CARTA CONJUNTA
España se coaliga con cuatro países europeos para pedir a Bruselas más ayuda al desarrollo tras los recortes de Trump
Los ministros de Exteriores de España, Francia, Bélgica, Irlanda y Eslovenia han enviado una carta a Comisión para que incremente el gasto humanitario

Bruselas, 24/02/2025.- El ministro español de Exteriores, José Manuel Alabres / OLIVIER MATTHYS / EFE


Mario Saavedra
Mario SaavedraCorresponsal diplomático y analista de internacional en El Periódico. Profesor asociado de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Analista de actualidad internacional en el programa Al Rojo Vivo de La Sexta. Excorresponsal en Nueva York y Pekín. Licenciado en Física y máster de periodismo por El País/Universidad Autónoma de Madrid.
Especialista en Diplomacia y asuntos internacionales; Ucrania, Oriente Próximo, Estados Unidos, China.
Mientras el mundo de la ayuda al desarrollo y la cooperación se hunde tras la bajada drástica de la aportación estadounidense, y se suspenden programas de claves para la supervivencia de millones de personas, cinco países de la UE, entre ellos España, han solicitado por carta a la Comisión Europea que aumente el gasto humanitario para compensar los recortes impuestos por Donald Trump
Los ministros de Exteriores de España, Bélgica, Francia, Irlanda y Eslovenia han enviado una carta a la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE, Kaja Kallas, solicitando más responsabilidad en ayuda al desarrollo. "En 2025, más de 300 millones de personas necesitaran ayuda humanitaria diaria, en muchos casos como única forma de supervivencia, un aumento drástico desde 2020, cuando eran 167 millones. El número de conflictos armados también se ha disparado, así como el número de desplazados, hasta los 123 millones", arranca la misiva, adelantada por El País y a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. "Aunque los desafíos son abrumadores, la financiación humanitaria está disminuyendo. En 2025 se prevé que esa financiación sufra una caída drástica, lo que probablemente resultará en una reducción de más del 40% del presupuesto humanitario mundial. Mientras, los valores de la solidaridad, la cooperación y el humanismo, que la Unión ha defendido durante décadas, están bajo un ataque sostenido y directo".
Citan las palabras del Coordinador de la Ayuda de Emergencia de Naciones Unidas, Tom Fletcher, que asegura que la crisis climática, sumada a los crecientes conflictos, nos abocan hacia "la peor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial".
"Reseteo humanitario"
Por todo ello, los firmantes, entre ellos el ministro español José Manuel Albares, recuerdan que la ONU ha pedido un "reseteo humanitario", que apoyan, para adaptarse a las necesidades crecientes con un dinero menguante. Ese reinicio se centrará en tres aspectos: la racionalización de las estructuras de gestión para optimizar la eficiencia, el énfasis en las organizaciones locales y la priorización de la asistencia vital.
Los países de la UE fueron responsables del 37% del gasto humanitario global en 2024. Este "reseteo humanitario" es una oportunidad para la Unión de llenar el vacío, prosiguen. La UE debe "aumentar su papel humanitario y asumir la responsabilidad honrando esta posición de liderazgo y cumpliendo con los compromisos hechos en el Consenso Europeo de Ayuda Humanitaria de 2007".
España, Bélgica, Francia, Irlanda y Eslovenia piden asegurar "el esfuerzo colectivo para mantener y, si es posible, aumentar, la financiación humanitaria, incluso después de 2027". Esta carta será debatida durante la Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo que se celebra en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio.
- Accidente de un avión en la India, hoy en directo: última hora de Air India, heridos y fallecidos
- Israel ataca Irán
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Un avión con 242 personas a bordo con destino a Londres se estrella contra una zona residencial en la India
- Al menos 10 muertos y decenas de heridos en un tiroteo en un instituto de secundaria en Austria
- Trump planea enviar ciudadanos europeos a Guantánamo
- Trump dispara la tensión y acrecienta los peligros de crisis institucional con el despliegue de militares en activo en Los Ángeles
- La UE, España y el Reino Unido sellan un 'acuerdo político' histórico sobre Gibraltar que eliminará la verja y los controles