Resolución histórica

La ONU responsabiliza a Rusia del derribo del vuelo MH17 sobre Ucrania en 2014

Australia y los Países Bajos habían presentado demandas ante la OACI por el derribo del vuelo MH17 con un misil tierra-aire, lo que causó la muerte a 298 personas

La OACI hace historia al responsabilizar a Rusia del derribo del vuelo MH17 sobre Ucrania

La OACI hace historia al responsabilizar a Rusia del derribo del vuelo MH17 sobre Ucrania

EFE

Toronto
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) responsabilizó este lunes que Rusia por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en 2014, la primera vez en la historia que el organismo de la ONU emite este tipo de resolución.

La decisión de la OACI, que tiene su sede en Montreal, fue aplaudida por los Gobiernos de los Países Bajos y Australia, que destacaron la importancia histórica del fallo.

En un comunicado dado a conocer por OACI en la noche del lunes, el organismo señaló que el consejo de la organización votó que "la Federación Rusa incumplió sus obligaciones en virtud del derecho aéreo internacional en el derribo del vuelo MH17".

"Se trata de la primera vez en la historia de la OACI que su consejo emite una decisión sobre el fondo de una disputa entre Estados miembros en el marco del mecanismo de solución de controversias de la organización", añadió el comunicado.

SCH01 SCHIPHOL (HOLANDA) 21/07/2014.- Un ciudadano deposita un ramo de flores en memora de las víctimas del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en el aeropuerto Schiphol, cerca de Ámsterdam (Holanda) hoy, lunes 21 de julio de 2014. El ministro de Asuntos Exteriores holandés, Frans Timmermans, busca hoy en Naciones Unidas el apoyo de la comunidad internacional para conseguir repatriar cuanto antes a las 193 víctimas holandesas de la catástrofe aérea en Ucrania oriental. EFE/Robin Van Lonkhuijsen

Un ciudadano deposita un ramo de flores en memora de las víctimas del vuelo MH17 de Malaysia Airlines . / ROBIN VAN LONKHUIJSEN / EFE

298 muertos

Australia y los Países Bajos habían presentado demandas ante la OACI por el derribo del vuelo MH17 con un misil tierra-aire cuando sobrevolaba Ucrania en 2014, lo que causó la muerte a 298 personas, entre ellas 196 neerlandeses y 27 australianas.

El derribo fue realizado por separatistas pro-rusos de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) que utilizaron un sistema Buk antiaéreo proporcionado por Rusia.

Los dos países argumentaron que el derribo constituyó una violación del Artículo 3 bis del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, que exige a los Estados "abstenerse de recurrir al uso de armas contra aeronaves civiles en vuelo".

En 2022, un tribunal neerlandés condenó a cadena perpetua a los rusos Igor Girkin y Sergei Dubinsky, y al ucraniano Leonid Kharchenko por el “asesinato” de las 298 personas que viajaban en el vuelo MH17 entre Ámsterdam y Kuala Lumpur. Rusia se ha negado a entregar a los tres condenados.

OACI señaló que en una futura reunión emitirá la decisión formal "que expondrá los fundamentos de hecho y de derecho que llevaron a las conclusiones del consejo".

MAV02 GILZE-RIJEN (HOLANDA) 17/05/2016.- Fotografía facilitada hoy, 17 de mayo de 2016, que muestra la reconstrucción del morro del avión de Malaysia Airlines derribado en Ucrania el 13 de octubre de 2015. El avión, que atendía el vuelo MH17, fue derribado con 298 personas a bordo en el este de Ucrania por un misil en una zona en la que combatían fuerzas gubernamentales y rebeldes prorrusos. Holanda lidera la investigación internacional sobre las causas del accidente del avión de Malaysia Airlines. EFE/Lloyd Jones PROHIBIDO SU USO EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA

La reconstrucción del morro del avión de Malaysia Airlines derribado en Ucrania. / LLOYD JONES / EFE

"Momento histórico"

Australia calificó este martes de "momento histórico" que el organismo de aviación civil de la ONU haya responsabilizado a Rusia del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines.

"Este es un momento histórico en la búsqueda de la verdad, la justicia y la rendición de cuentas para las víctimas del derribo del vuelo MH17, sus familias y seres queridos", dijo en un comunicado la ministra de Exteriores del país oceánico, Penny Wong.

La OACI basó su dictamen en reclamaciones presentadas por Australia y Países Bajos, que alegaban que Rusia derribó el avión mediante un misil tierra-aire sobre el este de Ucrania, violando el Artículo 3 bis del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, que exige que los Estados se abstengan de recurrir al uso de armas contra aeronaves civiles en vuelo.

"La Federación de Rusia incumplió sus obligaciones en virtud del derecho aéreo internacional", admitió la OACI, que emitirá "en una reunión futura" un documento de decisión formal en que se expondrán "las razones de hecho y de derecho" que motivaron las conclusiones, según afirmó el propio organismo en un comunicado.

"El Gobierno australiano celebra la decisión del Consejo de la OACI y le insta a actuar con celeridad para determinar las medidas correctivas para esta violación. Exhortamos a Rusia a que finalmente asuma su responsabilidad por este horrible acto de violencia y repare su atroz conducta, como lo exige el derecho internacional", reza el texto de la cancillería australiana.

"Nuestros pensamientos están con quienes perdieron la vida como consecuencia de las acciones de Rusia, sus familias y seres queridos. Si bien no podemos apaciguar el dolor de quienes quedaron atrás, seguiremos acompañándolos en ese dolor y buscaremos justicia por este horrible acto", añade el comunicado.

Australia ha pedido en repetidas ocasiones a Rusia que asuma responsabilidades por el derribo del MH17.

KIV05 DONETSK (UCRANIA) 18/07/2014.- Vista de varias víctimas y restos de fuselaje del avión Boeing 777 del vuelo MH 17 de la aerolínea Malaysia Airlines tras estrellarse cerca de Donetsk (Ucrania) hoy, viernes 18 de julio de 2014. La aerolínea malasia Malaysian Airlines confirmó que 298 personas, cuatro más que las indicadas anteriormente, viajaban en el avión siniestrado en el este de Ucrania, informaron hoy los medios locales. El avión, que realizaba la ruta Amsterdam-Kuala Lumpur, cayó en la región oriental de Donetsk, escenario de combates entre las fuerzas gubernamentales de Ucrania y los rebeldes prorrusos, quienes nada más producirse se acusaron mutuamente de ser responsables del derribo del aparato. EFE/Anastasia Vlasova ATENCIÓN EDITORES AL CONTENIDO GRÁFICO LUGAR DEL ACCIDENTE DEL VUELO MH 17 DE MALAYSIA AIRLINES. ATENCIÓN EDITORES AL CONTENIDO GRÁFICOACCIDENTE DE UN  AVION BOEING 777 DE MALASYA AIRLINES QUE CUBRIA LA RUTA ENTRE AMSTERDAM Y KUALA LUMPUR SOBRE LA REGION DE DONETSK, CON EL RESULTADO DE 298 MUERTOS. LAS AUTORIDADES DE UCRANIA Y LOS REBELDES PRORRUSOS SE ACUSAN MUTUAMENTE DE DERRIBARLO CON UN MISIL. VUELO MH17. DERRIBO. CUERPOS. CADAVERES.

Vista de varias víctimas y restos de fuselaje del avión Boeing 777 del vuelo MH 17. / ANASTASIA VLASOVA / EFE

En 2023, un equipo conjunto de investigadores de Países Bajos, Australia, Bélgica, Malasia y Ucrania concluyó que el presidente ruso, Vladímir Putin, autorizó personalmente la entrega de sistemas de defensa aérea a los separatistas ucranianos, incluido el sistema de misiles Buk que derribó el avión.

Rusia ha negado toda responsabilidad y ha acusado a Occidente de hacer una campaña de desinformación.

El rescate de los cadáveres, en una zona controlada en ese momento por separatistas ucranianos, solo se pudo hacer semanas después del derribo del avión.