Oriente Próximo
Rutte niega que EEUU haya violado el derecho internacional con sus bombardeos en Irán
La UE pide a las partes "dar un paso atrás" y volver a la mesa de negociaciones

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este lunes en La Haya. / EUROPA PRESS


Beatriz Ríos
Beatriz RíosPeriodista
Los bombardeos de Estados Unidos contra posiciones estratégicas nucleares de Irán el pasado fin de semana, elevando significativamente la tensión en la región, no van en contra del derecho internacional, ha dicho el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante una rueda de prensa previa a la cumbre de la alianza que se celebra esta semana en La Haya.
No está formalmente en la agenda de la cumbre pero la cuestión es ineludible. Tras sumarse Estados Unidos a los bombardeos israelíes sobre Irán, la escalada en Oriente Próximo se invita a la cumbre de la OTAN. Para el secretario general de la organización, esos ataques son legítimos.
"No estoy de acuerdo con que lo que ha hecho Estados Unidos vaya contra el derecho internacional", ha dicho Rutte. Lo ha hecho preguntado por las declaraciones del primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, que tras el ataque de Washington aseguró que "el derecho internacional debe ser respetado por todas las partes, incluso en esta guerra".
Rutte ha asegurado que su "mayor miedo sería que Irán tuviera y fuerza capaz de usar la bomba nuclear". También ha recordado que la posición de los aliados es que Irán nunca debe poder desarrollar esa bomba y ha llamado en repetidas ocasiones a Teherán a respetar sus obligaciones en materia de no proliferación.
Diplomacia europea
En lo que no parecen estar del todo de acuerdo los aliados es en cómo lidiar con la cuestión. En contraste con las declaraciones de Rutte, el primer ministro noruego acusó a la Casa Blanca de hacer "todavía más difícil" una solución duradera al conflicto con la llamada operación Martillo de Medianoche.
Una opinión compartida por otros países, como España o Francia, que consideran que la escalada no ayuda y frenar el programa nuclear iraní pasa por negociar. "No hay solución duradera a este problema por la vía militar", ha dicho el ministro de Exteriores francés Jean-Noël Barrot , "a menos que iniciemos una guerra eterna contra Irán". Barrot ha llamado al cese de los bombardeos y a volver a la mesa de negociaciones para buscar una plan "duradero, sólido y verificable".
"Europa tiene que ser valiente para enarbolar la bandera de la paz, para defender el derecho internacional", ha dicho el titular de Exteriores español, José Manuel Albares, a su llegada a Bruselas a una reunión con sus homólogos europeos. Albares ha insistido en que "es la hora de la diplomacia" y de "volver a la mesa de negociación". Albares cree además que "Europa puede ser en estos momentos un poder estabilizador", y contribuir con su experiencia diplomática a lograr una salida a la crisis.
Minimizar los riesgos
Parece que el mensaje ha calado y los ministros de Exteriores de la UE "instan a todas las partes a dar un paso atrás, volver a la mesa de negociaciones y evitar nuevas escaladas", ha dicho la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, tras la reunión. Kallas se ha comprometido a contribuir para presionar a las partes y tratar de buscar una solución dialogada al conflicto.
La estonia ha sido también crítica con los bombardeos estadounidense, advirtiendo de que "las recientes acciones militares aumentan las tensiones". Kallas ha dicho que Irán "ha sido una amenaza durante décadas" y la posición de la UE ha sido siempre la de rechazo a que pueda desarrollar un arma nuclear. Pero ha avisado de que las acciones militares "están cargadas de riesgos e incertidumbres" y ha pedido "minimizar el riesgo de una nueva escalada".
Suscríbete para seguir leyendo
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Trump anuncia aranceles del 30% a las importaciones de la Unión Europea a partir del 1 de agosto
- Rusia lanza una ofensiva de verano en Ucrania sin grandes éxitos y aleja el favor de Trump
- Milei sufre su peor derrota parlamentaria y política desde que gobierna Argentina
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Tymofiy Mylovanov, exministro de Economía de Ucrania: 'Una tregua solo será posible cuando Rusia entienda que el apoyo occidental no es solo simbólico