En Directo
Al minuto
DIRECTO Donald Trump, Elon Musk, deportaciones y aranceles; en directo: última hora y reacciones

Manifestaciones en Los Angeles contra las políticas migratorias de la Administración Trump. / Maximilian Haupt/dpa


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha activado las nuevas restricciones migratorias. Este lunes entra en vigor la decisión del presidente estadounidense de prohibir los viajes a EEUU desde 12 países, incluido Haití, y de restringir la entrada de ciudadanos de otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela. Además ha destinado a la Guardia Nacional y marines para controlar los disturbios y actuar contra los manifestantes que protestan por el inicio del proceso de deportaciones en Los Ángeles, cuya alcaldesa ha activado el toque de queda tras cuatro noches de altercados.

Protestas en Los Ángeles por las deportaciones de Trump / Eric Thayer / AP
Trump también lidia con la ruptura con el magnate tecnológico Elon Musk y mantiene negociaciones bilaterales con China y la UE sobre aranceles y comercio.
EL PERIÓDICO abre un hilo directo para explicar las últimas noticias sobre esta disputa, además de las novedades sobre aranceles.
Detenido el sospechoso de asesinar a una congresista estatal en EEUU
El sospechoso de asesinar a una congresista estatal demócrata y a su esposo en el estado de Minnesota, en el norte de Estados Unidos, comparecerá este lunes ante la justicia, tras su captura al cabo de dos días de intensa búsqueda. Vance Boelter, de 57 años, está acusado de matar a balazos a la congresista Melissa Hortman y a su esposo el sábado en su residencia en los suburbios de Minneapolis, así como de herir gravemente al senador estatal John Hoffman y a su pareja. El doble atentado ha conmocionado a la clase política de todo el país, en un momento de alta tensión por las políticas del presidente republicano Donald Trump. Boelter fue capturado el domingo por la noche en un área rural a más de una hora al oeste de Mineápolis.
Türk advierte de las amenazas a los derechos humanos que suponen los aranceles y los recortes a la ayuda humanitaria
La guerra arancelaria y los duros recortes a la ayuda internacional -dos dinámicas encabezadas por EEUU- son graves amenazas para los derechos humanos en el mundo, advirtió el alto comisionado Volker Türk en su tradicional repaso de mediados de año a la situación global de las libertades fundamentales. En referencia a los recortes, "los que sufre mi oficina y en general el ecosistema de derechos humanos son una ayuda para dictadores y autócratas", denunció Türk en la apertura de la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que será más breve que ediciones anteriores (menos de cuatro semanas, cuando la de principios de año duró cinco) precisamente para abaratar costes.
Los industriales británicos se alejan de Estados Unidos
Las empresas manufactureras británicas se alejan de Estados Unidos, que por primera vez ha salido de los tres primeros puestos de los mercados de exportación preferidos, según un barómetro publicado el lunes por el organismo industrial Make UK. Los productores británicos están «reaccionando a los aranceles y a la creciente incertidumbre», advierte el lobby manufacturero en un comunicado, añadiendo que «seis de cada diez empresas esperan que sus volúmenes de exportación a Estados Unidos caigan».
Pekín insta a EEUU a "dejar de interferir" en los asuntos de los países de América Latina
El Gobierno chino instó este lunes a Washington a "dejar de interferir en los asuntos internos de otros países", después de que la embajada estadounidense en Panamá declarase que reemplazará 13 equipos de telecomunicaciones de la compañía china Huawei en el país centroamericano. El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró el lunes en una rueda de prensa que "Estados Unidos lleva mucho tiempo realizando vigilancia y ciberataques en América Latina y el Caribe, lo cual ha tenido un impacto negativo en el hemisferio occidental y ha generado inseguridad en los países del continente americano".

Carles Planas Bou
Periodista
Guerra, aranceles y tecnología: Trump regresa al G7 en plena tensión política y comercial entre Estados Unidos y sus aliados
Guerra, aranceles y tecnología: Trump regresa al G7 en plena tensión política y comercial entre Estados Unidos y sus aliados, por Carles Planas Bou.
Boeing reanuda las entregas de aviones a aerolíneas Chinas tras el veto por los aranceles
El fabricante de aviones estadounidense Boeing entregó hoy su primer aparato a un cliente chino después de la escalada arancelaria entre Pekín y Washington, durante la cual las autoridades del país asiático impusieron un aparente veto a esas aeronaves, informa la prensa local. Según el diario hongkonés South China Morning Post, un 787-9 Dreamliner partió este viernes desde un aeropuerto cercano a Seattle (noroeste de EE. UU.) con dirección al aeropuerto internacional de Pudong, en la megalópolis oriental china de Shanghái, donde será entregado a la aerolínea local Juneyao Air. Ese medio interpreta la entrega como una señal de acercamiento entre China y EE. UU., que esta misma semana sellaron un nuevo pacto tras una segunda ronda de negociaciones comerciales, celebradas esta vez en Londres, tras la tregua comercial de 90 días que iniciaron a mediados de mayo después de los primeros contactos formales en Suiza.
La Unión Europea señala a Trump que "no es el momento de crear incertidumbre económica"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, señalaron este domingo que "no es el momento de crear incertidumbre económica" y que hay que evitar "medidas proteccionistas" poco antes de que los dos líderes europeos se reúnan con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la Cumbre del G7 que se celebra en Canadá. Poco después de llegar a la localidad de Kananaskis, en las Montañas Rocosas canadienses, donde se celebra la 51 Cumbre del G7, y en un mensaje dirigido a EE.UU., Von der Leyen declaró en una rueda de prensa que "todos necesitamos evitar medidas proteccionistas. Este es un importante mensaje que el G7 tiene que enviar a los mercados del mundo". "En primer lugar, necesitamos solucionar la profunda incertidumbre y volatilidad de la economía global", insistió la presidenta de la Comisión Europea para quien "hoy en día, las tensiones comerciales persisten y los riesgos ya no son abstractos".

Idoya Noain
Corresponsal en EEUU
El polvorín de EEUU: manifestaciones multitudinarias contra Trump, un desfile militar y un asesinato de violencia política
Cada día desde hace meses sirve de recordatorio de que Estados Unidos vive un momento inédito, explosivo y plagado de tensión y polarización. Pocos desde el retorno de Donald Trump a la presidencia han expuesto como este sábado las ansiedades y peligros de esta democracia que bajo el republicano se está tornando en polvorín.
Un ejército de cientos de miles de ciudadanos enfadados y preocupados por la deriva autoritaria de Trump ha tomado las calles de ciudades grandes y pequeñas de todo el país en cerca de 2.000 protestas englobadas bajo el eslogan “Reyes, no”. Incluso en lugares donde la lluvia ha sido incesante, como en Nueva York, la asistencia era la mayor de las marchas vividas hasta ahora en el mandato del republicano. Lea la crónica de Idoya Noain, corresponsal en Estados Unidos.
Globos, burbujas, gas lacrimógeno: LAS protestas contra Trump en Los Ángeles acaban en caos
Durante horas miles de personas protestaron pacíficamente este sábado en Los Ángeles con música, burbujas y globos contra el presidente estadounidense, Donald Trump, pero de repente la policía intervino y se desató el caos.
La manifestación, parte de la jornada nacional de protestas denominada "Sin reyes", fue con diferencia la mayor en más de una semana de marchas desatadas por las redadas migratorias que el gobierno de Trump ha llevado a cabo en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos.
Al igual que las anteriores, la del sábado había sido en gran medida pacífica. Iniciada por la mañana, la marcha terminó y los manifestantes se congregaron en una tarde soleada, en un ambiente que parecía más propio de un festival callejero.
Sin embargo, la policía comenzó a dispersar a la gente de la zona de forma intempestiva, lo que provocó confusión y enfado entre los manifestantes, que se vieron sorprendidos y sin saber a dónde ir.
La policía montada empujó a la multitud mientras las fuerzas del orden disparaban gases lacrimógenos y granadas aturdidoras horas antes del toque de queda nocturno que rige en la ciudad desde las 20h (03h GMT).
Una portavoz de la policía dijo más tarde al canal de televisión local KTLA que un "pequeño grupo de agitadores" había comenzado a lanzar piedras, botellas y fuegos artificiales a los agentes, lo que motivó la decisión de ordenar a la multitud que se disolviera.
Cientos de miles de manifestantes salen a la calle en EEUU contra el "rey" Trump
Un gigantesco globo naranja que representa a Donald Trump en pañales se alzó sobre una de las numerosas protestas que congregaron a cientos de miles de personas en Estados Unidos para condenar la política del presidente republicano.
Es la mayor movilización en el país desde que el magnate regresó a la presidencia en enero pasado.
Los organizadores la bautizaron "Sin reyes" porque creen que Trump actúa como si fuera uno. Su objetivo: "rechazar el autoritarismo, la política de los multimillonarios y la militarización" de la democracia.
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Israel descabeza la cúpula militar de Irán en un ataque también contra su programa nuclear
- ¿Por qué Israel ataca Irán? Las claves de la nueva escalada en Oriente Próximo
- Netanyahu: 'Atacaremos todos los objetivos y lugares del régimen de los ayatolás
- Israel e Irán siguen con sus bombardeos recíprocos mientras Trump asegura que puede acabar con el conflicto 'fácilmente