Conflicto en Oriente Próximo
El Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel como protesta por el bloqueo humanitario en Gaza
La decisión del Gobierno británico se suma a nuevas sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania y a la llamada a consultas a la embajadora de Israel en Londres

Starmer dice que Reino Unido está "horrorizado" por la escalada bélica de Israel en Gaza


Lucas Font
Lucas FontCorresponsal.
El Reino Unido ha suspendido este martes las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial con Israel como protesta por el bloqueo humanitario y la ofensiva militar en Gaza. Un bloqueo que está provocando escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos en la Franja y que amenaza con llevar a cientos de miles de personas a la hambruna, incluidas mujeres y niños, según las organizaciones humanitarias. La decisión del Gobierno británico se suma a nuevas sanciones contra tres individuos, dos organizaciones y dos asentamientos ilegales en Cisjordania y a la llamada a consultas a la embajadora israelí en Londres, Tzipi Hotovely.
"Estamos entrando en una nueva y oscura fase de este conflicto. El Gobierno de [Binyamín] Netanyahu planea expulsar a los gazatíes de sus hogares a un rincón al sur de la Franja y permitirles una fracción de la ayuda que necesitan", ha asegurado el ministro de Exteriores británico, David Lammy, en una declaración en la Cámara de los Comunes. "El desplazamiento previsto de tantos habitantes de Gaza es moralmente injustificable, absolutamente desproporcionado y totalmente contraproducente. Digan lo que digan los ministros israelíes, esta no es la manera de traer a los rehenes sanos y salvos a casa", ha añadido.
Israel ha atribuido la decisión del Reino Unido de frenar las negociaciones comerciales a una "obsesión antiisraelí" y a "consideraciones políticas internas", aunque ha señalado que estas negociaciones no estaban siendo impulsadas "en absoluto" por el actual Gobierno británico. El portavoz del Ejecutivo israelí, Oren Marmorstein, ha criticado además las sanciones contra los colonos que viven en los asentamientos ilegales en Cisjordania.
Aislamiento internacional
La tensión entre el Gobierno israelí y sus aliados occidentales ha ido a más en las últimas horas y está provocando un aislamiento cada vez mayor de Israel en el plano internacional. El propio Lammy ha alertado de que la "retórica y las acciones atroces" del país hebreo están "dañando su imagen" y están perjudicando los intereses de la población israelí. "Casi todos los rehenes han sido liberados mediante negociaciones, no por la fuerza militar. Y por eso las propias familias de los rehenes —y muchos otros israelíes— se oponen tan firmemente a este plan", ha afirmado el ministro, quien ha exigido a Netanyahu que "ponga fin a este bloqueo ahora y deje entrar la ayuda".
El anuncio de Lammy llega apenas unas horas después del comunicado conjunto del Reino Unido, Francia y Canadá en el que los tres países han calificado la ofensiva militar israelí de "desproporcionada" y han amenazado con imponer nuevas sanciones al país en caso de que mantenga el bloqueo humanitario. "La denegación por parte del Gobierno israelí de asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable y corre el riesgo de infringir el derecho internacional humanitario", señala el comunicado, muy criticado poco después por el propio Netanyahu, quien ha acusado a los tres países de "premiar" a Hamás.
Sanciones a colonos
El comunicado también se muestra muy crítico con los intentos de expandir los asentamientos de colonos israelíes en Cisjordania y urge a Israel a detenerlos bajo la amenaza de nuevas sanciones. Con el anuncio de este martes, ya son más de una veintena las personas, organizaciones y empresas que han sido sancionadas por el Gobierno británico, entre ellas la extremista proisraelí Daniella Weiss, relacionada con episodios de amenazas, actos de agresión y violencia contra palestinos. Las sanciones incluyen la congelación de activos financieros y la prohibición de viajar al Reino Unido, entre otras medidas.
Tanto el Reino Unido como Francia y Canadá han insistido en la necesidad de alcanzar un alto el fuego inmediato en Gaza que permita la liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamás y de paso a una solución a largo plazo. En ese sentido, los tres países han defendido la solución de los dos Estados y han recalcado su compromiso con el reconocimiento del Estado Palestino, aunque por ahora han evitado dar este paso. La conferencia convocada en las Naciones Unidas el próximo junio, liderada por Francia y Arabia Saudí, servirá para fijar el camino para lograr este objetivo, el cual supone "la única forma de lograr una paz duradera y la seguridad que los israelíes y los palestinos merecen".
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Israel descabeza la cúpula militar de Irán en un ataque también contra su programa nuclear
- ¿Por qué Israel ataca Irán? Las claves de la nueva escalada en Oriente Próximo
- Un avión con 242 personas a bordo con destino a Londres se estrella contra una zona residencial en la India
- Accidente de un avión en la India, hoy en directo: última hora de Air India, heridos y fallecidos
- Trump planea enviar ciudadanos europeos a Guantánamo
- La UE, España y el Reino Unido sellan un 'acuerdo político' histórico sobre Gibraltar que eliminará la verja y los controles