Elección en el Vaticano
¿Cuándo y cómo vota el cónclave al nuevo Papa?
El cónclave hoy, en directo: última hora del nuevo papa
MULTIMEDIA | Cómo funciona el cónclave para elegir nuevo Papa
¿Quién será el nuevo Papa? Así va el cónclave en las encuestas y las apuestas

Los cardenales Rubén Salazar Gómez y Luis José Rueda Aparicio, a su llegada al cónclave, en El Vaticano / GREGORIO BORGIA / AP


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La palabra 'cónclave' proviene del latín 'cum clave', bajo llave, porque los cardenales encargados de elegir al nuevo Papa se encierran literalmente en la Capilla Sixtina y permanecen incomunicados y aislados del mundo hasta que logran escoger un pontífice. Eso es lo que sucederá a partir de este miércoles, 7 de mayo, cuando los 133 purpurados electores tengan que designar al sucesor del papa Francisco. Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el milenario ritual de un cónclave que esta vez, si se cumplen los pronósticos de los vaticanistas, podría alargarse más que en 2005 y 2013.
A las 16.30 horas del miércoles, los cardenales irán en procesión a la Capilla Sixtina, invocando la asistencia del Espíritu Santo con el canto del Veni Creator, y pronunciarán el juramento. A su término, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, proclamará el 'extra omnes' (todos fuera) y se cerrarán las puertas de la capilla. Solo permanecerán dentro los 133 cardenales con derecho a voto, que son quienes tuvieran menos de 80 años el día que murió Francisco.
Cuatro votaciones al día
El mismo miércoles se procederá a la primera votación, que podría empezar a indicar el rumbo de la elección. A partir del jueves, los cardenales votarán cuatro veces al día, dos por la mañana (a partir de las 9.00) y dos por la tarde (a partir de las 16.00), incluyendo los fines de semana. Para ser elegido Papa se necesita el apoyo de dos tercios de los 133 cardenales, es decir, 89 votos.
Cada dos votaciones, las papeletas en las que los cardenales han escrito su candidato se queman en una estufa dentro de la Capilla Sixtina y el humo sale de una chimenea situada en el tejado de la misma. Si ningún candidato ha obtenido los apoyos mínimos, saldrá una fumata negra. Cuando se haya escogido al nuevo pontífice, la fumata será blanca. Como las papeletas se quemarán tras cada tanda de dos votaciones, las fumatas están previstas alrededor de las 12.00 y las 19.00 horas de cada día, pero podrían adelantarse si se ha elegido Papa en la primera votación de cada turno.
Una vez realizada la elección, además del humo blanco de la chimenea, sonarán seis campanas de San Pedro en señal de celebración. Minutos después, se anunciará el nombre del nuevo Papa desde el balcón de la basílica.
- Última hora de los ataque de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ataques iraníes sobre Israel deja ocho muertos y más de 150 heridos
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Israel descabeza la cúpula militar de Irán en un ataque también contra su programa nuclear
- Accidente de un avión en la India, hoy en directo: última hora de Air India, heridos y fallecidos
- ¿Por qué Israel ataca Irán? Las claves de la nueva escalada en Oriente Próximo
- Netanyahu: 'Atacaremos todos los objetivos y lugares del régimen de los ayatolás
- Un avión con 242 personas a bordo con destino a Londres se estrella contra una zona residencial en la India