Oriente Próximo

Israel ataca en Cisjordania una delegación con diplomáticos de 21 países, entre ellos un español

España convoca al responsable de la misión israelí en España, Dan Poraz, para protestar | El Ejército israelí "lamenta el incidente" y asegura que la comitiva se apartó de la ruta aprobada

Guerra de Israel, en DIRECTO | Última hora del conflicto

Ataque de Israel a una delegación diplomática extranjera en Cisjordania

Ataque de Israel a una delegación diplomática extranjera en Cisjordania / VÍDEO: MIEMBRO DE LA DELEGACIÓN ATACADA EN YENÍN / FOTO: EFE/EPA/ALAA BADARNEH

Mario Saavedra

Mario Saavedra

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Soldados israelíes han disparado este miércoles contra una delegación diplomática con representantes de 21 países europeos, americanos y árabes de visita en la localidad de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada. Entre ellos se encontraba un diplomático español, "que se encuentra bien", tal y como ha confirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores. "Estamos en contacto con otros países afectados para coordinar conjuntamente una respuesta a lo ocurrido, que condenamos tajantemente", reza el comunicado del ministerio.

En varios vídeos compartidos por la delegación diplomática europea en la zona se ve a al menos a dos uniformados israelíes disparando en dirección a un grupo de personas que estaban realizando entrevistas.

Entre los representantes que acudieron este miércoles a la visita a Yenín, organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), había diplomáticos de Europa (España, Francia, Italia, Portugal, Dinamarca, Finlandia y Reino Unido, entre otros, además de la representación de la Unión Europea), pero también de Canadá, Egipto, Jordania, Marruecos, Turquía, México o Japón. En total unas 30 personas. Iban acompañadas de un grupo de periodistas. Visitaban un campo de refugiados palestino y la oficina del Gobierno de la localidad de Yenín, territorio bajo control palestino pero en la Cisjordania ocupada por el Ejército de Israel.

Desvío de la ruta aprobada

La versión de Israel apunta a que la delegación se desvió de la ruta aprobada y entró en una zona donde no estaba autorizada.

Al finalizar el incidente, una vez aclarado que las personas formaban parte de una delegación diplomática, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF por sus siglas en inglés) han ordenado la revisión del incidente y se han disculpado, "lamentando las molestias", aseguran en el comunicado oficial. Según ese texto, se ha instruido a los oficiales de la unidad que se pongan en contacto con las representaciones de los países atacados.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores palestino afirma que la visita había sido organizada para "observar las condiciones humanitarias y los crímenes y violaciones cometidas por las fuerzas de la ocupación en la zona".

El tiroteo llega en un momento en el que Israel está sufriendo un auténtico vendabal diplomático internacional, por la hambruna que está forzando en Gaza y que pone en riesgo de muerte inmediata por inanición a al menos 14.000 bebés, según la ONU, y por la intención del Gobierno de Binyamín Netanyahu de reanudar la ofensiva en Gaza para conquistarla. El Reino Unido suspendió ayer las negociaciones para un acuerdo comercial con Israel y convocó a su embajadora en Londres para reprocharle la situación, que califica de insostenible. Francia ha anunciado que planea reconocer el Estado palestino en unas semanas. Holanda impulsó ayer en Bruselas la revisión del Acuerdo de Asociación UE-Israel por la violación del artículo 2 de respeto a los derechos humanos, como pedían España e Irlanda desde hace un año, algo que salió adelante con la aprobación de al menos 17 países de la UE.

Protestas de la UE y España

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado en X que ha convocado al jefe de misión de Israel en España, el encargado de negocios Dan Poraz, "ante los intolerables disparos del ejército israelí durante la visita de diplomáticos españoles, UE y otros países". Poraz irá mañana al ministerio, confirma la Embajada de Israel.

"Exigimos claridad y responsabilidades", ha escrito en la red social, donde ha expresado también su apoyo al personal del Consulado de España en Jerusalén, a todos los efectos la representación de España hacia el Estado de Palestina.

"Condenamos firmemente la actuación de las Fuerzas Armadas de Israel que han abierto fuego hoy durante la visita al campo de refugiados de Jenin de una delegación de representantes diplomáticos de varios países, incluyendo España", se lee en un comunicado oficial del Ministerio de Exteriores español. "Exigimos una investigación inmediata y transparente de este gravísimo incidente, y el respeto por Israel, como potencia ocupante, del derecho internacional, así como de su obligación de proteger a los agentes diplomáticos".

Preguntada por el incidente, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha dicho que "cualquier amenaza a las vidas de diplomáticos es inaceptable" y ha llamado a Israel a investigar lo ocurrido y asumir responsabilidades. "Israel, como firmante de la Convención de Viena, tiene la obligación de garantizar la seguridad de los diplomáticos extranjeros", ha dicho Kallas en una rueda de prensa en Bruselas con el presidente del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana, Tete Antonio, informa Beatriz Ríos.

La localidad de Yenín y, en particular, su campamento de refugiados son desde mediados de enero uno de los focos de la mayor operación militar israelí en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada (2000-2005), en la que han muerto decenas de palestinos, incluidos varios menores.