ACTIVISTA ESPAÑOL

España protesta ante Israel por la detención de un español en el asalto a la 'Flotilla' de Gaza en aguas internacionales

El ejército israelí va a deportar a los 12 activistas que pretendían romper el bloqueo de la Franja, entre ellos Greta Thunberg

El Gobierno protesta ante Israel por la detención del español Sergio Toribio en la 'Flotilla de la Libertad'

Lucía Feijoo Viera

Mario Saavedra

Mario Saavedra

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

España ha protestado ante Israel por la detención de un español, Sergio Toribio, en el asalto en aguas internacionales del barco de la 'Flotilla de la Libertad' que intentaba romper el bloqueo de Gaza. “Exteriores ha convocado al encargado de negocios de la Embajada israelí en España para protestar por lo ocurrido", aseguran fuentes oficiales del Ministerio. La delegación diplomática de Israel en España está dirigida por el encargado de negocios Dan Poraz, tras la retirada de la embajadora.

Israel interceptó este lunes de madrugada el 'Madleen', el barco de la Flotilla donde viajaba Toribio junto a la conocida activista sueca Greta Thunberg y otras diez personas. Todos han sido detenidos y trasladados hacia el puerto israelí de Asdod a la espera de su deportación, informa la Embajada de Israel a este diario.

"Acabamos de recibir confirmación de que todos los voluntarios se encuentran actualmente en el puerto de Ashdod, donde están siendo procesados y trasladados bajo custodia de las autoridades de inmigración", informó cerca de las diez de la noche de este lunes Sandra Barilaro, portavoz de la Flotilla internacional en España. "Serán trasladados al centro de detención de Ramleh a menos que acepten marcharse inmediatamente, en cuyo caso es posible que se les permita volar esta noche desde Tel Aviv. Los abogados están actualmente con ellos".

A más de 200 kilómetros de Israel

El asalto del barco, con bandera británica, se produjo a eso de las tres de madrugada a unas 120 millas náuticas (unos 220 kilómetros) del sur de Gaza. La Flotilla denuncia por ello que los tripulantes del barco de ayuda humanitaria han sido "secuestrados por las fuerzas israelíes". Insisten en que el asalto se produjo en aguas internacionales y constituye "un acto de piratería".

Con esta valoración concuerda la organización de derechos humanos Amnistía Internacional. “La operación, llevada a cabo en medio de la noche y en aguas internacionales viola la ley y pone en riesgo a los tripulantes del barco", asegura por su Agnès Callamard, de Amnistía Internacional.

En mayo, otro buque de la Flotilla fue atacado con drones de guerra israelíes en las costas de Malta y resulto dañado por fuego. La misión se suspendió.

En 2010, el ejército israelí mató a diez activistas en el abordaje al barco de la Flotilla Mavi Marmara, en el que viajaban 633 personas de 37 países. La misión pretendía llevar 10.000 toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y romper el bloqueo impuesto ya entonces por Israel al territorio palestino.

En contacto con las autoridades

Tras el asalto, el departamento que dirige José Manuel Albares se ha puesto contacto tanto con Sergio Toribio como con su familia y con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel "ejerciendo la protección consular sobre nuestro ciudadano”, aseguraron fuentes del Ministerio español.

Sergio Toribio ha sido parte activa de varias ONG humanitarias como Sea Watch y SOS Humanity, desde cuyo barco Poseidón ha participado en decenas de operaciones de rescate en el Mediterráneo.

Antes del abordaje, los soldados israelíes enviaron un dron militar sobre el barco. Los tripulantes se quejaron de que se les arrojó algún tipo de líquido. Luego levantaron las manos en señal de rendición.

Momento en que un dron sobrevuela el buque Madleen de la Flotilla de la Libertad antes del asalto de Israel

“Cortaron las comunicaciones del barco y no pudimos hablar con ellos", explica a EL PERIÓDICO Sandra Barilaro. "Normalmente, en ocasiones similares anteriores Israel insiste en que los detenidos firmen la deportación voluntaria, diciendo que han entrado ilegalmente a Israel. Pero los activistas no lo reconocemos, porque han sido secuestrados en aguas internacionales. Habitualmente hacen un juicio rápido y luego te llevan directamente al aeropuerto y te expulsan”. 

Israel carga contra la Flotilla como un barco de "selfies"

El Gobierno de Israel ha cargado públicamente contra esta misión particular de la Flotilla, especialmente por la presencia de la activista internacional Greta Thunberg. "El 'barco de los selfies' es un truco truco mediático. El barco está siendo llevado de forma segura a Israel y todas las celebridades están ilesas y regresarán pronto a casa", informa el Ministerio de Exteriores israelí. "El grupo ha lanzado una provocación mediática solamente por publicidad, y portaban menos de un camión de ayuda. Por el contrario, Israel ha facilitado la entrada de ayuda en Gaza por medio de dos canales paralelos de 1.200 camiones de ayuda a Gaza en las últimas dos semanas. Y la Gaza Humanitarian Foundation ha distribuido casi 11 millones de comidas directamente a los civiles de Gaza".

Para Tel Aviv, "existen formas legítimas de entregar ayuda a Gaza. No hacen falta selfies de Instagram o romper bloqueos navales legales establecidos contra Hamás".

Naciones Unidas denuncia que hay miles de niños desnutridos y que toda la población gazatí se enfrenta al hambre tras la orden del primer ministro Benjamín Netanyahu de impedir la entrada de agua, comida y medicinas tras la ruptura unilateral de la tregua por parte de Israel el pasado 18 de marzo. Ahora ha establecido un sistema militarizado de reparto de comida. El ejército israelí ha disparado y matado a más de un centenar de personas en el caos provocado por ese nuevo sistema de reparto, según las autoridades de la Franja y vídeos verificados por medios internacionales. Israel asegura que los disparos los han realizado miembros de Hamás.

Desde que el pasado 7 de octubre Hamás atacó a Israel y provocó la muerte de 1.139 personas y secuestró a 250 más, Israel ha lanzado una ofensiva contra la Franja en la que ha matado a al menos 50.000 personas, en su mayoría mujeres y niños.