Diplomacia

Putin advierte a Trump durante una llamada que Rusia “no renunciará a sus objetivos” en Ucrania

El Kremlin da señales de no haber modificado un ápice sus posturas maximalistas para encontrar una solución negociada a su guerra en Ucrania

Vladímir Putin y Donald Trump se saludan durante la reunión que mantuvieron el 14 de junio de 2019 en la cumbre del G20 en Osaka.

Vladímir Putin y Donald Trump se saludan durante la reunión que mantuvieron el 14 de junio de 2019 en la cumbre del G20 en Osaka. / DPA / EUROPA PRESS / Europa Press

Ricardo Mir de Francia / Beatriz Ríos

Barcelona / Bruselas
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La paz en Ucrania sigue siendo un horizonte distante, pero no hay duda de que la relación entre Donald Trump y Vladímir Putin va viento en popa. Los líderes de Estados Unidos y Rusia han mantenido este jueves su sexta llamada telefónica de carácter público, una conversación que llega solo un día después de que Washington suspendiera los envíos a Kiev de algunos sistemas armamentísticos, cruciales para defender los cielos ucranianos de los ataques aéreos rusos. A su conclusión, el asesor en política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, aseguró que Putin le transmitió a su interlocutor que Rusia “no renunciará a sus objetivos” en Ucrania, aunque está dispuesta a seguir buscando una solución negociada al conflicto. De momento, esas conversaciones a tres bandas lideradas por Washington no han aportado más frutos que algún intercambio de prisioneros.

“Nuestro presidente también dijo que Rusia conseguirá las objetivos que se ha fijado; es decir, la eliminación de las bien conocidas raíces del conflicto que nos condujeron a la situación de confrontación actual”, dijo Ushakov en una rueda de prensa. “Y Rusia no renunciará a esos objetivos”. Desde la perspectiva del Kremlin, esas “raíces”, a las que se ha agarrado para justificar la invasión de Ucrania y la anexión ilegal de cerca del 20% de su territorio, son la expansión de la OTAN hacia el este, su acercamiento a Kiev o la supuesta discriminación de la minoría rusa y los ucranianos rusófonos en Ucrania. Ushakov también aseguró que durante la conversación no se abordó la suspensión de los envíos de algunas de las armas estadounidenses a Kiev.

La relación fluida que mantienen que Trump mantiene con Putin no ha servido para avanzar un ápice en la solución del conflicto ucraniano, al menos con medidas tangibles sobre el terreno, a pesar de las reiteradas promesas de Trump sobre su capacidad para imponer la paz en 24 horas. Y nada en las palabras de Ushakov sugiere que la postura rusa haya cambiado. Las distintas propuestas de alto el fuego del republicano se han topado con un mar de condiciones y evasivas del Kremlin, que exige también que se reconozcan sus conquistas territoriales como condición básica para detener la invasión. Y lejos de endurecer las medidas punitivas hacia Moscú, la Casa Blanca sigue dando muestras de su compromiso menguante con la defensa de Ucrania, como atestigua esta última pausa en los envíos de armamento, la tercera vez que sucede desde que Trump regresó al poder.

“Ahora que hay dudas sobre el apoyo de Estados Unidos es más importante que nunca reforzar nuestra cooperación”, ha dicho Volodímir Zelenski, tras reunirse con varios líderes de la Unión Europea en Aarhus (Dinamarca), con motivo del inicio de la presidencia danesa del Consejo. Zelenski espera que el apoyo de Washington continúe pero reconoce que de no hacerlo, hay armas que Europa no fabrica. 

“También contamos con nuestra propia producción ucraniana. Necesitamos más financiación”, ha añadido el presidente de Ucrania, insistiendo que es una de las cuestiones que ha abordado durante esa reunión. El líder ucraniano afirmó poco antes que en las próximas horas o días hablará con Trump, presumiblemente para recibir información de primera mano sobre su conversación con Putin. En el encuentro han participado la primera ministra de Dinamarca, Mette Friedricksen, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, Antonio Costa

“Si queremos proteger Europa y queremos proteger la Alianza Transatlántica, tenemos que asegurarnos de que Ucrania tiene lo que necesita”, ha dicho Fredricksen. La danesa también espera que Estados Unidos no cese su apoyo a Ucrania pero si sucede, “tendremos que rellenar ese hueco”, ha añadido. La primera ministra ha dicho que pondrá esta cuestión sobre la mesa de sus colegas europeos, especialmente en lo relativo a la financiación. 

Europa frente al compromiso menguante de EEUU

En este sentido, la presidenta de la Comisión Europea, ha recordado que los gobiernos europeos tienen varias opciones para incrementar la ayuda financiera y militar a Ucrania. Von der Leyen ha recordado la flexibilidad que introduce la cláusula de escape de las normas fiscales o la posibilidad de utilizar las compras conjuntas financiadas con deuda común para apoyar a Ucrania.

Zelenski, preguntado por la llamada entre Trump y Putin, ha dicho que no cree que tengan mucho de lo que hablar porque son “personas muy diferentes”. El ucraniano ha reiterado su apoyo a la propuesta de un alto el fuego de Trump insistiendo en están “listos para cualquier tipo de reunión”. Al mismo tiempo entiende que dado que “en Rusia el único que toma decisiones es Putin”, necesitan una reunión al más alto nivel. 

Suscríbete para seguir leyendo