En Directo
Al minuto
DIRECTO Donald Trump, Elon Musk, deportaciones y aranceles; en directo: última hora y reacciones

Manifestaciones en Los Angeles contra las políticas migratorias de la Administración Trump. / Maximilian Haupt/dpa


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha activado las nuevas restricciones migratorias. Este lunes entra en vigor la decisión del presidente estadounidense de prohibir los viajes a EEUU desde 12 países, incluido Haití, y de restringir la entrada de ciudadanos de otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela. Además ha destinado a la Guardia Nacional y marines para controlar los disturbios y actuar contra los manifestantes que protestan por el inicio del proceso de deportaciones en Los Ángeles, cuya alcaldesa ha activado el toque de queda tras cuatro noches de altercados.

Protestas en Los Ángeles por las deportaciones de Trump / Eric Thayer / AP
Trump también lidia con la ruptura con el magnate tecnológico Elon Musk y mantiene negociaciones bilaterales con China y la UE sobre aranceles y comercio.
EL PERIÓDICO abre un hilo directo para explicar las últimas noticias sobre esta disputa, además de las novedades sobre aranceles.

Idoya Noain
Corresponsal en EEUU
El polvorín de EEUU: manifestaciones multitudinarias contra Trump, un desfile militar y un asesinato de violencia política
Cada día desde hace meses sirve de recordatorio de que Estados Unidos vive un momento inédito, explosivo y plagado de tensión y polarización. Pocos desde el retorno de Donald Trump a la presidencia han expuesto como este sábado las ansiedades y peligros de esta democracia que bajo el republicano se está tornando en polvorín.
Un ejército de cientos de miles de ciudadanos enfadados y preocupados por la deriva autoritaria de Trump ha tomado las calles de ciudades grandes y pequeñas de todo el país en cerca de 2.000 protestas englobadas bajo el eslogan “Reyes, no”. Incluso en lugares donde la lluvia ha sido incesante, como en Nueva York, la asistencia era la mayor de las marchas vividas hasta ahora en el mandato del republicano. Lea la crónica de Idoya Noain, corresponsal en Estados Unidos.
Globos, burbujas, gas lacrimógeno: LAS protestas contra Trump en Los Ángeles acaban en caos
Durante horas miles de personas protestaron pacíficamente este sábado en Los Ángeles con música, burbujas y globos contra el presidente estadounidense, Donald Trump, pero de repente la policía intervino y se desató el caos.
La manifestación, parte de la jornada nacional de protestas denominada "Sin reyes", fue con diferencia la mayor en más de una semana de marchas desatadas por las redadas migratorias que el gobierno de Trump ha llevado a cabo en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos.
Al igual que las anteriores, la del sábado había sido en gran medida pacífica. Iniciada por la mañana, la marcha terminó y los manifestantes se congregaron en una tarde soleada, en un ambiente que parecía más propio de un festival callejero.
Sin embargo, la policía comenzó a dispersar a la gente de la zona de forma intempestiva, lo que provocó confusión y enfado entre los manifestantes, que se vieron sorprendidos y sin saber a dónde ir.
La policía montada empujó a la multitud mientras las fuerzas del orden disparaban gases lacrimógenos y granadas aturdidoras horas antes del toque de queda nocturno que rige en la ciudad desde las 20h (03h GMT).
Una portavoz de la policía dijo más tarde al canal de televisión local KTLA que un "pequeño grupo de agitadores" había comenzado a lanzar piedras, botellas y fuegos artificiales a los agentes, lo que motivó la decisión de ordenar a la multitud que se disolviera.
Cientos de miles de manifestantes salen a la calle en EEUU contra el "rey" Trump
Un gigantesco globo naranja que representa a Donald Trump en pañales se alzó sobre una de las numerosas protestas que congregaron a cientos de miles de personas en Estados Unidos para condenar la política del presidente republicano.
Es la mayor movilización en el país desde que el magnate regresó a la presidencia en enero pasado.
Los organizadores la bautizaron "Sin reyes" porque creen que Trump actúa como si fuera uno. Su objetivo: "rechazar el autoritarismo, la política de los multimillonarios y la militarización" de la democracia.

Quim Casas
Periodista y crítico de cine
La crisis cinematográfica de Los Ángeles aumenta por las medidas de Trump
La crisis cinematográfica de Los Ángeles aumenta por las medidas de Trump, por Quim Casas.
El G7 busca aliviar las tensiones comerciales de Trump durante su cumbre en Canadá
El G7 quiere aliviar las tensiones causadas a la economía mundial por la guerra comercial y las políticas proteccionistas de Donald Trump durante la cumbre de líderes del grupo que se celebrará del 15 al 17 de junio en Kananaskis (Canadá) y a la que asistirá el presidente estadounidense. Además de los siete países del grupo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) y la Unión Europea (UE), también está confirmada la presencia de los líderes de México, Brasil, Ucrania, Australia, India, Corea del Sur y Sudáfrica para participar en algunas de las sesiones.
Trump dice que tuvo aviso previo de los ataques israelíes en Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo al canal Fox News que estaba al tanto de que Israel lanzaría ataques contra Irán antes de que ocurrieran, al tiempo que subrayó que la República Islámica "no puede tener una bomba nuclear". "Irán no puede tener una bomba nuclear y esperamos volver a la mesa de negociación. Veremos", dijo el republicano.

Idoya Noain
Corresponsal en EEUU
Tensión creciente en EEUU por la coincidencia del despliegue de tropas en Los Ángeles y Texas y el desfile militar de Trump
Tensión creciente en EEUU por la coincidencia del despliegue de tropas en Los Ángeles y Texas y el desfile militar de Trump, por Idoya Noain.
Juez impide a Trump recurrir a Guardia Nacional contra protestas en California
El despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump para contener las manifestaciones contra las redadas migratorias en Los Ángeles era "ilegal", decidió este jueves un juez federal que ordenó devolver el control de esos efectivos al estado y propinó así un nuevo revés judicial al mandatario, que exasperó a la Casa Blanca. El magistrado ordenó al presidente que devuelva el control de la Guardia Nacional de California al propio estado, al calificar en su dictamen de "ilegal" la decisión del mandatario de desplegar esa fuerza por encima de la voluntad del gobernador. "Sus acciones fueron ilegales. (...) Por tanto debe devolver de inmediato el control de la Guardia Nacional de California al gobernador del estado", Gavin Newsom, dictaminó el juez de distrito Charles Breyer en el fallo al que accedió la AFP.
Trump reconoce que su política migratoria afecta a la economía y anuncia "cambios"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este jueves que su "muy agresiva" política migratoria está afectando a los trabajadores de sectores como la agricultura, la hotelería y el ocio, y anuncia que habrá "cambios". "Debemos proteger a nuestros agricultores pero sacar a los CRIMINALES FUERA DE EEUU ¡Se avecinan cambios!", publicó el mandatario en su red social, Truth Social.
Texas despliega a 7.000 efectivos de la Guarda Nacional y la Policía por protestas
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, desplegó este jueves a más de 7.000 efectivos de la policía estatales para apoyar la respuesta de las fuerzas del orden locales a las protestas contra las redadas migratorias. Abbott dijo en un comunicado que ha enviado a más de 2.000 agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y más de 5.000 soldados de la Guardia Nacional de Texas en respuesta a las protestas convocadas esta semana en contra de la política migratoria de Estados Unidos, que emulan lo ocurrido en Los Ángeles (California). "Las protestas pacíficas son parte del tejido social de nuestra nación, pero Texas no tolerará la anarquía que hemos visto en Los Ángeles en respuesta a la aplicación de la ley de inmigración por parte del presidente Donald Trump", declaró Abbott en el comunicado. El gobernador republicano advirtió que cualquier persona que participe en actos de violencia o daños a la propiedad será arrestada y rendirá cuentas con todo el peso de la ley. "No se metan con Texas, ni con las fuerzas del orden de Texas". El despliegue convierte a Texas en el segundo estado del país, después de California, donde se han enviado efectivos de la Guardia Nacional para responder a las protestas contra la campaña de redadas y deportaciones del Gobierno de Donald Trump.
- Última hora de los ataque de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ataques iraníes sobre Israel deja ocho muertos y más de 150 heridos
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Israel descabeza la cúpula militar de Irán en un ataque también contra su programa nuclear
- Accidente de un avión en la India, hoy en directo: última hora de Air India, heridos y fallecidos
- ¿Por qué Israel ataca Irán? Las claves de la nueva escalada en Oriente Próximo
- Netanyahu: 'Atacaremos todos los objetivos y lugares del régimen de los ayatolás
- Un avión con 242 personas a bordo con destino a Londres se estrella contra una zona residencial en la India