Tormenta política
Los casos de corrupción que salpican al PSOE, a debate en la Eurocámara: "Solo queda un hombre por caer: Pedro Sánchez"
La política nacional española vuelve a centrar un debate en el corazón de la democracia europea

Archivo - Eurocámara / Comisión Europea - Archivo


Beatriz Ríos
Beatriz RíosPeriodista
Bajo el título 'Salvaguardar el Estado de Derecho en España, garantizando una fiscalía independiente y autónoma para luchar contra la delincuencia y la corrupción', el Parlamento Europeo ha debatido este miércoles en su pleno de Estrasburgo la imputación del fiscal general, y los recientes casos de corrupción que afectan al Partido Socialista, convirtiéndose una vez más en reflejo del panorama político español.
Es ya una práctica habitual. Cada cierto tiempo, los temas de actualidad en España acaban siendo llevados a debate en el seno del Parlamento Europeo. Esta vez, ha sido la investigación del fiscal general por supuesta relevelación de secretos. Aunque lo cierto es que la discusión ha estado dominada por las críticas al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, por los recientes casos de corrupción que afectan a ex altos cargos del Partido Socialista.
"Tenemos un grave problema con el Estado de Derecho España. Corrupción, abuso de poder, debilitamiento de las instituciones... Esta Cámara y esta Comisión no pueden seguir calladas", ha dicho el popular sueco Tomás Tobé. "El pueblo de España, merece algo más que una disculpa", ha dicho Tobe, llamando a Sánchez a dimitir. "Solo queda un hombre por caer: Pedro Sánchez", ha subrayado la también popular portuguesa Ana Miguel Pedro.
PP vs PSOE
La tónica ha sido muy similar a la que se ha visto en las últimas semanas en las sesiones de control al gobierno en el Congreso y el Senado. La derecha acusan a Sánchez de ser el líder de una organización criminal y le piden que convocoque elecciones. "En España no tenemos un gobierno, tenemos una banda criminal", ha dicho el eurodiputado de Vox Jorge Buxadé. Pedro Sánchez “es el jefe de una red de poder, dinero y silencios que implica cargos públicos, ministrosy hasta su propia familia", ha dicho la popular Dolors Montserrat. "Es el mayor escándalo político que ha visto este Parlamento", ha añadido.
Los socialistas responden que mientras ellos toman medidas para acabar con la corrupción en sus filas, el PP les mantiene en sus cargos. "¿Recuerdan el sé fuerte, aguanta de M. Rajoy al condenado Bárcenas? Ustedes protegen la corrupción, nosotros las combatimos", ha dicho el socialista Javier Moreno. La socialista austríaca Evelyn Regner ha denunciado que una vez más "el mal uso del Parlamento Europeo con objetivos partidistas", en referencia al debate. Tras lo cual, Regner ha defendido el argumentario socialista, asegurando que es "irritante" que el Partido Popular "acuse con el dedo" mientras no asume sus propios casos.
Socios parlamentarios
"Sinceramente, no nos sentimos nada identificados y identificadas con las intervenciones que estamos viendo estos días y permítanme dudar de los intereses de la existencia de este debate en sí mismo", ha dicho la eurodiputada del PNV Oihane Agirregoitia. Agirregoitia ha destacado que para eso está el informe sobre el Estado de Derecho de la Comisión, que presentará en las próximas semanas una versión actualizada.
Por su parte, la eurodiputada de Esquerra Republicana, Diana Riba, ha acusado a los populares de "tener la cara hecha de cemento armado" por denunciar la supuesta falta de independencia del fiscal general. "Ustedes que han utilizado y politizado el sistema judicial", que luego juzgaría a los líderes del procés, ha dicho Riba. Al PSOE, le ha pedido mano dura. "Terminen con la corrupción", ha dicho, "caiga quien caiga".
"España no es una democracia plena", ha dicho Isa Serra, eurodiputada de Podemos, que acusaba a populares y socialistas de competir "por quién es el corrupto ejemplar". Serra ha dicho que los casos de corrupción demuestran que no están "capacitados para gobernar" y achaca el problema al bipartidismo. "Mientras el bipartidismo roba de forma impune, quienes sí que luchan para que en España haya una democracia plena son perseguidos", ha dicho en referencia a activistas y movimientos sociales que se han enfrentadoa a casos judiciales.
Silencio en la Comisión
El comisario de Justicia, Michael McGrath, ha hecho referencia en su intervención al informe sobre el Estado de Derecho que la Comisión presentó en julio del pasado año. En particular, ha recordado que España tiene aún pendientes reformas cuyo objetivo es reforzar la independencia judicial. Una de las cuestiones a las que ha hecho referencia es precisamente desvincular el mandato del fiscal general del gobierno.
McGrath ha evitado en todo momento hacer referencia a casos concretos. Sin embargo, al término del debate, ha insistido en que "lo importante es que las salvaguardias institucionales garanticen la autonomía del ministerio fiscal, asegurando que los fiscales puedan cumplir con sus obligaciones profesionales sin interferencias". Esa autonomía, ha subrayado el comisario, "es crucial para hacer cumplir las leyes tanto nacionales como europeas y penales".
Suscríbete para seguir leyendo
- Trump sufre una insuficiencia venosa crónica que la Casa Blanca niega que sea grave
- Trump anuncia una demanda contra ‘The Wall Street Journal’ por informar de una carta soez que supuestamente envió a Epstein por su 50 cumpleaños
- Coca-Cola deja sin gas el anuncio de Trump de que el refresco cambiará el sirope de maíz por azúcar de caña
- Un atropello deja 30 heridos, siete en estado crítico, a la puerta de un club nocturno en Los Ángeles
- Muere en combate en Malí Igor Nesterov, mercenario de Wagner y entrenador del boxeador oro olímpico Povetkin
- ¿Quiénes son los drusos? ¿Por qué Israel ataca Siria alegando que los defiende?
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana
- Al menos 34 muertos tras volcar una embarcación con turistas en Vietnam