La guerra de Trump

Las instalaciones nucleares de Irán, antes y después de los ataques de EEUU: mapas y fotos satélite

DIRECTO | Guerra Israel, EEUU e Irán, en directo: Última hora de los bombardeos en Teherán y el conflicto en Oriento Próximo

Fordow, Isfahán y Natanz: así son las tres joyas del sueño nuclear de Irán atacadas por EEUU

El antes y el después de los lugares nucleares bombardeados por EEUU en Irán

El antes y el después de los lugares nucleares bombardeados por EEUU en Irán / MAXAR TECHNOLOGIES / VÍDEO: PI STUDIO

Jose Rico
Alex R. Fischer
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La operación Midnight Hammer (Martillo de Medianoche), con la que Estados Unidos atacó por sorpresa el domingo tres instalaciones nucleares de Irán (Fordow, Natanz e Isfahán), fue el mayor bombardeo con aviones B-2 de la historia del país. Una acción preparada durante meses y que contó con señuelos para pillar desprevenido al régimen de los ayatolás. En total, se emplearon 75 bombas y misiles en el ataque y participaron más de 125 aeronaves, incluyendo siete bombarderos B-2, aviones cisterna de reabastecimiento, aviones de reconocimiento y cazas.

Los bombarderos B-2 Spirit son aviones de combate estratégicos diseñados por Estados Unidos para penetrar defensas aéreas pesadas y realizar ataques de precisión, capaces de lograr una alta invisibilidad en los radares. Estas aeronaves lanzaron más de una docena de bombas antibúnker de 13.600 kilos sobre dos instalaciones nucleares clave: Fordow y Natanz. Además, Estados Unidos disparó misiles Tomahawk desde un submarino contra Isfahán.

La operación comenzó en la noche del viernes y se extendió durante el sábado, hora de Washington. Los bombarderos despegaron desde la base de Whiteman, en Misuri. Algunos volaron hacia Guam, en el Pacífico, para actuar como señuelo, mientras el resto se dirigió sigilosamente hacia el este en un vuelo que duró unas 18 horas.

Isfahán, antes y después

El sábado, a las 23.00 hora peninsular española (0.30 del domingo en Irán), un submarino estadounidense lanzó más de dos docenas de misiles de crucero contra las instalaciones nucleares de Isfahán mientras las aeronaves llegaban a espacio aéreo iraní. En la segunda ciudad más poblada del país hay una instalación de conversión de uranio, que puede procesar este material en hexafluoruro de uranio y fabricar uranio metálico, un proceso especialmente delicado porque puede utilizarse para diseñar el núcleo de una bomba nuclear.

Fordow, antes y después

A las 0.40 del domingo (2.10 en Irán), los B-2 arrojaron dos bombas pesadas GBU-57 sobre el sitio nuclear de Fordow. Esta era la operación más compleja porque se trata de una fortaleza nuclear ubicada a 80 metros bajo tierra para protegerla de ataques. Situada a unos 90 kilómetros al suroeste de Teherán, cerca de la ciudad santa de Qom, es la instalación de enriquecimiento nuclear más crítica de Irán.

En las imágenes de satélite de Fordow se observan los cráteres y agujeros provocados por las bombas antibúnker, mientras que los túneles de entrada a las instalaciones parece que han colapsado o están bloqueados.

Natanz, antes y después

Luego prosiguieron el resto de ataques y los últimos objetivos, como Natanz, fueron alcanzados a las 1.05 del domingo (2.35 en Irán). Alberga dos plantas de enriquecimiento de uranio con capacidad para albergar 50.000 centrifugadoras, aunque actualmente hay instaladas unas 16.000, de las que están en funcionamiento unas 13,000, refinando uranio hasta un 5% de pureza.

Suscríbete para seguir leyendo