Guerra en Oriente Próximo

La comunidad internacional, en alerta: las principales reacciones al ataque de EEUU a Irán

Estados Unidos entra en la guerra contra Irán, últimas noticias en directo

Trump bombardea tres bases nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra de Israel

Todo lo que se sabe del ataque de EEUU a Irán

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, este viernes durante su intervención en el Consejo de Derechos Humanos en la sede de la ONU en Ginebra.

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, este viernes durante su intervención en el Consejo de Derechos Humanos en la sede de la ONU en Ginebra. / MARTIAL TREZZINI / ap

El Periódico
France Presse
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Estas son las principales reacciones internacionales al ataque estadounidense contra varias instalaciones nucleares iraníes, con el que Washington se ha unido a su aliado Israel en su guerra contra la República Islámica y que la ONU califica de "escalada peligrosa". El presidente estadounidense, Donald Trump, ha defendido en un discurso televisado a la nación su decisión de atacar: "Las instalaciones clave de enriquecimiento nuclear de Irán han sido completamente y totalmente destruidas. Irán, el matón de Oriente Medio, debe ahora hacer las paces". Además, amenazó a Teherán con nuevos bombardeos si la paz no llega rápidamente.

Archivo - El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi. / Iranian Presidency

"Los acontecimientos de esta mañana son escandalosos y tendrán consecuencias eternas", escribió el domingo en la red social X el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi. El jefe de la diplomacia iraní denunció el "comportamiento extremadamente peligroso, anárquico y criminal" de Estados Unidos. "Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo", agregó.

La Organización de Energía Atómica iraní denunció, por su parte, el ataque como "un acto bárbaro que viola el derecho internacional" y dijo que, "a pesar de las malvadas conspiraciones de sus enemigos", Irán "no dejará que el camino del desarrollo de esta industria nacional (nuclear), que es el resultado de la sangre de mártires nucleares, se detenga".

Benjamin Netanyahu

Benjamin Netanyahu. / Europa Press/Contacto/JINI

Si alguien ha apoyado con entusiasmo la decisión de Trump ha sido Israel: "Su decisión audaz de atacar las instalaciones nucleares de Irán con el impresionante y justo poder de Estados Unidos cambiará la historia", ha afirmado el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un mensaje de video de agradecimiento a Trump. Los ataques marcan "un punto de inflexión histórico que puede ayudar a conducir a Oriente Medio y más allá hacia un futuro de prosperidad y paz", añadió. "El presidente Trump y yo decimos a menudo: paz a través de la fuerza".

"Primero viene la fuerza, después viene la paz. Y esta noche, el presidente Trump y Estados Unidos han actuado con mucha fuerza", consideró. En un mensaje a los israelíes, Netanyahu afirmó posteriormente que su promesa de destruir el programa nuclear iraní "se ha cumplido".

HAMÁS

Hamás / El Periódico

"Condenamos esta agresión criminal", escribió en Telegram el movimiento islamista palestino Hamás, aliado de Irán e inmerso desde hace 20 meses en una guerra con Israel en la Franja de Gaza. "La consideramos como un ejemplo flagrante de la política de imposición de la hegemonía por la fuerza, una agresión basada en la ley de la selva y una violación de todas las normas y convenciones internacionales", añadió.

António Guterres.

António Guterres. / El Periódico

"Se trata de una escalada peligrosa en una región que ya se encuentra al borde del abismo, y una amenaza directa para la paz y la seguridad mundial", consideró el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. También a través de las redes sociales se ha declarado "profundamente alarmado por el uso de la fuerza" de los Estados Unidos. Además, ha advertido de que "existe un riesgo creciente de que este conflicto se descontrole rápidamente" y que tenga "consecuencias catastróficas para la población civil, la región y el mundo". Finalmente, se ha mostrado contrario a cualquier acción militar y ha asegurado que "el único camino a seguir es la diplomacia".

El líder de la minoría Hakeem Jeffries abraza al recientemente electo presidente de la Cámara de Representantes de los EE. UU., Kevin McCarthy.

El líder de la minoría Hakeem Jeffries abraza al recientemente electo presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy. / OLIVIER DOULIERY / AFP

"El presidente Trump ha engañado al país sobre sus intenciones, no ha buscado la autorización del Congreso para el uso de la fuerza militar y corre el riesgo de involucrar a los estadounidenses en una guerra potencialmente desastrosa en Oriente Medio", dijo el líder de la oposición demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.

Keir Starmer.

Keir Starmer. / EFE

Tradicional aliado de Estados Unidos, el Reino Unido ha justificado el ataque contra territorio iraní. Síntoma de la importancia del momento, el encargado de explicarse ha sido el primer ministro, Keir Stramer: "El programa nuclear de Irán constituye una grave amenaza para la seguridad internacional. Jamás se permitirá que desarrolle una arma nuclear y Estados Unidos ha tomado medidas para mitigar la amenaza".

Pese a apoyar el ataque, el Reino Unido lo ha hecho con menos entusiasmo que Israel, consciente de la delicada situación en la que queda el tablero internacional. "La situación en Oriente sigue siendo inestable y la estabilidad en la región es una prioridad. Instamos a Irán a que regrese a la mesa de negociaciones y alcance una decisión diplomática", ha dicho en la red social 'X'.

Ursula von der Leyen

Ursula von der Leyen / Philipp von Ditfurth/dpa

Fiel a sus siempre difíciles equilibrios internos, la Unión Europea es uno de los actores internacionales que más ha tardado en pronunciarse.  La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Irán que se comprometa a una salida diplomática. "Ahora es el momento de que Irán se comprometa a una solución diplomática creíble. La mesa de negociaciones es el único lugar para poner fin a esta crisis", ha dicho a través de un mensaje en las redes sociales. Von der Leyen también ha considerado que "Irán nunca debe adquirir la bomba" y que "con las tensiones en Oriente Medio en un nuevo punto álgido, la estabilidad debe ser la prioridad. Y el respeto del derecho internacional es fundamental".

El Gobierno llama a la desescalada y la diplomacia tras el ataque de Estados Unidos a Irán

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. / El Periódico

El Gobierno de España ha expresado su máxima preocupación por la situación en Oriente Medio y ha pedido que la situación sea reconducida por medios diplomáticos. "Es urgente el cese de la violencia y la vuelta a las negociaciones", ha afirmado el Gobierno en un comunicado hecho público por el Ministerio de Asuntos Exteriores en el que además hace un llamamiento "a la contención y al respeto del derecho internacional". También ha asegurado que las Embajadas de España en Irán y en los países de la región se mantienen plenamente operativas para atender a los españoles ante cualquier eventualidad.

El papa insta a los gobernantes a atajar la "inaceptable" desigualdad en favor de la paz

El Papa León. / El Periódico

Alarmado por el riesgo de un estallido nuclear, el papa León XIV ha alertado sobre el "escenario dramático" en el que está sumido Oriente Medio, con también el "riesgo" de que con ello caiga "en el olvido el sufrimiento cotidiano de la población de Gaza". "Hoy más que nunca, la humanidad clama y suplica por la paz. Es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser ahogado por el estruendo de las armas", ha clamado el pontífice, informa Irene Savio.