Guerra en Oriente Próximo
Mapa de Irán e Israel: las zonas de Oriente Próximo en conflicto
Israel descabeza la cúpula militar de Irán en un ataque también contra su programa nuclear
¿Por qué Israel ataca Irán? Las claves de la nueva escalada en Oriente Próximo
DIRECTO | Israel ataca Irán, en directo: última hora del bombardeo sobre Teherán, Hossein Salami y la Guardia Revolucionaria

.


Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
El Ejército de Israel ha bombardeado este viernes un centenar de objetivos en Irán, entre ellos altos mandos militares y científicos nucleares, pero también instalaciones sensibles, como la principal planta de enriquecimiento de uranio, en Natanz, en plena controversia sobre el programa nuclear iraní. El ataque, que ha acabado con la vida de los principales jefes de la cúpula militar del país, es el más importante lanzado contra Irán por Israel, que ya atacó objetivos iraníes en otras ocasiones, varias de ellas desde que comenzó la guerra contra Hamás en octubre de 2023.
Según medios estatales iraníes, los ataques se han producido en al menos cuatro puntos de Irán, incluyendo Teherán Natanz, donde hay unas instalaciones de enriquecimiento de uranio, y una base aérea del Ejercito iraní en la ciudad de Tabriz, la segunda de Irán. La operación ha costado la vida al jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salami, y al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mohammad Bagheri. Unas 70 personas han muerto y más 300 han resultado heridas en Irán en la operación israelí.
Cerca de las tres de la madrugada hora local (la 1.30 hora peninsular española) empezaron a escucharse fuertes explosiones en el centro de Teherán, la capital iraní, que más tarde se extendieron a Tabriz, en el noroeste del país, y Shiraz, en el suroeste.
Cuando hablamos de un ataque de Israel a Irán, o viceversa, estamos hablando de un ataque entre dos países que distan más de 1.500 kilómetros. Por un lado, un enorme país de 1,6 millones de kilómetros cuadrados, con cerca de 90 millones de habitantes, sometido a un duro régimen de sanciones internacionales desde hace casi dos décadas y con escasísimos aliados en el mundo. Por otro, un territorio de apenas 21.000 kilómetros cuadrados, con una población 10 veces inferior, poco más de 10 millones de habitantes, y en su mayoría originaria de Europa y América, aunque, eso sí, con potentes aliados entre la comunidad internacional.
La diferencia de arsenales entre ambos países es muy evidente: Irán tiene más militares que Israel, pero armas menos potentes. En concreto, Irán cuenta con tres veces más militares en activo que Israel, 570.000 soldados por 170.000. Eso sí, los militares persas cuentan con un armamento más anticuado que a primera vista no parece poder rivalizar con el de su enemigo, en particular en el capítulo de vehículos blindados. Irán cuenta con una flota naval mucho más numerosa que la de de su enemigo, pero, en cambio, las Fuerzas Aéreas Israelíes están consideradas como una de las mejores y más potentes del mundo.
Enemigos irreconciliables
Israel e Irán son enemigos irreconciliables desde hace tiempo, pero no siempre fue así, puesto que ambos países mantuvieron estrechos vínculos mientras el Sha Reza Pahlevi permaneció en el poder (1941-1979) y, de hecho, Irán fue un gran suministrador de petróleo a Israel. Sin embargo, tras el triunfo de la revolución islámica de 1979 que derrocó al Sha, el nuevo régimen de los ayatolás rompió relaciones con Israel y se alineó de forma incondicional al lado del pueblo palestino.
Uno de los principales focos de tensión es el programa nuclear iraní, pero también está el apoyo a organizaciones islámicas como Hamás y Hizbulá o los hutíes de Yemen, que junto a otros grupos de Oriente Próximo forman el llamado 'Eje de la Resistencia'. Hasta hoy, uno de los momentos de mayor tensión se produjo en octubre pasado, cuando, un día después de la incursión terrestre de Israel en Líbano, país aliado de Teherán, Irán lanzó un ataque sobre Israel con casi dos centenares de misiles. La respuesta israelí llegó el 26 de octubre con bombardeos contra instalaciones militares iraníes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora y noticias del conflicto en Oriente Próximo y situación en Gaza
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Trump, extasiado con su propia estrategia pero con escasos resultados, amenaza con reactivar la guerra comercial y dispara la incertidumbre
- De Londres a Barcelona: las ciudades que compiten para ser el Silicon Valley de Europa
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- El 82% de los españoles cree que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza
- Texas busca supervivientes mientras crece el número de muertos por las inundaciones
- Las claves sobre las devastadoras inundaciones de Texas: un fenómeno meteorológico inesperado que ha dejado al menos 43 muertos y decenas de desaparecidos