Guerra en Oriente Próximo
La ONU advierte de que 14.000 bebés sufren desnutrición aguda grave en Gaza y pide la entrada de ayuda urgente
Los bombardeos del Ejército israelí matan al menos a 53 personas este martes en nuevos ataques contra el norte y el centro de la Franja
Directo | Última hora de la ofensiva israelí en Gaza

Un niño gesticula mientras palestinos desplazados recogen porciones de comida cocinada en una distribución benéfica en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 19 de mayo de 2025. / BASHAR TALEB / AFP


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
A pesar del aumento de la presión internacional para detener los ataques y levantar el bloqueo a la ayuda humanitaria para aliviar el sufrimiento de la población de la Franja de Gaza, Israel mantiene su dura ofensiva y este martes han muerto al menos 53 personas en nuevos bombardeos en el norte y el centro del enclave. En este contexto, la ONU ha alertado de que unos 14.000 bebés sufren desnutrición aguda grave en la Franja y ha reclamado la entrada urgente de alimentos.
"Señalamos la importancia de proporcionar suministros para salvar a unos 14.000 bebés que sufren desnutrición aguda grave en Gaza, como ha advertido el sistema IPC (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases). "Necesitamos que los suministros lleguen lo antes posible, idealmente en las próximas 48 horas", ha señalado a la BBC el portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU Jens Laerke.
Cinco camiones con suplementos nuctricionales y comida para bebés entraron el lunes, después de que Israel anunciara el fin a un bloqueo de 11 semanas por temor a que la hambruna impulsara a los aliados de Tel Aviv a retirar su apoyo militar y diplomático, y se estimaba que otros 100 camiones con ayuda humanitaria pudieran acceder a la Franja este martes. Antes del inicio de la guerra, Israel permitía la entrada de unos 500 camiones diarios, una cifra entonces considerada insuficiente por las organizaciones humanitarias. Según Hamás, ningún camión de los cinco que llegaron ayer a la frontera ha sido recogido por las organizaciones internacionales. Esta información coincide con la ofrecida por Laerke, quien ha explicado este martes que la carga de estos convoyes no pudo ser distribuida.
El jefe de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, ha insistido en la necesidad de que el Gobierno de Binyamín Netanyahu permita la entrada de una cantidad "significativamente" más elevada de camiones y ha reclamado que se abran "al menos dos pasos", uno al norte y otro al sur de Gaza, que se "simplifiquen" los procedimientos y que no se ataquen "ni los lugares ni a las horas" de las entregas.
Según la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC), el sistema de 5 escalas que utilizan organismos internacionales para medir la inseguridad alimentaria aguda, los 2,1 millones de gazatíes está en una situación de "emergencia". Además, el 22% de la población podría entrar en fase "catastrófica" a causa del bloqueo de Israel a la entrada de alimentos, que ha hecho que muchos gazatíes sólo coman una vez al día y hayan suprimido los alimentos frescos de su dieta.
Tomar el control de la Franja
El lunes, Netanyahu insistió en sus planes de tomar el control de "todas las zonas de la Franja de Gaza" y defendió la escalada iniciada el sábado por el Ejército. Desde el 7 de octubre de 2023, han muerto más de 53.000 personas en el enclave palestino.
La actual intensificación de la ofensiva también está afectando a los esfuerzos negociadores. "Cuando se liberó al soldado estadounidense de origen israelí Edan Alexander, pensamos que se allanaría el camino para poner fin a esta tragedia, pero la respuesta ha sido una oleada de ataques aún más violentos", ha destacado Mohamed ben Abderrahman Al Thani, primer ministro de Qatar, país que junto con Egipto y EEUU ejercen de mediadores entre Israel y Hamás.
El grupo palestino ha denunciado este martes que desde el sábado no hay "negociaciones reales" para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes y que Netanyahu solo mantiene una delegación en Qatar para "engañar a la opinión pública internacional".
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- El Kremlin observa con inquietud el debilitamiento de su aliado iraní
- Netanyahu: 'Atacaremos todos los objetivos y lugares del régimen de los ayatolás
- Israel e Irán siguen con sus bombardeos recíprocos mientras Trump asegura que puede acabar con el conflicto 'fácilmente
- Accidente de un avión en la India, hoy en directo: última hora de Air India, heridos y fallecidos