Accidente mortal
El origen vasco del buque escuela mexicano que chocó en el puente de Brooklyn
Dos muertos y 20 heridos al chocar un buque escuela de la Armada mexicana con el puente de Brooklyn de Nueva York

Fotografía del buque escuela mexicano Cuauhtémoc junto al puente de Brooklyn este sábado, en Nueva York (EE.UU.). EFE/ Angel Colmenares / Angel Colmenares | EFE


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El buque escuela mexicano 'Cuauhtémoc', que colisionó contra el emblemático puente Brooklyn en Nueva York este domingo, tiene un pasado común con el País Vasco. El velero, con un imponente mástil mayor de 48,5 metros de altura, ha tenido problemas para navegar entre puentes y plataformas en otras ocasiones. En 2007, el barco de la Armada mexicana chocó contra el Puente Colgante de Vizcaya al bajar por la ría.
La causa aparente del accidente que se produjo en Nueva York es la pérdida de potencia, lo que le llevó a ser arrastrado por la corriente hasta el otro lado del río, según dijo el jefe de operaciones especiales del Departamento de Policía de Nueva York, Wilson Aramboles, en una conferencia de prensa.
El problema mecánico fue el que llevó al velero por una ruta no planeada. En principio, el velero debía poner rumbo hacia el sur desde el Muelle 17 en Manhattan, justo debajo del puente de Brooklyn, pero sin pasar por debajo, ya que la estructura mide 38,7 metros de altura, casi diez menos que el mástil mayor de la embarcación. Este problema también fue el que hace 18 años lo hizo impactar contra la pasarela vizcaína, aunque no se produjo entonces ningún daño material ni se reportaron heridos.
Fabricado en Bilbao
El incidente no es la única relación que guarda con la ría vasca. En 1981, por encargo del entonces presidente mexicano José López Portillo, Astilleros Celaya de Erandio fabricó la embarcación donde los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar realizarían sus viajes de práctica.
El 'Cuauhtémoc' formó parte del último gran proyecto en el que astilleros vascos diseñaron y fabricaron buques para armadas hispanoamericanas. Junto al velero mexicano, se construyeron las 'naves hermanas' Gloria de Colombia, el Guayas de Ecuador y el Simón Bolívar de Venezuela, todas ellas destinadas a cumplir la función de buques escuela.
En 2007, el buque mexicano abandonó el Museo Marítimo de Bilbao, donde se había convertido en la principal atracción durante la Aste Nagusia, la semana grande de Bilbao.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- Guerra entre Israel e Irán: última hora en directo
- Dos destructores de Rota se unen en aguas de Israel a la mayor fuerza naval de EEUU en la zona desde las guerras del Golfo
- Trump bombardea tres instalaciones nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra de Israel
- Trump empuja a la desescalada tras la represalia simbólica de Irán
- El ministro de exteriores iraní viaja a Moscú y se reunirá con Putin este lunes