Enemistad histórica
¿Por qué Israel ataca Irán? Las claves de la nueva escalada en Oriente Próximo
Israel, durante décadas, ha estado atacando y asesinando líderes del programa nuclear iraní, pero nunca hasta ahora había realizado una acción tan beligerante como la de este viernes

Explosión en Teherán tras un ataque iraní, este viernes de madrugada. / VAHID DALEMI / AP


Adrià Rocha Cutiller
Adrià Rocha CutillerPeriodista
Después de décadas de guerra encubierta y asesinatos, Israel ha abierto este viernes un nuevo y peligroso capítulo en su conflicto con Irán con su ataque a gran escala contra Teherán y centros nucleares del país persa. Durante la madrugada de este viernes, Israel ha conseguido asesinar al jefe del Estado mayor iraní, Mohammad Baqerí, y a Huseín Salamí, el líder de la Guardia Revolucionaria persa, el cuerpo de élite político-militar de la República Islámica. Este es el conflicto entre Israel e Irán, en cinco claves:
Israel ha bautizado el ataque aéreo de este viernes por la madrugada, realizado con varios cazas, como "Operación León Ascendiente", en referencia, como hace habitualmente con sus aventuras militares, a pasajes de la Biblia, a través de la cual justifica sus actos y guerras, tanto en Gaza y Cisjordania como en el Líbano y, ahora, Irán.
"He aquí el pueblo que como león se levantará, y como león se erguirá. No se echará hasta que devore la presa y beba la sangre de los muertos", reza el verso 23:24 del libro de números de la Biblia. Además de a Baqerí y Salamí, Israel ha asesinado a seis científicos líderes del programa nuclear iraní, y ha atacado —destruido, según Tel Aviv— la planta nuclear de Natanz, la mayor del país persa y donde la República Islámica tiene varias de sus centrifugadoras de enriquecimiento de uranio.
El ataque, de una precisión extrema, ha servido a Israel para abrir un nuevo capítulo en sus décadas de guerra encubierta contra Irán. Y, sobre todo, muestra cómo el Estado hebreo es capaz de atacar a las más altas esferas del poder de Teherán sin prácticamente ningún impedimento. Irán ha prometido una respuesta sangrienta.

Imagen de archivo de máquinas centrifugadoras en la planta de enriquecimiento de uranio de la central de Natanz. / EFE
Desde la década de los 2000, cuando el antiguo presidente iraní Mahmud Ahmadineyad aceleró el programa nuclear iraní, Israel ha estado esporádicamente realizando ataques y asesinatos selectivos de científicos y militares persas relacionados con el sector de la energía atómica persa. Las autoridades israelíes nunca confirmaron ni desmintieron su autoría. El último y mayor de ellos fue en 2021, cuando el líder del programa nuclear de la República Islámica, Mohsen Fajrizadeh, fue tiroteado en su propio coche a las afueras de Teherán.
En 2024, Tel Aviv fue un paso más allá y bombardeó la embajada iraní en Damasco. Eso provocó una pequeña oleada de ataques y respuestas entre ambos países: la primera vez que los dos enemigos acérrimos se atacaban y bombardeaban abierta y directamente. Las respectivas ofensivas, eso sí, fueron siempre realizadas para causar el mayor ruido mediático pero el menor daño posible. Los ataques de este viernes, que Israel asegura que continuarán como mínimo durante dos semanas más, han cruzado esta última línea.
Irán, en la actualidad, no es un país nuclear pero casi: la República Islámica ha conseguido enriquecer uranio, según ha anunciado ella misma, al 68%, muy cerca ya del 90% necesario para desarrollar la bomba atómica. Los expertos sostienene que ese paso se podría realizar en pocas semanas o meses.
Teherán, sin embargo, no lo ha hecho, y ha esperado usar su capacidad de tomar esa decisión para llegar a un acuerdo con EEUU y conseguir que se levanten todas o gran parte de las sanciones internacionales que pesan ahora mismo contra la República Islámica.
Israel, por su parte, es el único país de Oriente Próximo que dispone del arma atómica, aunque no lo haya reconocido públicamente nunca. Las armas nucleares de las que dispone el Estado hebreo fueron supuestamente entregadas por EEUU el siglo pasado.
Con el ataque de Israel de este viernes, así, las negociaciones entre Washington y Teherán quedan suspendidas completamente en el aire. "¡Seguimos comprometidos con una resolución diplomática de la problemática nuclear de Irán!", dijo este viernes por la madrugada, pocas horas antes del ataque israelí, el presidente estadounidense, Donald Trump. El multimillonario, muy probablemente, ya sabía de la inminencia de la acción de su aliado. En una entrevista en FoxNews, Trump ha admitido haber tenido conocimiento previo de la operación.

Protestas en Teherán contra los ataques israelíes de la pasada madrugada. / ABEDIN TAHERKENAREH / EFE
"Toda mi Administración tiene la orden de negociar con Irán. Podrían ser un gran país, pero antes tienen que abandonar su esperanza de tener el arma nuclear", continuaba el mensaje de Trump. Según fuentes anónimas estadounidenses, las negociaciones de este domingo con Irán en Omán siguen en pie. Teherán, sin embargo, asegura que han sido canceladas.
La República Islámica ha asegurado tras los bombardeos israelís que también considera como responsable a EEUU, y ha lanzado, en primera instancia, una salva de 100 drones kamikaze contra Israel.
"Pido [a los ciudadanos de Israel] que sigan las órdenes. Es muy posible que tengáis que estar en espacios protegidos por un periodo de tiempo extendido; mucho más largo de lo que nos hemos acostumbrado hasta ahora. Por favor, asegúrense de proveerse de todo lo necesario", ha dicho este viernes por la mañana el primer ministro israelí, Benyamín Netanyahu, tras abrir otro frente en todas las guerras que Israel lleva a cabo desde el año pasado. Casi todas las capitales de la región, mientras tanto, llaman a la calma y a que se rebajen las tensiones, mientras acusan a Israel de inflamar Oriente Próximo.
"El momento en que llega el ataque claramente indica que el Gobierno de Netanyahu no tiene ninguna intención de resolver ningún asunto a través de la vía diplomática, y que no duda en dinamitar la estabilidad regional y la paz global para servir sus propios intereses. Israel debe inmediatamente parar con sus agresiones", ha dicho este viernes el Ministerio de Exteriores de Turquía en un comunicado.
Ataques de Israel contra Irán dejan 78 muertos y más de 320 heridos, según Irán
Los ataques de Israel contra Irán provocaron al menos 78 muertos y más de 320 heridos, afirmó este viernes el embajador iraní ante la ONU. "Hasta ahora, 78 personas, incluidos altos mandos militares, han muerto y más de 320 han sido heridos. La mayoría de ellos civiles", dijo el embajador Amir Iravani al Consejo de Seguridad.
Irán acusa a EEUU ante las Naciones Unidas por los ataques de Israel
Irán acusó este viernes a Estados Unidos de ser cómplice de los ataques que Israel ha lanzado a lo largo de todo el viernes en varios sitios militares y nucleares en Irán, según las palabras de su embajador ante la ONU, Amir Saeid Jalil Iravani. "La complicidad de Estados Unidos en este ataque terrorista está fuera de toda duda (...) No olvidaremos que nuestra gente perdió la vida como resultado de un ataque israelí con armas estadounidenses", señaló Iravani ante el Consejo de Seguridad en una sesión de emergencia convocada para tratar estos ataques. Pero pese a sus palabras, el embajador iraní se abstuvo de lanzar una amenaza directa contra Estados Unidos. Sólo dijo que "apoyar a Israel es apoyar los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad y socavar deliberadamente la paz y la seguridad globales". El embajador, como han hecho antes otros líderes en Irán, recordó "el derecho inherente (de su país) a la autodefensa, según el artículo 51 de la ONU". "Responderemos decisiva y proporcionadamente, en el lugar y con los medios de nuestra elección, y no es una amenaza, sino la necesaria consecuencia de un ataque militar no provocado". "Será -dijo el diplomático- una respuesta firme, legítima y esencial para restaurar la disuasión, defender nuestra soberanía y respetar los principios de la legalidad internacional".
Los heridos suben a 40 en Israel
La cifra de heridos en Israel por el ataque de Irán asciende ya a 40 personas, tras los últimos rescates entre los escombros de los edificios derruidos por los misiles.
Trump y Netanyahu mantuvieron este viernes una nueva llamada, según la Casa Blanca
El presidente estadounidense, Donald Trump, habló este viernes de nuevo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre la situación en Irán, confirmó la Casa Blanca, que ya había filtrado que el jueves también abordaron la actual ofensiva. Un representante del Ejecutivo estadounidense se limitó a comunicar a los medios este nuevo intercambio, sin ofrecer detalles al respecto.
Al menos 22 heridos y varias personas atrapadas tras el ataque de Irán contra Israel
Al menos 22 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, en el ataque de Irán contra Israel de este viernes y están siendo tratadas en los hospitales Sheba y Beilinson de Tel Aviv, mientras los bomberos trabajan para rescatar a las personas atrapadas en un edificio que sufrió daños. "Actualmente estamos tratando a 15 civiles heridos, uno de los cuales llegó en condición extremadamente crítica. El resto se encuentra en condición leve a moderada", dijo el hospital Sheba en un breve mensaje. "Una mujer gravemente herida ingresó en la sala de traumatología del Hospital Beilinson como consecuencia del bombardeo de misiles iraní. Los médicos luchan por su vida", indicó este centro sanitario en otro comunicado. Allí llegaron un total de 7 heridos por los ataques, seis de ellos en estado leve.
Suscríbete para seguir leyendo
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Tierra (y no precisamente rara), trágame: momentos de sonrojo en el encuentro de Trump en la Casa Blanca con cinco líderes de África
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Hamás mata a cinco soldados ultraortodoxos e Israel obliga a los gazatíes a hacinarse en la costa
- La Audiencia Nacional abre diligencias previas contra Netanyahu por el asalto al barco de la flotilla a Gaza