Guerra en Oriente Próximo
La UNRWA pide apoyo financiero para poder seguir prestando ayuda a los palestinos
El jefe del organismo, Phillip Lazzarini, denuncia como una "trampa mortal" "abominable" el mecanismo de distribución de la ayuda en Gaza gestionado por Israel con respaldo de EEUU

Mueren 10 palestinos cerca de un punto de distribución de alimento en el sur de Gaza
El máximo responsable de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, llamó este martes la atención sobre la dificilísima situación financiera que enfrenta el organismo y llamó a la comunidad internacional a mantener su apoyo político y financiero hasta que pueda transferir los servicios que presta a instituciones públicas capacitadas.
En una rueda de prensa en Berlín, Lazzarini advirtió de que la agencia cuenta hasta finales de este año con unos 200 millones de dólares para prestar sus servicios, pero solo para pagar las nóminas de su personal necesita 60 millones al mes. En este sentido, subrayó que la situación financiera es "extremadamente grave", hasta el punto de que el flujo de caja ya se gestiona semanalmente, el lugar de mensualmente o anualmente, sin capacidad de poder planificar más allá de septiembre.
La situación se ha agravado desde 2024, después de que Estados Unidos, su principal donante, y Suecia, ente los diez primeros, suspendieran sus contribuciones a raíz de las acusaciones de Israel, que alega que unos pocos trabajadores de la UNRWA tendrían vínculos con las facciones armadas palestinas. “La UNRWA se ha convertido en uno de los objetivos de esta guerra, que aspira a despojar a los palestinos de su estatus de refugiado”, señalo tras recordar cómo Israel ha prohibido las actividades de la agencia en Jerusalén Este, el sector ocupado de la ciudad.
Servicios esenciales
La agencia sigue prestando servicios esenciales en todos los territorios ocupados. En Gaza, donde prosiguen las masacres israelíes de civiles y su política de hambre, provee cerca de 15.000 consultas médicas cada día y gestiona los refugios que aún no han sido destruidos por Israel. Allí proporciona agua potable y se encarga también de la recogida de basuras, según recordó Lazzarini.
El diplomático suizo-italiano advirtió de que sin financiación adicional, pronto habrá que tomar "decisiones sin precedentes" que afectarán a los servicios que presta la agencia a los refugiados palestinos en toda la región, así como de la pérdida del "efecto estabilizador" que tiene este organismo en la zona, cada vez más convulsa, "también tendrá sus consecuencias".
"Mi mensaje a los donantes en general es que necesitamos una movilización colectiva para asegurarnos de que el instrumento que ha puesto en marcha la comunidad internacional para servir a los refugiados palestinos se mantiene a flote, al menos hasta que acordemos la dirección a seguir" y hasta que "la agencia pueda transferir, como parte de un proceso político, los servicios propios de un gobierno a instituciones públicas capacitadas y preparadas al servicio de los palestinos".
Lazzarini se mostró convencido de que la ausencia de una transición ordenada o una repentina pérdida o reducción de los servicios de la UNRWA "no harán sino agravar el sufrimiento y la desesperación en todo el territorio palestino ocupado" que podría incluso desencadenar disturbios en los países vecinos, algo que la región "no puede permitirse, especialmente ahora", añadió.
Mecanismo "abominable"
Al mismo tiempo llamó a un alto el fuego en Gaza, a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes israelíes y a facilitar la entrega de suministros bajo la dirección de Naciones Unidas, incluida la UNRWA y afirmó que "no hay otra alternativa para hacer frente al desafío del hambre que se extiende en la Franja de Gaza".
El máximo responsable de la UNRWA habló de una población confinada y cautiva, bombardeada, asediada y desplazada constantemente al referirse a la situación en Gaza, en donde "ningún lugar es seguro". Lazzarini subrayó que el llamado “mecanismo de ayuda”, gestionado por Israel y Estados Unidos desde principios de mayo, es "una abominación que humilla y degrada a personas desesperadas" y la calificó de "trampa mortal que cuesta más vidas de las que salva", por los numerosos episodios mortales que se han registrado cerca de estos puntos de distribución.
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora y noticias del conflicto en Oriente Próximo y situación en Gaza
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Trump, extasiado con su propia estrategia pero con escasos resultados, amenaza con reactivar la guerra comercial y dispara la incertidumbre
- De Londres a Barcelona: las ciudades que compiten para ser el Silicon Valley de Europa
- El 82% de los españoles cree que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza