El Gobierno de Erdogan
Turquía investiga a Spotify tras acusar a esta plataforma musical de "ofender los valores religiosos"
Turquía detiene a alcaldes de 3 capitales de provincia de la oposición por "corrupción"
Turquía sufre una ola de incendios: 721 fuegos en 9 días

Turquía investiga Spotify tras acusaciones de "ofensa a valores religiosos" / Fernando Gutiérrez / Europa Press


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de "faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales".
"Consideramos que proteger los ingresos de nuestros artistas, transmisores de una rico legado, es una responsabilidad no solo económica sino cultural. En este aspecto, la investigación de Spotify que hemos iniciado es importante para otorgar condiciones equitativas a la producción cultural", escribió el presidente del Consejo, Birol Küle, hoy en la red X.
El Consejo de la Competencia, un organismo cuyos integrantes son nombrados por el presidente turco, informó el viernes pasado de que había iniciado una investigación de Spotify para determinar si la compañía "incurre en prácticas que complican las operaciones de sus rivales en el mercado de la música online".
También investigará "la distribución de las regalías" y si la compañía "discrimina o no entre artistas y creadores de contenidos afectando su visibilidad", según un comunicado publicado en la web del Consejo.
Solo horas antes, el viceministro de Turismo y Cultura turco, Batuhan Mumcu, había acusado a Spotify de haber "atacado los valores religiosos y nacionales" turcos, "insultando las creencias de la sociedad".
En la plataforma internacional se hallarían contenidos que "faltan el respeto" al profeta Mahoma y a Emine Erdogan, la esposa del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró Mumcu en un mensaje en la red X, añadiendo un vídeo en el que aparecen listas de sugerencias que nombran a los mencionados personajes.
"Esta irresponsabilidad y falta de control se ha convertido en un caso legal. Por eso pienso personalmente que se debe iniciar un proceso judicial e invito a los órganos competentes a hacer su trabajo", escribió el viceministro.
Por la tarde del mismo viernes, el Consejo de Competencia anunció su investigación de la plataforma, que el presidente del organismo explicó hoy como destinada a proteger el rico legado musical turco y la diversidad cultural.
Spotify emitió el sábado un comunicado en el que aseguraba estar al tanto de la investigación del Consejo de Competencia, aunque no de su enfoque ni alcance, subrayando que cumple escrupulosamente con la legalidad.
En el comunicado, citado por la agencia turca Anadolu, la compañía sueca recordó que en 2024 pagó regalías por valor de 2.000 millones de liras (aproximadamente 50 millones de euros) al sector de la música de Turquía y que el 90 % de la lista del 'top 50' de su música en este país son artistas turcos.
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Tierra (y no precisamente rara), trágame: momentos de sonrojo en el encuentro de Trump en la Casa Blanca con cinco líderes de África
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Hamás mata a cinco soldados ultraortodoxos e Israel obliga a los gazatíes a hacinarse en la costa
- La Audiencia Nacional abre diligencias previas contra Netanyahu por el asalto al barco de la flotilla a Gaza
- De Londres a Barcelona: las ciudades que compiten para ser el Silicon Valley de Europa