Estados Unidos
Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros
Alan Garber, el presidente de la institución, denuncia una acción "ilegal e injustificada" que pone el peligro "el futuro de miles de estudiantes"

Una imagen de archivo de la Universidad de Harvard. / EP


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Universidad de Harvard ha presentado una demanda contra la decisión anunciada este pasado jueves por la Administración Trump de prohibir la matriculación de estudiantes extranjeros en un nuevo episodio de su enfrentamiento con la institución educativa, a la que acusa de ser un caldo de cultivo de antisemitismo y conductas "proterroristas" a favor de la causa palestina en la guerra de Gaza.
La demanda ha sido presentada específicamente contra la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; el director en funciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), Todd Lyons; la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, y el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional en funciones, Marco Rubio, según ha anunciado Harvard en un comunicado.
Como resultado de la decisión de la Administración Trump, la institución educativa no podrá tener estudiantes extranjeros durante el curso académico 2025-2026 y tendrán que ser trasladados a otra universidad "o perderán su estatus legal". Para recuperar el certificado antes del próximo año académico, Harvard "debe proporcionar toda la información requerida en menos de 72 horas".
Tras asegurar que siempre ha respondido a las peticiones "como lo exige la ley", la Universidad de Harvard ha solicitado a un tribunal del distrito de Massachusetts que declare la inconstitucionalidad de la orden de la Administración Trump al representar una "violación flagrante" de la Primera Enmienda y de la cláusula del debido proceso legal, y avisa de que continuará sus acciones legales con la presentación de una moción para suspender temporalmente la orden de la Casa Blanca.
Acompañando al texto de la demanda, el presidente de la Universidad de Harvard, Alan Garber, denuncia una acción "ilegal e injustificada" de la Administración Trump, que pone el peligro "el futuro de miles de estudiantes" y sirve de "aviso para incontables" alumnos y profesores "de universidades de todo el país". "A todos los afectados por la medida de ayer: sois miembros vitales de nuestra comunidad, y os respaldaremos mientras hacemos todo lo posible para garantizar que Harvard sigue abierta al mundo", concluye el comunicado.
Una certificación "esencial"
Harvard, la universidad más prestigiosa de Estados Unidos, asegura que las acciones de la Administración contradicen la propia normativa del Gobierno, carecen "de una explicación racional" y solo son una "represalia" de Trump por rechazar "sus exigencias de controlar la institución, su plan de estudios y la ideología de profesores y estudiantes". La institución afirma que la certificación de Harvard para acoger a estudiantes extranjeros es "esencial" para que estos permanezcan legalmente en el país mientras completan sus cursos, y la revocación de este permiso ha "desbaratado innumerables programas académicos, laboratorios de investigación y clínicas y cursos".
El centro educativo ya demandó el pasado abril a la Administración republicana con el fin de recuperar su financiación federal, congelada (2.600 millones de dólares) por incurrir en supuestas conductas antisemitas al aplicar políticas de 'discriminación positiva' o por no dar cabida a lo que el Gobierno califica como "diversidad de ideas". Las acusaciones de antisemitismo del equipo de Trump se refieren, sobre todo, a las protestas propalestinas que tuvieron lugar el año pasado en la Universidad de Columbia (Nueva York) y que se extendieron a otras facultades estadounidenses.
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra entre Israel e Irán: última hora en directo
- Dos destructores de Rota se unen en aguas de Israel a la mayor fuerza naval de EEUU en la zona desde las guerras del Golfo
- Trump bombardea tres bases nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra
- Irán asegura que el ataque de Estados Unidos tendrá 'consecuencias eternas
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo