Guerra en Oriente Próximo
La guerra entre Israel e Irán amenaza con descarrillar el inicio de la Cumbre del G7 en Kananaskis
La guerra en Ucrania, Gaza y la economía mundial marcan la agenda oficial de la reunión de líderes globales
DIRECTO | Última hora del ataque de Israel a Irán

La cumbre del G7 en la última reunión en Italia. / Yara Nardi | REUTERS


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El ataque israelí contra Irán, y la respuesta del régimen de Teherán, amenazan con descarrilar la Cumbre del G7 que se celebra en la localidad canadiense de Kananaskis entre el domingo y el martes con los conflictos de Ucrania y Gaza, así como la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, como temas centrales.
La agenda diseñada con cuidado por Canadá para evitar roces con el impredecible presidente estadounidense, Donald Trump, y para a la vez confrontar los temas más urgentes de la situación mundial, está en peligro por el temor que el creciente conflicto entre Israel e Irán se extienda por la volátil región.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, el anfitrión de la cumbre, se reunió de emergencia también el viernes con su Consejo Nacional de Seguridad para analizar la situación que, dijo, "amenaza la paz regional". Y algunos expertos en Canadá temen que si las hostilidades se recrudecen, Trump se vea obligado a cancelar su viaje a Kananaskis o acortarlo de forma significante.
Diferencia de posturas sobre Israel
Todos los países del G7 han expresado en numerosas ocasiones el derecho de Israel a defenderse. Pero en los últimos meses, con la prolongación de la invasión israelí de la Franja de Gaza que ya ha causado la muerte a más de 55.000 palestinos, se han producido fisuras en el grupo que se pueden agrandar con la última ofensiva de Benjamín Netanyahu.
El Reino Unido, Francia y Canadá, en una medida inusual, sancionaron hace unos días a dos ministros radicales israelíes por incitar a la violencia de los colonos judíos contra palestinos, decisión que fue criticada duramente por Estados Unidos.
Y el viernes, la organización Human Rights Watch (HRW) solicitó al G7 que durante la cumbre de Kananaskis "se comprometa a adoptar medidas concretas para detener las atrocidades israelíes en los territorios ocupados palestinos". Bruno Stagno, director de campañas de HRW, añadió que "la doble vara de medir de muchas naciones del G7 ha dado, durante meses, luz verde a Israel para intensificar la destrucción de Gaza y el asesinato, el hambre y el desplazamiento forzoso de su población".
Preparativos para la cumbre
La mayoría de los líderes de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) tienen previsto llegar a lo largo del domingo a Kananaskis, una pequeña comunidad en las Montañas Rocosas a unos 90 kilómetros al oeste de Calgary.
Los anfitriones también esperan a partir del domingo a los presidentes de México, Brasil, Ucrania, Corea del Sur y Sudáfrica, así como los primeros ministros de Australia y la India, que han sido invitados por Canadá.
Una alta funcionaria canadiense indicó a los medios de comunicación que este domingo los líderes aprovecharán para celebrar reuniones bilaterales, con el trasfondo de la guerra arancelaria de Trump, antes de que el lunes se inicien las sesiones de trabajo del G7.
Los conflictos y la economía mundial en la agenda
La agenda oficial de la reunión está centrada en los temas de paz y seguridad, seguridad energética y transición digital, además de medidas para garantizar inversiones que mejoren la economía mundial.
El Grupo de los Siete también discutirá sobre la guerra en Ucrania, las medidas para intentar forzar a Rusia a un alto el fuego y su eventual retirada del territorio ucraniano, así como la invasión israelí de la Franja de Gaza. Y por supuesto, la estabilidad de la economía mundial que sufre los efectos de las políticas comerciales de Washington.
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Milei sufre su peor derrota parlamentaria y política desde que gobierna Argentina
- Tierra (y no precisamente rara), trágame: momentos de sonrojo en el encuentro de Trump en la Casa Blanca con cinco líderes de África
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Hamás mata a cinco soldados ultraortodoxos e Israel obliga a los gazatíes a hacinarse en la costa
- La Audiencia Nacional abre diligencias previas contra Netanyahu por el asalto al barco de la flotilla a Gaza