En Directo
Al minuto
Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
Sigue la guerra de Ucrania, al minuto

Los bombardeos israelíes contra dos escuelas y otros puntos de Gaza matan al menos a 45 personas / EFE


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
Estados Unidos ha entrado en la guerra contra Irán que Israel desató. Donald Trump ha asegurado que Israel e Irán han acordado un "alto el fuego total", pero siguen los ataques en un marco de elevada confusión. Mientras tanto, sigue la operación militar de Israel en Gaza, donde la cifra de muertos ha superado ya las 57.200 personas.
EL PERIÓDICO te explica las últimas noticias en directo.
EEUU subraya que Hamás debe aceptar la propuesta de tregua "ya mismo"
El Gobierno de Estados Unidos subrayó este lunes que el grupo islamista palestino Hamás debe aceptar la propuesta de tregua "ya mismo" e incidió en que poner fin al conflicto y el regreso a casa de todos los rehenes es la prioridad. "Necesitamos acabar esta guerra. Necesitamos que todos los rehenes vuelvan a casa. Y Hamás tiene que aceptar la propuesta para conseguir eso. El presidente (Donald Trump) quiere que Hamás acepte esta propuesta ya mismo", dijo en una conferencia de prensa la portavoz presidencial, Karoline Leavitt. Su declaración se produce el mismo día en que Trump recibe en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El encuentro, a puerta cerrada, está previsto para las 18:35 hora local (22:35 GMT). Esa reunión tiene lugar en un momento en que las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás siguen "sin avances" tras concluir este lunes la segunda ronda de conversaciones mediadas en la capital catarí, Doha. El diálogo continuará por la noche en una nueva sesión, según informaron a EFE fuentes cercanas al proceso.
Las autoridades iraníes elevan a 1.100 el balance de fallecidos durante la guerra con Israel
Las autoridades iraníes han cifrado este lunes en 1.100 el balance de víctimas mortales por los ataques israelíes, en el marco de la ofensiva desatada el 13 de junio por Israel contra el país centroasiático y que duró doce días. El director de la Fundación de Mártires y Veteranos, Said Ohadi, ha explicado en una entrevista en la televisión estatal que hasta el momento han confirmado 1.100 fallecidos, de los cuales 1.060 han sido enterrados. "De esta cifra, 126 son mujeres y 41 son niños inocentes", ha agregado, según declaraciones recogidas por la agencia Tasnim. Asimismo, ha indicado que alrededor de 5.600 personas resultaron heridas y ha asegurado que, "a pesar de la alta presión, el personal de enfermería prestó servicios con una resiliencia ejemplar". De los heridos, 160 continúan hospitalizados en unidades de cuidados intensivos. Este balance se ha hecho público horas después de que el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, haya asegurado que el Gobierno israelí ha intentado sin éxito "asesinarle" en el marco del conflicto desatado entre los dos países, que desembocó finalmente en un alto el fuego. Israel lanzó el pasado 13 de junio una ofensiva militar contra el país centroasiático --que respondió disparando misiles y drones-- a la que sumó días después Estados Unidos al atacar instalaciones nucleares en Irán, que respondió lanzando un ataque con misiles contra una base militar estadounidense en Qatar, para la que dio aviso previo a Washington y que se saldó sin víctimas.
Dos desaparecidos y dos heridos tras nuevo ataque a un carguero griego en el mar Rojo
Dos marineros están desaparecidos y otros dos heridos tras un ataque con drones, lanzagranadas y lanchas rápidas contra un granelero gestionado por la griega 'Cosmoship Management' en el mar Rojo, el segundo en 24 horas, informó este lunes a EFE un portavoz del Ministerio de Marina Mercante de Grecia. "El buque está navegando por su cuenta y la tripulación está encerrada dentro. Estamos esperando ayuda de la flotilla europea en la zona", señaló a EFE un portavoz de la empresa 'Cosmoship Management', con sede en El Pireo. El granelero 'Eternity C', que navega bajo bandera liberiana, cuenta con una tripulación de 22 miembros, todos filipinos, mientras que también se encuentran a bordo tres guardias armados indios, según la misma fuente. El portavoz de la empresa griega añadió que lo más importante actualmente es entrar en contacto con el capitán del barco, ya que el ataque ha dañado el sistema de comunicación del buque. Según la emisora griega SKAI, el buque se encuentra actualmente ingobernable y tiene velocidad cero.
Otro bombardeo israelí contra tiendas de desplazados en Gaza deja al menos tres muertos
Un bombardeo israelí contra tiendas de desplazados en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, dejó al menos tres muertos y varios heridos, confirmaron fuentes médicas en el terreno a la agencia de noticias palestina Wafa. Según informaron estas fuentes a Wafa, el ataque se produjo este lunes por la noche contra una tienda al oeste del campo de Nuseirat, cerca de un punto de distribución de ayuda. Este lunes la agencia de noticias informó también de un ataque mortal contra palestinos que esperaban cerca de un punto de reparto de ayuda humanitaria en la ciudad sureña de Rafah, en el que murieron al menos cinco gazatíes. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, más de 750 personas han muerto cerca de los centros de ayuda gestionados por la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) y en zonas donde los residentes esperaban a los pocos camiones de alimentos que ingresan de la ONU, mientras que más de 5.000 personas han resultado heridas.
El plan israelí prevé el cribado de refugiados para aislar a los miembros de Hamás
Los palestinos solo podrían acceder a la "ciudad humanitaria" tras ser registrados e investigados para evitar la entrada de miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y una vez dentro no podrían salir. El objetivo es trasladar a toda la población civil palestina a la zona, que estaría custodiadas desde una cierta distancia por las fuerzas militares israelís. El campo de refugiados estaría gestionado por organismos internacionales y contaría con cuatro nuevos puntos de distribución de ayuda humanitaria. Katz ha explicado que buscan en última instancia fomentar que la población palestina "emigre voluntariamente" fuera de la Franja de Gaza, principalmente a otros países árabes. El ministro de Defensa israelí ha explicado que si se logra un acuerdo con Hamás para la liberación de rehenes y una tregua de 60 días, Israel mantendrá su presencia en el conocido como corredor Morag, al norte de Rafah, y sería en este plazo cuando comenzaría a levantarse esta nueva ciudad humanitaria. Además, ha destacado que Israel controla ya el 70% del territorio de la Franja de Gaza.
Israel planea concentrar a toda la población gazatí en un campo de concentración en Rafah
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció este lunes, en una rueda de prensa recogida por medios locales, que ha dado instrucciones al Ejército para que preparen un plan para establecer una nueva "ciudad humanitaria" en las ruinas de la urbe de Rafah, en el extremo sur de la Franja, donde pretende concentrar a toda la población gazatí. Según Katz, esta nueva zona, un campo de concentración de refugiados, albergaría inicialmente a unos 600.000 palestinos que malviven en la zona costera de Mawasi cercana a Rafah, a la que han ido llegando en estos meses tras ser desplazados forzosamente por el Ejército de otros puntos del enclave. El anuncio de Katz llega mientras está previsto que durante esta madrugada el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump, aborden el acuerdo de alto el fuego para Gaza.
El 82% de los españoles creen que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza
El 82% de los españoles considera de que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza y un 70% opina que la Unión Europea debería imponer sanciones al Estado hebreo ante su ofensiva contra Palestina, según un barómetro que publica este lunes el Real Instituto Elcano. El sondeo, que ha sido elaborado a partir de más de mil entrevistas realizadas entre los días 19 y 25 de mayo de 2025, recoge opiniones respecto al conflicto histórico entre Israel y Palestina, aumentando la opinión de que Israel es la principal responsable de que este conflicto siga existiendo tras más de siete décadas. En concreto, ha aumentado en 11 puntos el número de personas que considera que Israel comete un genocidio en Gaza, ya en este mismo sondeo realizado en 2024 el 71% compartía esta opinión. Segregados por ideología, un 97% de los votantes de izquierdas y un 85% de los de centro comparten esta afirmación, frente al 62% de los españoles que se consideran de derechas.
Hamás e Israel reanudan negociaciones en Qatar antes de encuentro clave entre Trump y Netanyahu
Hamás e Israel reanudaron este lunes las negociaciones indirectas en Qatar para alcanzar un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, viaja a Washington para reunirse con Donald Trump. Las negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás comenzaron en Doha el domingo, con el objetivo de negociar un alto el fuego tras 21 meses de conflicto y alcanzar un acuerdo para liberar a rehenes israelíes a cambio de presos palestinos. Un funcionario palestino indicó a AFP este lunes que las partes no lograron "ningún avance en la sesión de negociaciones de la mañana", pero afirmó que estas continuarán. Otra fuente cercana a Hamás indicó que las conversaciones se reanudarán por la tarde. El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el domingo que hay posibilidades de llegar a un acuerdo "esta semana". "Hemos sacado a muchos de los rehenes, pero en lo que se refiere a los rehenes que faltan, bastantes de ellos saldrán", declaró a periodistas.
Los hutís del Yemen celebran el "completo hundimiento" del buque atacado en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes del Yemen celebraron este lunes el "completo hundimiento" sin víctimas del buque granelero 'Magic Seas', que atacaron ayer con misiles y drones en el mar Rojo después de que ignorara las advertencias de los insurgentes yemeníes "de entrar a los puertos de la Palestina ocupada", en referencia a Israel. "El buque 'Magic Seas' se hundió por completo en las profundidades del mar, después de que nuestras fuerzas armadas lo apuntaran en respuesta a las repetidas violaciones de la prohibición de entrar en los puertos de la Palestina ocupada por parte de la empresa propietaria", celebró hoy en su cuenta de X el portavoz militar hutí, Yahya Sarea. Según Sarea, el barco, de propiedad griega, se inundó tras sufrir un impacto directo por el que corría el riesgo de hundirse y por lo que los hutíes "permitieron a la tripulación desembarcar de forma segura". Los tripulantes, que se encuentran "bien y a salvo", fueron rescatados por "un buque mercante que pasaba por allí", detalló en un comunicado la entidad de la Marina británica Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO).
Gvir califica la propuesta de alto el fuego en Gaza de "acuerdo de rendición"
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, tildó este lunes "de acuerdo de rendición" la propuesta de alto el fuego para Gaza que abordan hoy en un encuentro en Washington el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump. "El acuerdo sobre la mesa es peligroso porque abandona la seguridad de Israel", advirtió Ben Gvir en un discurso pronunciado hoy ante la Knéset (Parlamento israelí). Según el ministro israelí, la propuesta de alto el fuego atribuida desde hace meses al enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, concede al grupo islamista palestino Hamás lo que no logró en el campo de batalla, es decir, limita la acción del Ejército y permite una liberación selectiva de rehenes. "No me divierte estar aquí criticando al primer ministro Netanyahu, especialmente tras el ataque a Irán, por el que lo elogié mucho", afirmó Ben Gvir, en referencia a la escalada militar que estalló entre ambos países en junio.
- Ucrania mata en Kursk al número dos de la Armada rusa
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora y noticias del conflicto en Oriente Próximo y situación en Gaza
- Inundaciones en Texas, hoy en directo: última hora de las víctimas mortales y desaparecidos
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Trump, extasiado con su propia estrategia pero con escasos resultados, amenaza con reactivar la guerra comercial y dispara la incertidumbre
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Un naufragio en Bali deja la menos seis muertos y decenas de desaparecidos
- De Londres a Barcelona: las ciudades que compiten para ser el Silicon Valley de Europa