En Directo
Guerra en Europa
DIRECTO UCRANIA | Últimas noticias de la guerra, al minuto
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

Tres muertos y ocho heridos en ataque ucraniano en anexionada Lugansk / Europa Press/Contacto/Andreas Stroh - Archivo


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra.
Ucrania neutraliza 43 drones kamikaze rusos
Las defensas aéreas ucranianas neutralizaron la noche del viernes 43 drones de ataque rusos Shahed del total de 55 aparatos no tripulados lanzados por Rusia contra su territorio, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este viernes. Rusia también ha lanzado en las últimas horas contra Ucrania 4 misiles balísticos Iskander-M o su versión norcoreana, KN-23, que no pudieron ser derribados. La Fuerza Aérea ucraniana ha informado de impactos por la caída de misiles y drones rusos en nueve localizaciones, sin especificar qué infraestructuras han sido alcanzadas.
Alemania prevé apoyar a Ucrania con hasta 8.900 millones de euros este año
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, dijo este jueves en Kiev que su país está dispuesto a elevar su ayuda a Ucrania para este año hasta los 8.900 millones de euros, tras apuntar que añadirá 1.900 millones a los 7.000 millones ya previstos. "Alemania destinará unos 9.000 millones de euros para apoyar a Ucrania" porque "estamos profundamente convencidos de que la tarea de los europeos, de las naciones europeas y de los socios europeos es continuar con el apoyo a Ucrania", señaló Pistorius en una rueda de prensa en Kiev junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Pistorius, que realizó una visita sorpresa a Kiev este jueves, precisó que Alemania había comenzado el año con una previsión de apoyo a Ucrania de 4.000 millones de euros, pero en los últimos meses ese montante fue ampliado a 7.000 millones y ahora el plan del Ejecutivo en Berlín es aumentar esa ayuda con otros 1.900 millones.
Alemania prevé apoyar a Ucrania con hasta 8.900 millones de euros este año
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, dijo este jueves en Kiev que su país está dispuesto a elevar su ayuda a Ucrania para este año hasta los 8.900 millones de euros, tras apuntar que añadirá 1.900 millones a los 7.000 millones ya previstos. "Alemania destinará unos 9.000 millones de euros para apoyar a Ucrania" porque "estamos profundamente convencidos de que la tarea de los europeos, de las naciones europeas y de los socios europeos es continuar con el apoyo a Ucrania", señaló Pistorius en una rueda de prensa en Kiev junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Pistorius, que realizó una visita sorpresa a Kiev este jueves, precisó que Alemania había comenzado el año con una previsión de apoyo a Ucrania de 4.000 millones de euros, pero en los últimos meses ese montante fue ampliado a 7.000 millones y ahora el plan del Ejecutivo en Berlín es aumentar esa ayuda con otros 1.900 millones.
Ucrania y Rusia llevan a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra
Rusia y Ucrania llevaron a cabo el jueves un nuevo intercambio de prisioneros de guerra enfermos o gravemente heridos, el único avance en las negociaciones entre ambos beligerantes después de varias noches de ataques rusos. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que espera poder hablar con el presidente de Estados Unidos Donald Trump en la cumbre del G7 en Canadá para pedirle nuevas sanciones a Rusia. Pero Trump dijo este jueves que está "muy decepcionado" tanto con Ucrania como con Rusia por no haber podido alcanzar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra. "Estoy muy decepcionado con Rusia, pero también con Ucrania, porque creo que se podría haber llegado a acuerdos", dijo el mandatario a los periodistas en un acto en la Casa Blanca.
Trump dice estar "decepcionado" tanto con Rusia como con Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que está "muy decepcionado" tanto con Ucrania como con Rusia por no haber podido alcanzar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra. "Estoy muy decepcionado con Rusia, pero también con Ucrania, porque creo que se podría haber llegado a acuerdos", dijo Trump a los periodistas en un acto en la Casa Blanca. Añadió que hasta 6.000 personas mueren cada semana en el conflicto, incluidos civiles "alcanzados por misiles".
Ucrania busca cambiar el rumbo de la guerra mientras Rusia avanza pese a sus altas bajas
A pesar de que Kiev calcula que las bajas rusas han superado el millón de soldados heridos y muertos en más de tres años de invasión, las tropas de Moscú mantienen la presión en el frente mientras Ucrania busca aumentar las bajas rusas y socavar su capacidad ofensiva. Los analistas ucranianos sostienen que la estrategia rusa de "sacrificar" un gran número de tropas a cambio de mínimas ganancias territoriales es militarmente poco sólida y esperan que eventualmente desestabilice la sociedad rusa. Sin embargo, los dirigentes rusos parecen creer que pueden sostener más de 1.280 bajas diarias mientras Ucrania se enfrenta a sus propias limitaciones y espera una ayuda más rápida de sus socios.
Rusia anuncia nuevos avances territoriales en el este de Ucrania con la toma de dos localidades en Donetsk
Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves nuevos avances en el este de Ucrania con la toma de otras dos localidades en la provincia de Donetsk, epicentro de sus operaciones durante los últimos meses, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un breve comunicado publicado en su cuenta en la red social Telegram que "unidades del grupo de fuerzas Centro han liberado las localidades de Petrovskoye y Alekseyevka, en la República Popular de Donetsk", sin que el Gobierno ucraniano se haya pronunciado al respecto.
Zelenski dice que el millón de bajas rusas "es el precio que Putin está dispuesto a pagar" por "fantasías"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha señalado este jueves que el millón de bajas sufridas por el Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión, según el recuento de Kiev, "es el precio que (el presidente ruso, Vladimir) Putin está dispuesto a pagar por sus enfermas fantasías geopolíticas". "Aún así, se niega a poner fin a esta guerra", ha apuntado Zelenski que ha agregado que "Rusia no se preocupa realmente por la vida de millones de sus propios ciudadanos, pero sí lo hace por las sanciones duras, especialmente su petróleo y finanzas, así como por su aislamiento político cuando Moscú no es invitado a foros internacionales".
Ucrania y Rusia llevan a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra
Rusia y Ucrania llevaron a cabo el jueves un nuevo intercambio de prisioneros de guerra enfermos o gravemente heridos, el único avance en las negociaciones entre los dos beligerantes después de varias noches de ataques rusos. Ni Kiev ni Moscú han precisado el número de prisioneros intercambiados en la tercera fase de este acuerdo, que se decidió en conversaciones directas entre rusos y ucranianos en Estambul (Turquía) a principios de junio. El intercambio de prisioneros y de cuerpos de soldados fallecidos fueron los únicos resultados concretos de esa reunión. "Soldados de las fuerzas armadas, de la guardia nacional y guardias fronterizos están de regreso a casa", se felicitó el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en Telegram. Zelenski, cuyo país lleva tres años luchando contra la invasión rusa, publicó una foto de los soldados ucranianos, envueltos en banderas nacionales, recibidos a su llegada a Ucrania. "Un grupo de militares rusos ha sido devuelto desde el territorio controlado por el régimen de Kiev", dijo por su parte el Ministerio de Defensa ruso, confirmando el intercambio. Posteriormente publicó un video que mostraba a soldados rusos liberados.
Kiev quiere terminar la guerra con Rusia "este año", dice ministro ucraniano
Ucrania quiere poner fin al conflicto con Rusia "este año", aseguró el jueves su ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sibiga, quien reiteró de paso su llamado a incrementar la presión sobre Moscú. "Queremos terminar esta guerra este año", dijo Sibiga a los aliados europeos de su país en una conferencia de seguridad en Roma. El canciller agregó que "la diplomacia de apaciguamiento no funciona con Rusia", por lo que "es el momento de que la diplomacia presione".
- Un avión con 242 personas a bordo con destino a Londres se estrella contra una zona residencial en la India
- Al menos 10 muertos y decenas de heridos en un tiroteo en un instituto de secundaria en Austria
- Israel ataca Irán
- Trump planea enviar ciudadanos europeos a Guantánamo
- Trump dispara la tensión y acrecienta los peligros de crisis institucional con el despliegue de militares en activo en Los Ángeles
- La UE, España y el Reino Unido sellan un 'acuerdo político' histórico sobre Gibraltar que eliminará la verja y los controles
- ¿Qué ha pasado en el accidente de avión de Air India con destino Londres? Posibles causas del siniestro
- Así ha sido el momento de accidente del avión de Air India | Vídeo