Amenaza expansionista de EEUU
Ciudades sin impuestos ni regulación: Silicon Valley presiona a Trump para construir una utopía tecnolibertaria en Groenlandia
Un reducido pero influyente grupo de magnates tecnológicos sueña con crear ciudades autónomas sin impuestos ni regulación para escapar del control democrático y acelerar tecnologías de vanguardia como la IA o los coches voladores

Peter Thiel. / Reuters


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Donald Trump regresó a la Casa Blanca verbalizando su deseo de que Estados Unidos se anexione Groenlandia e incluso no ha descartado usar la fuerza. ¿De dónde nace esa obsesión? El presidente ha asegurado que hacerse con el control de esta isla escasamente poblada, una nación semiautónoma que forma parte de Dinamarca, es necesario "para la seguridad nacional e internacional", remarcando que solo una potencia militar como la estadounidense puede hacer frente a las ambiciones de China y Rusia en el Ártico, que pasan por las rutas comerciales a través del océano que rodea al Polo Norte.
Sin embargo, la amenaza expansionista de Trump también podría responder a la creciente influencia de los magnates tecnológicos en la Casa Blanca. Un poderoso grupo de inversores de Silicon Valley sueña desde hace años con construir ciudades autónomas sin impuestos ni regulación alguna, una utopía libertaria en la que las empresas puedan desarrollar sin restricciones tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, la fisión nuclear, los coches autónomos —e incluso voladores— o la hipotética conquista del espacio. El empresario e inversor multimillonario Balaji Srinivasan, uno de sus principales ideólogos, ha descrito el levantamiento de autocracias corporativistas ajenas a los controles democráticos como un proyecto de "sionismo tecnológico".
Aunque puedan parecer algo marginal, las llamadas freedom cities (ciudades de la libertad) empiezan a convertise en un movimiento global gracias al dinero de multimillonarios tecnológicos como Peter Thiel o Marc Andreessen, los dos inversores más prolíficos del valle. Ambos oligarcas han apoyado económicamente a Trump —a Thiel se atribuye el éxito de la carrera política del actual vicepresidente, J.D. Vance, y Andreessen asesora al llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk— y han hecho público su menosprecio por la democracia. También impulsan Pronomos Capital, un fondo de capital riesgo fundado por Patri Friedman —nieto del famoso economista y padre del neoliberalismo Milton Friedman— que está tratando de levantar una docena de ciudades autónomas en todo el mundo. La más avanzada hasta la fecha es Próspera, un proyecto ubicado en la isla de Roatán, Honduras.
¿Experimento libertario en Groenlandia?
Trump abrazó por primera vez esta idea en 2023, cuando propuso construir 10 ciudades del tamaño de Washington DC en territorio federal vacío. Aunque de momento no ha impulsado ninguna política en esa dirección, la revista Wired destapó a principios de marzo que la Administración se está reuniendo con grupos de presión de estos proyectos libertarios, que también trabajan en la redacción de propuestas de ley favorables a sus intereses coloniales.
Groenlandia es uno de los lares más deseados para erigir ese experimento antiestatal. Según explicó Reuters el pasado abril, la idea "ha sido tomada en serio" por Ken Howery, el hombre que Trump ha elegido para ser embajador en Dinamarca y que debería dirigir las negociaciones de una potencial adquisición de la isla. Conservador hasta la médula, Howery es, junto a Thiel y Musk, uno de los fundadores de PayPal, la popular plataforma de pagos en línea cuyos directivos han pasado a dominar la industria tecnológica. Howery también ha invertido en Praxis, una red que busca "restaurar la Civilización Occidental" creando nuevas ciudades tecnolibertarias que cuenta con el apoyo económico de otros magnates como Sam Altman, cofundador de OpenAI, o Joe Lonsdale, cofundador de Palantir.
Intereses económicos
La Casa Blanca ha confesado otra razón menos épica para hacerse con Groenlandia. "Se trata de recursos naturales", aseguró Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump. Se estima que bajo el subsuelo helado de la isla hay vastas reservas de petróleo, gas natural, oro, cobre, uranio y tierras raras, un conjunto de minerales estratégicos para la industria tecnológica y militar. Su acceso a ellas abre la puerta a un negocio milmillonario.
La minería de materias primas también podría ser un pelotazo para Silicon Valley si EEUU consigue apoderarse de Groenlandia. Magnates como Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Meta), Bill Gates (Microsoft), Altman o el mismo Andreessen han invertido cifras millonarias en KoBold Metals, una start-up minera que utiliza inteligencia artificial para descubrir yacimientos hasta ahora desconocidos de cobalto, níquel o litio, vitales para la fabricación de baterías de coches eléctricos, pero también para los centros de datos que sustentan la IA. Todos ellos donaron un millón de dólares a la inauguración presidencial de Trump.
Suscríbete para seguir leyendo
- Trump sufre una insuficiencia venosa crónica que la Casa Blanca niega que sea grave
- Trump anuncia una demanda contra ‘The Wall Street Journal’ por informar de una carta soez que supuestamente envió a Epstein por su 50 cumpleaños
- Coca-Cola deja sin gas el anuncio de Trump de que el refresco cambiará el sirope de maíz por azúcar de caña
- Un atropello deja 30 heridos, siete en estado crítico, a la puerta de un club nocturno en Los Ángeles
- Muere en combate en Malí Igor Nesterov, mercenario de Wagner y entrenador del boxeador oro olímpico Povetkin
- ¿Quiénes son los drusos? ¿Por qué Israel ataca Siria alegando que los defiende?
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana
- Al menos 34 muertos tras volcar una embarcación con turistas en Vietnam