En Directo
Guerra en Europa
DIRECTO UCRANIA | Últimas noticias de la guerra, al minuto
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

Tres muertos y ocho heridos en ataque ucraniano en anexionada Lugansk / Europa Press/Contacto/Andreas Stroh - Archivo


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra.
Al menos un civil muerto tras ataque ucraniano contra región fronteriza rusa de Bélgorod
Un civil ruso murió hoy tras un ataque ucraniano contra el distrito de Shebékino en la región fronteriza de Bélgorod, según informó el gobernador local, Viacheslav Gladkov. "La ciudad de Shebékino fue atacada por la artillería del Ejército ucraniano. Sucedió lo más terrible, tras el impacto de un proyectil contra un local comercial murió un civil. El hombre falleció a consecuencia de las heridas recibidas antes de que llegara la ambulancia", escribió en Telegram. Gladkov expresó en su mensaje sus profundas condolencias a los familiares y allegados de la víctima. La semana pasada en esta región rusa murieron al menos dos civiles tras ataques con drones y misiles. Bélgorod, junto con Kursk, son dos de las regiones rusas más afectadas por la guerra contra Ucrania.
Trump: Expulsar a Rusia del G8 fue un error y su presencia habría evitado la guerra
El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este lunes que expulsar a Rusia del G8 fue un error y que su presencia podría haber evitado la actual guerra con Ucrania. "El G7 solía ser el G8. (el expresidente de EEUU) Barack Obama y un tal (Justin) Trudeau (exprimer ministro de Canadá) no querían que Rusia participara, y yo diría que fue un error, porque creo que no habría una guerra ahora mismo si Rusia participara", dijo durante un encuentro con el jefe del Gobierno canadiense, Mark Carney, en el marco de la Cumbre del G7 en Canadá. Trump no quiso dar a entender que ahora Rusia, debería formar parte del grupo. "No digo que deba hacerlo ahora, eso es agua pasada, pero fue un grave error. Obama no lo quería. Y el líder de su país, el orgulloso líder de su país, no lo quería", le dijo a Carney en referencia a Trudeau.
Bruselas propondrá romper contratos rusos por fuerza mayor y no dará cobertura financiera
La Comisión Europea presentará mañana, martes, un arsenal legal para que las empresas comunitarias puedan romper los contratos de gas en curso con Rusia con garantías jurídicas, y el Ejecutivo comunitario ha concluido que se pueden esgrimir razones de fuerza mayor. "Hemos decidido un dictamen muy claro del Servicio Jurídico de la Comisión, señalando que sería una prohibición. Las compañías no tendrían problemas jurídicos porque se trata de una cuestión de fuerza mayor, como ocurre con las sanciones", dijo este lunes en rueda de prensa el comisario europeo de Energía y Vivienda, el danés Dan Jørgensen. Bruselas anunció a comienzos de mayo un plan para acabar con todas las importaciones de gas ruso a finales de 2027, y mañana presentará los detalles de cómo hacerlo, con especial interés en las compañías que deban romper contratos de largo plazo en curso, como la española Naturgy.
Zelenski pide a Austria que le entregue a los oligarcas ucranianos que se "esconden de la Justicia"
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha pedido a las autoridades austriacas, aprovechando su visita oficial este lunes a Viena, la repatriación de los oligarcas que se refugian en el país, en clara alusión a Dimitro Firtash, prófugo de la justicia a quien también reclaman las autoridades de Estados Unidos. "Es especialmente importante en tiempos de guerra que nuestros estados cooperen en el ámbito de la justicia", ha dicho Zelenski en la rueda de prensa conjunta que ha mantenido este lunes con el presidente austriaco, Alexander van der Bellen. Zelenski ha expresado su confianza en contar con el "apoyo" de Austria en este y otros "delicados asuntos", cuando se trata de "oligarcas que se esconden de la Justicia ucraniana y utilizan a Europa para esconder sus bienes robados".
Ucrania, preocupada por preparativos de cara a maniobras militares ruso-bielorrusas
Ucrania observa con preocupación los actuales preparativos para unas maniobras militares conjuntas entre Rusia y Bielorrusia en el territorio de esta última, en un momento en el que todavía están frescos los recuerdos de la ofensiva rusa desde Bielorrusia al inicio de la invasión en 2022. "Estamos monitoreando activamente lo que está ocurriendo en el territorio de Bielorrusia, en particular, en lo que se refiere a los anunciados ejercicios conjuntos entre Rusia y Bielorrusia", dijo el portavoz de la guardia fronteriza ucraniana, Andrí Demchenko, a la televisión ucraniana este lunes. Las maniobras Zapad-2025, cuya fase activa está prevista para septiembre, implicarán a al menos 13.000 efectivos bielorrusos, junto con una cifra sin especificar de fuerzas rusas. Ahora mismo, según Demchenko, en Bielorrusia no hay una presencia rusa suficiente como para suponer una amenaza para Ucrania. Sin embargo, el riesgo podría incrementarse una vez que los ejercicios se intensifiquen, lo que podría conducir potencialmente a "acciones demostrativas" en la frontera ucraniana, según dijo, por lo que Ucrania está reforzando sus defensas en la frontera norte y preparándose para todos los escenarios posibles, aseguró el portavoz.
La UE ultima la fórmula para romper los contratos energéticos con Rusia para 2027
Los ministros de Energía de la Unión Europea debatirán hoy la ruptura de los contratos energéticos con Rusia para 2027, principalmente de gas, antes de que la Comisión Europea presente "en los próximos días", la fórmula legal para que las empresas comunitarias puedan cancelar esos acuerdos sin incurrir en penalizaciones económicas. "Mandamos una señal muy clara a Rusia: no dejaremos que uses más la energía como un arma de guerra", declaró el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, al entrar a un consejo de ministros de Energía de los países de la UE donde se analizará el asunto a puerta cerrada. El comisario dijo que espera un "apoyo muy claro" de las capitales y garantizó que el Ejecutivo trabaja para que "ningún Estado miembro tenga problemas con la seguridad de suministro". No obstante, al no tratarse de sanciones, no es necesario el respaldo de todos los Estados miembros, sino sólo de una mayoría cualificada entre los Veintisiete, lo que evitaría un hipotético veto de Hungría.
Zelenski quiere hablar con Trump sobre la compra de armas estadounidenses
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el lunes que quiere aprovechar el G7 en Canadá para hablar con su par estadounidense, Donald Trump, sobre la posibilidad de que Kiev le compre material militar a Washington. "No estamos hablando con Estados Unidos sobre nueva asistencia. De hecho, uno de los temas de los que hablaré con el presidente Trump, durante una reunión, es un paquete de defensa que Ucrania está dispuesta a comprar", declaró durante una visita a Viena. De momento, esa supuesta reunión no está acordada pero Zelenski expresó su deseo de que se lleve a cabo. El mandatario compareció en rueda de prensa junto a su homólogo austriaco, Alexander Van der Bellen, durante una breve visita a Austria, uno de los pocos países de la UE que todavía no había recibido a Zelenski desde que Rusia inició la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
Kiev y Moscú confirman la entrega de 6.000 cadáveres ucranianos como parte de los acuerdos de Estambul
Las autoridades de Kiev y Moscú han confirmado este lunes que se ha completado la entrega de 6.060 cadáveres de combatientes ucranianos, prevista en los acuerdos de Estambul, con la transferencia de otros 1.245 cuerpos sin vida. "Se completó la fase de repatriación de los acuerdos de Estambul", ha informado Kiev. El ministro del Interior, Igor Klimenko, ha denunciado además las trabas "deliberadas" que Moscú ha estado poniendo durante el proceso, incluyendo la entrega de restos de soldados que no son ucranianos. "Rusia nos dificulta deliberadamente el proceso de identificación. Los cuerpos se devuelven en un estado extremadamente mutilado, con partes del cuerpo en diferentes bolsas. Hay casos en los que se devuelven los restos de una misma persona incluso en diferentes etapas de la repatriación", ha dicho.
Rusia acusa a Londres de planear ataques terroristas perpetrados por Kiev
El Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia acusó hoy a Londres de elaborar los planes de ataques terroristas perpetrados por los servicios secretos de Ucrania en territorio ruso, como los del pasado 1 de junio contra aeródromos de la aviación estratégica del país. Según un comunicado publicado en la página web del SVR, los planes para la comisión de dichos ataques corresponden, como regla, a la parte británica, mientras que los ejecutores directos son, por los general, miembros de los servicios secretos de Ucrania y sus agentes. "Este esquema se empleó, en particular, en los recientes atentados terroristas contra las líneas de ferrocarril en las regiones de Briansk y Kursk, y también en los ataques contra los aeródromos de las Fuerza Aeroespaciales de Rusia del pasado 1 de junio", subraya la nota de prensa. El SVR señaló que cuenta con información acerca de que "el tándem terrorista británico-ucraniano prepara nuevas acciones de sabotaje", que tienen como fin "perturbar el proceso de negociaciones ruso-estadounidense y convencer a la Casa Blanca de la necesidad de continuar brindando asistencia militar a gran escala a Kiev".
Kuleba: Si te pregunas qué puedes ceder a Rusia ya has perdido
El exministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, afirmó este lunes que no ve perspectivas para el final del conflicto entre su país y Rusia y alertó de que, ante este Estado, nadie puede pensar en qué ceder o "ya ha perdido". Así lo defendió en un panel durante 'The Lisbon Conference', un evento auspiciado por el expresidente de la Comisión Europea José Manuel Durão Barroso (2004-2014) para analizar las relaciones transatlánticas, que se desarrolla hoy en la capital lusa. En conversación con Durão Barroso, Kuleba afirmó que prevé un estancamiento en este conflicto, con ambos países con capacidad para atacar pero ninguno para ganar. El presidente ruso, Vladímir Putin, "no entiende por qué debería ceder, no siente ninguna presión sobre él y él tiene una economía de guerra que genera suficiente dinero en el comercio petrolero para producir más armas y lanzarlas al campo de batalla", argumentó sobre este estancamiento.
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Israel descabeza la cúpula militar de Irán en un ataque también contra su programa nuclear
- ¿Por qué Israel ataca Irán? Las claves de la nueva escalada en Oriente Próximo
- Netanyahu: 'Atacaremos todos los objetivos y lugares del régimen de los ayatolás
- Israel e Irán siguen con sus bombardeos recíprocos mientras Trump asegura que puede acabar con el conflicto 'fácilmente