Presión internacional

El Reino Unido y otros cuatro países imponen sanciones contra dos ministros radicales de Israel

La medida, anunciada conjuntamente con Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Noruega, va dirigida contra el ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich

Itamar Ben Gvir (izquierda) junto a Bezalel Smotrich, en el Parlamento israelí.

Itamar Ben Gvir (izquierda) junto a Bezalel Smotrich, en el Parlamento israelí. / ABIR SULTAN / POOL / EFE

Lucas Font

Lucas Font

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Reino Unido ha impuesto sanciones este martes contra dos miembros del Gobierno israelí, el ministro de Seguridad, Itamar Ben Gvir y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, como respuesta a sus repetidas incitaciones a la violencia contra las comunidades palestinas. Las sanciones, anunciadas conjuntamente con Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Noruega, incluyen la prohibición de viajar a estos países y la congelación de activos financieros, en una nueva subida de tono por parte de la comunidad internacional contra las recientes acciones de Israel en Gaza y en Cisjordania. 

"Ben Gvir y Smotrich han estado incitando a la violencia contra los palestinos durante meses y meses. Han estado fomentando abusos graves contra los derechos humanos. Hemos planteado esta cuestión al Gobierno israelí tanto en privado como en público: ya la planteamos antes de llegar al Gobierno y, de hecho, el último Gobierno [conservador] también lo planteó como un problema", ha asegurado el ministro de Exteriores británico, David Lammy

Los dos ministros, miembros del sector más radical de la coalición de Gobierno del primer ministro, Binyamín Netanyahu, han defendido la expulsión de la población palestina de Gaza y han promovido la creación de nuevos asentamientos de colonos israelíes en los territorios ocupados. Smotrich también se ha mostrado contrario a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, asegurando que no permitiría la distribución de "un solo grano de trigo" en las zonas en conflicto, mientras que Ben Gvir ha señalado que hay suficiente ayuda a pesar de que la ONU y otros organismo internacionales han alertado en numerosas ocasiones de la escasez de alimentos y de productos básicos.

Presión internacional

Con estas sanciones, los cinco países pretenden aumentar la presión contra el Gobierno israelí para que detenga la ofensiva en Gaza y la creación de asentamientos ilegales en Cisjordania. "La violencia de los colonos que hemos visto en Cisjordania es totalmente inaceptable y debe cesar", ha asegurado Lammy, quien ha vuelto a mostrarse a favor de la solución de los dos Estados

La decisión de este martes por el Gobierno británico se suma a la suspensión de las negociaciones comerciales con Israel anunciada a mediados de mayo, además de la llamada a consultas a la embajadora israelí en Londres y la imposición de sanciones contra colonos. Londres ha endurecido el tono en las últimas semanas, a raíz del reciente bloqueo de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, distanciándose de la posición de Estados Unidos, que sigue manteniéndose como el principal aliado de Israel. 

El Ejecutivo laborista ha evitado, sin embargo, imponer sanciones directas contra Netanyahu y sigue sin reconocer el Estado Palestino, a pesar de que el primer ministro, Keir Starmer, ha amagado con hacerlo próximamente si el Ejército israelí mantiene el asedio en la Franja, que ya ha acabado con la vida de más de 60.000 personas. "La situación es intolerable y está empeorando. Cualquier personas que vea lo que está ocurriendo en Gaza está impactada, por eso tenemos que regresar al alto el fuego de forma urgente, permitir la liberación de los rehenes y por supuesto la entrada de ayuda humanitaria a gran velocidad y en grandes cantidades", ha asegurado Starmer.

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha calificado de "indignantes" las sanciones impuestas este martes y ha asegurado que el Ejecutivo israelí estudiará tomar represalias. "Celebraremos una reunión especial del Gobierno a principios de la próxima semana para decidir nuestra respuesta a esta decisión inaceptable", ha afirmado.

Suscríbete para seguir leyendo