causas" del conflicto en Ucrania de muchos participantes en la cumbre: "Muchos participantes expresaron su postura sobre la situación en Ucrania en sus discursos. Todos hablaron desde posiciones equilibradas y objetivas, demostrando una creciente comprensión de las causas profundas de esta crisis", afirmó el jefe de la diplomacia rusa durante una rueda de prensa al término de sus reuniones en Río de Janeiro, donde encabezó la delegación rusa.
Zelenski anuncia que la coalición de los voluntarios se reunirá en Roma
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este lunes tras hablar por teléfono con el primer ministro británico, Keir Starmer, que la llamada coalición de los voluntarios, liderada por Reino Unido y Francia y que agrupa a los países dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kiev después de la guerra, se reunirá en los próximos días en Roma. "He hablado con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer. Hemos coordinado nuestros esfuerzos diplomáticos conjuntos y abordado las expectativas de la próxima reunión de la coalición de los voluntarios, que tendrá lugar en Roma en sólo unos días", escribió Zelenski en sus redes sociales. La capital italiana albergará la cuarta Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania el 10 y el 11 de agosto. "Estamos trabajando para garantizar que las decisiones que se tomen sean tan contundentes como sea posible", dijo Zelenski tras su conversación con Starmer para preparar la reunión de la coalición de los voluntarios.
Los 101 drones rusos contra Ucrania en las últimas horas causan al menos cuatro muertos
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, reconoció este lunes la muerte de cuatro personas más en Odesa, Jersón y Sumi. "Los rusos han lanzado 101 drones, la mayoría de fabricación ruso-iraní. Numerosas regiones se vieron afectadas", ha lamentado. Zelenski ha alertado de que durante la últimas semana, Rusia ha lanzado 1.270 drones, 39 misiles y casi un millar de bombas guiadas y ha hecho un llamamiento a sus socios para que cumplan lo acordado en lo que respecta a la entrega de defensas áreas. "Sigue siendo máxima prioridad para proteger vidas", ha recalcado.
Muere una persona y 70 más resultan heridas en ataques de las fuerzas rusas sobre Járkov
Una persona ha muerto y otras 71 han resultado heridas como consecuencia de los ataques que las fuerzas rusas han estado lanzando durante la mañana de este lunes en varios puntos de la ciudad de Járkov, capital de la castigada provincia homónima y uno de los principales escenarios en los que se dirime esta guerra. El número de heridos ha ascendido en las últimas hasta los 71, según ha informado el alcalde de la ciudad, Igor Terejov, quien ha detallado que el Ejército ruso ha lanzado seis ataques con artillería en apenas diez minutos. "Han atacado edificios residenciales, coches, personas (...) Han impactado cerca de edificios residenciales, dañaron líneas de trolebús, postes y semáforos", ha enumerado en su cuenta de Telegram. Mientras, la Fiscalía de Járkov ha informado que una de las personas que estaba siendo atendida en el hospital no ha podido superar la gravedad de las heridas y ha terminado falleciendo. Se trata de una mujer de 34 años que se encontraba en el distrito de Jolodnohirski en el momento de los ataques.
- Ucrania mata en Kursk al número dos de la Armada rusa
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora y noticias del conflicto en Oriente Próximo y situación en Gaza
- Inundaciones en Texas, hoy en directo: última hora de las víctimas mortales y desaparecidos
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Trump, extasiado con su propia estrategia pero con escasos resultados, amenaza con reactivar la guerra comercial y dispara la incertidumbre
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Un naufragio en Bali deja la menos seis muertos y decenas de desaparecidos
- De Londres a Barcelona: las ciudades que compiten para ser el Silicon Valley de Europa