Crisis militar en Cachemira
La India lanza una ola de ataques aéreos contra Pakistán, que lo califica de "acto de guerra"
Este martes el país había anunciado que iba a "cortar el agua" de los ríos que nacen en su territorio y que pasan por Pakistán
Sigue en directo la última hora la escalada militar entre India y Pakistán

La India difunde imágenes de varios de los ataques militares en Pakistán. En la foto, una mujer herida en uno de los ataques indios en Pakistán, a su llegada al hospital en Uri, en la Cachemira controlada por la India / Nasir Kachroo / AP / VÍDEO: EFE


Adrián Foncillas
Adrián FoncillasPeriodista
La India lanzó ayer una ráfaga de ataques aéreos contra Pakistán que ha dejado decenas de muertos en las zonas que controla en Cachemira, una agresión que Islamabad ha calificado como un "acto de guerra" que merecerá la respuesta más vigorosa. Viven la India y Pakistán, dos potencias nucleares con inflamados nacionalismos y pleitos históricos, semanas convulsas y sin final a la vista desde el ataque terrorista del mes pasado en el que se asesinó a más de dos docenas de civiles, la mayoría de ellos turistas, en la Cachemira en manos indias.
Al menos 26 personas, niños y mujeres entre ellos, han muerto y casi una cincuentena han resultado heridas en los bombardeos matutinos de 25 minutos de las fuerzas aéreas indias. Nueva Delhi ha definido su "Operación Sindoor" como "ataques de precisión" contra presuntas bases de los grupos terroristas Lashkar-e-Tayyiba y Jaish-e-Mohammed en los territorios de Jammu y Cachemira, en la región del Himalaya, mayoritariamente musulmana y reclamada por ambos países. "Se ha hecho justicia. ¡Victoria para la India!", ha clamado el Ejército en las redes sociales. El Gobierno del primer ministro indio Narendra Modi ha calificado los ataques de "concentrados, mesurados y sin intención de escalar la tensión" y subraya que no afectaron a centros civiles, económicos ni militares.
Pakistán lo niega. Los bombardeos han matado civiles y destrozado mezquitas en zonas con alta densidad de población del Punjab en lo que califica como la operación más sangrienta en su territorio desde la guerra de 1971. Añade Islamabad que ha abatido cinco cazas y un dron indios en defensa propia, aunque no aclara cómo ni dónde. Serían un caza SU-30, un MiG-29 y tres Rafales. Los últimos son las joyas más preciadas de las Fuerzas Aéreas indias, sofisticados y carísimos cazas comprados recientemente a Francia. India no ha confirmado ninguna baja entre su flota aérea.
Pakistán autoriza una respuesta bélica
El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, ha afirmado hoy que "el deshonesto enemigo ha ejecutado cinco ataques cobardes en cinco localizaciones del país". "Pakistán tiene todo el derecho a dar una respuesta poderosa a este acto de guerra de India y de hecho esa respuesta ya se está produciendo", ha añadido.
Las tensiones vecinales regresaron con el ataque terrorista que dejó 26 muertos en Pahalgam, un célebre enclave turístico en la Cachemira administrada por India, dos semanas atrás. La masacre consternó al país. Modi culpó a los grupúsculos integristas que gozan del apoyo de Islamabad y prometió a su electorado más nacionalista que ese baño de sangre no quedaría impune. Pakistán ha negado su participación en los hechos.
Crece la tensión
El cuadro se deteriora sin remedio. Nueva Delhi e Islamabad, entre otras medidas, han dejado de expedir visados a los ciudadanos contrarios. El miércoles intercambiaron de nuevo disparos en la frontera oficiosa de Cachemira. India ha ordenado la evacuación en las zonas más peligrosas y ofrecido alojamiento, comida y medicinas a los afectados. Días atrás suspendió un relevante tratado sobre agua firmado con Islamabad en 1960 y amenazó con cortar el caudal hacia Pakistán, una modificación unilateral del flujo que Islamabad calificó de "acto de guerra". Este país ha cerrado parte de su espacio aéreo por seguridad ante los ataques indios y varias aerolíneas internacionales han modificado ya sus rutas. También varios aeropuertos indios cercanos a la frontera han cerrado de forma temporal.
Las cancillerías globales ven inquietud el regreso de este viejo conflicto asiático, arrastrado desde la independencia del Reino Unido más de siete décadas atrás, cuando la diplomacia no ha podido aún solucionar los de Ucrania y Gaza. El secretario de las Naciones Unidas, António Guterres, ha mostrado su "preocupación" por los bombardeos indios en los terrenos fronterizos. "El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán", ha advertido. También Estados Unidos ha cargado contra Nueva Delhi. Para su presidente, Donald Trump, la operación india es "vergonzosa" y espera que "acabe muy pronto". Desde China, Japón y los Emiratos Árabes Unidos han llegado durante la jornada llamamientos a la concordia.
- Accidente de un avión en la India, hoy en directo: última hora de Air India, heridos y fallecidos
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Israel ataca Irán
- Un avión con 242 personas a bordo con destino a Londres se estrella contra una zona residencial en la India
- Al menos 10 muertos y decenas de heridos en un tiroteo en un instituto de secundaria en Austria
- Trump planea enviar ciudadanos europeos a Guantánamo
- DIRECTO UCRANIA | Últimas noticias de la guerra, al minuto
- Trump dispara la tensión y acrecienta los peligros de crisis institucional con el despliegue de militares en activo en Los Ángeles