Guerra en Oriente Próximo
Netanyahu: "Atacaremos todos los objetivos y lugares del régimen de los ayatolás"
Israel ha continuado este sábado con su campaña de ataques aéreos contra Irán, que mantiene su respuesta y bombardeos con misiles balísticos contra las grandes ciudades israelís

El ataque israelí a Irán desata el temor de un conflicto más amplio / EFE


Adrià Rocha Cutiller
Adrià Rocha CutillerPeriodista
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha amenazado este sábado con más ataques y bombardeos mucho más duros de Israel contra su archienemigo, Irán, después de los ataques de este viernes del Estado hebreo contra Teherán y otras grandes ciudades iranís.
En su ofensiva, que empezó en la madrugada del viernes y ha continuado este sábado, Israel ha matado al menos a 78 personas: 60 de ellas en un ataque contra un edificio de viviendas en Teherán. Los demás, la gran mayoría son altos cargos militares y científicos de la República Islámica. Entre ellos se encuentran el jefe del Estado mayor iraní, Mohammad Baqerí, y Hoseín Salamí, el líder de la Guardia Revolucionaria, el cuerpo de élite político-militar de Irán. Salamí era uno de los hombres fuertes del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí.
"Atacaremos cualquier lugar, y todos los objetivos del régimen de los ayatolás. Lo que han sentido hasta ahora no es nada en comparación con lo que les propinaremos en los próximos días", ha dicho este sábado Netanyahu.
Irán, en su respuesta a Israel, lanzó tres salvas de misiles balísticos contra Tel Aviv y Jerusalén. El ataque fue mayormente repelido por la Cúpula de Hierro, pero al menos 10 misiles iranís llegaron a impactar contra la capital israelí: el ataque resultó en tres fallecidos.

Daños en Israel tras el ataque con misiles desde Irán. / Associated Press/LaPresse / LAP
"El dictador iraní está convirtiendo a sus ciudadanos en rehenes, y está creando una realidad en la que especialmente los residentes de Teherán pagarán un gran precio por sus ataques criminales contra ciudadanos israelís. Si Jameneí continúa disparando misiles contra Israel, Teherán arderá", ha amenazado este sábado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, que ha obviado, por supuesto, que ha sido el Estado hebreo el primero en atacar.
Este sábado, así, Israel ha continuado su campaña de ataques, y las autoridades iranís han reportado bombardeos en las ciudades de Tabriz, Kermanshah, Jorramabad y Teherán, donde dos proyectiles han impactado contra el aeropuerto de Mehrabad, en la capital iraní. Parte del edificio, que alberga una base aérea, ha sido incendiado.
Objetivos nucleares
Además de descabezar a la cúpula militar iraní, Israel ha tenido como objetivo la destrucción —o inhabilitación— de las mayores plantas nucleares iranís. Durante los últimos años, de hecho, Irán ha movido parte de sus reactores y plantas de enriquecimiento de uranio a instalaciones subterráneas para precisamente evitar lo que ocurrió este viernes.
La mayor planta de la República Islámica, Natanz, resultó gravemente dañada este viernes, según ha podido confirmar la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA), que ha condenado a Israel por tener como objetivo militar una central nuclear. Los cazas israelís también atacaron las plantas atómicas de Isfahan, Fordow y Arak.
Desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, rompiese el primer acuerdo nuclear iraní, firmado por la Administración de Barack Obama, Irán ha estado enriqueciendo uranio a niveles cada vez más cercanos al necesario para crear una bomba. Teherán, hasta la fecha, siempre ha asegurado que su programa nuclear es tan solo de uso civil, pero mientras tanto ha estado enriqueciendo uranio a niveles superiores al 60%; el nivel necesario para la energía civil nuclear es del 3%.
No obstante, la República Islámica no ha desarrollado aún el arma atómica: según los expertos, Irán buscaba utilizar su programa, y su cercanía al arma, como herramienta de presión para sus negociaciones con Washington.
Desde un primer momento, Teherán le ha propuesta a la Administración de Trump el abandono del alto nivel de enriquecimiento a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales contra Irán. Este domingo tenía que celebrarse, de hecho, la sexta ronda de negociaciones entre Irán y EEUU. Ha sido cancelada tras el ataque de Israel.
Negociaciones canceladas
"EEUU ha actuado de una forma que invalida el diálogo. No se puede pretender negociar y al mismo tiempo permitir que el régimen sionista —Irán solo se refiere a Israel de esta forma— ataque el territorio de Irán. No tiene ningún sentido continuar con las negociaciones", ha dicho este sábado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baghaeí.
Trump, sin embargo, insiste en que el acuerdo es aún posible, y de hecho busca utilizar los ataques israelís como forma de negociación. Netanyahu, sin embargo, siempre se ha mostrado contrario a cualquier tipo de acuerdo con la República Islámica, y tan solo ha valorado, ahora y en las últimas décadas, la vía militar como la única viable para tratar con Irán.
"Sabíamos todo lo que iba a ocurrir, e intenté salvar a Irán de la humillación y la muerte. Les intenté salvar porque me hubiese encantado haber llegado a un acuerdo. Aún es posible, de hecho. Aún no es tarde del todo", dijo este viernes el presidente estadounidense.
Bombardeos en varios frentes
Desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel fue atacado por la milicia palestina de Hamás, el país hebreo ha realizado operaciones militares, bombardeos e invasiones contra casi todos sus vecinos, tanto en el Líbano como en Siria, Yemen y, por supuesto, Gaza. En la Franja, de hecho, la ofensiva y destrucción israelí no termina.
Este sábado, el Estado hebreo ha bombardeado en las cercanías de un centro de distribución de ayuda humanitaria de la Fundación Humanitaria de Gaza, la organización privada israelí creada por Tel Aviv y Estados Unidos para controlar la ayuda que, con cuentagotas, Israel permite que acceda a la Franja, sitiada por todos lados y condenada a la hambruna por el Gobierno de Netanyahu.
Según médicos de los hospitales de Al Awda y Al Aqsa, en los bombardeos israelís de este sábado han muerto al menos 35 palestinos. En total, más de 55.000 palestinos han fallecido desde el inicio de la campaña militar israelí contra Gaza. La gran mayoría son civiles.
- Trump sufre una insuficiencia venosa crónica que la Casa Blanca niega que sea grave
- Francia congela pensiones, recorta empleos y suprime días festivos para frenar su 'deuda mortal
- Trump anuncia una demanda contra ‘The Wall Street Journal’ por informar de una carta soez que supuestamente envió a Epstein por su 50 cumpleaños
- Coca-Cola deja sin gas el anuncio de Trump de que el refresco cambiará el sirope de maíz por azúcar de caña
- ¿Quiénes son los drusos? ¿Por qué Israel ataca Siria alegando que los defiende?
- El presidente de la Casa de Rusia en Alicante presume ante Moscú de las campañas que desarrolla en España a favor del Kremlin
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana