En Directo
Tensión en Europa
DIRECTO UCRANIA | Últimas noticias tras el fin de la tregua, al minuto
ESPECIAL MULTIMEDIA | Así ha evolucionado la guerra de Ucrania
DIRECTO | Israel-Gaza: última hora del conflicto en Oriente Próximo

PI STUDIO


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto con EL PERIÓDICO las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra.
Macron dice se va a "incrementar la presión" sobre Rusia para que acepte un alto el fuego
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este lunes que se va a "incrementar la presión" sobre Rusia en los próximos días para que acepte un alto el fuego en Ucrania. En una entrevista con la revista Paris Match, Macron asegura que ha hablado con el presidente estadounidense, Donald Trump, para que sea más duro con Moscú. "Los quince próximos días serán clave para tratar de poner en marcha el alto el fuego", avanzó. Ese algo el fuego ha sido propuesto por EE.UU. y por ahora ha sido aceptado por Ucrania pero no por Rusia. Macron se mostró convencido de que Estados Unidos puede poner en marcha "una escalada de amenazas", incluso "potencialmente sanciones", para tratar de convencer al Kremlin. En la entrevista, se refirió también al breve encuentro en la Basílica de San Pedro, el pasado sábado durante los funerales por el Papa Francisco, con los presidentes Donald Trump y Volodímir Zelenski y el primer ministro Keir Starmer.
Hungría y Eslovaquia piden a UE apoyo a la iniciativa de paz de EEUU en Ucrania
Los líderes de Hungría y Eslovaquia exigieron este lunes que la Unión Europea (UE) apoye la iniciativa de paz para Ucrania propuesta por Estados Unidos, que consideran necesaria para evitar la escalada de la guerra. "Nuestro trabajo en Europa debería consistir en dar la bienvenida a la iniciativa (de EEUU), ya que solo el hecho de que empiecen las negociaciones entre rusos y estadounidenses significa que acabó la escalada de la guerra", dijo el primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, tras reunirse en Bratislava con su homólogo eslovaco, el populista socialdemócrata Robert Fico. "Con la continuación de la negociación se reduce el potencial de una escalada del conflicto", agregó Orbán, quien reiteró que este conflicto "no tiene una solución militar, por lo que hay que apoyar la iniciativa de paz". Fico, quien coincide con Orbán sobre la solución del conflicto de Ucrania, criticó hoy a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, por no representar ni reflejar la postura de Budapest y Bratislava.
Tropas ucranianas siguen en suelo ruso mientras se intensifican combates en la frontera
Pese al anuncio ruso de la expulsión de las fuerzas ucranianas de Kursk, las tropas ucranianas mantienen, más de ocho meses después de que comenzaran su mayor operación transfronteriza, algunas posiciones en esa región rusa y en la vecina Bélgorod, al tiempo que las fuerzas del Kremlin tratan de avanzar en la región ucraniana de Sumi y los combates intensos se suceden a lo largo de esa frontera. "Las Fuerzas Armadas de Ucrania continúan conteniendo a los invasores en el eje de Kursk", dijo este lunes el Ejército ucraniano, después de que el presidente del país, Volodímir Zelenski, confirmara en la víspera que sus tropas siguen llevando a cabo "acciones defensivas" en algunas zonas de Kursk y Bélgorod. Sólo durante este domingo, las fuerzas ucranianas repelieron en Kursk 23 de los 168 asaltos lanzados por Rusia en toda la línea del frente, según el parte del Estado Mayor de Kiev.
Rusia lanza contra territorio ucraniano 166 drones
Las fuerzas rusas lanzaron desde la pasada noche contra territorio ucraniano un total de 166 drones de larga distancia, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de los primeros que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas, según el parte del lunes de la Fuerza Aérea ucraniana. Del total de drones, 40 drones de ataque fueron derribados por las defensas ucranianas en el este, el norte y el centro del país. Otros 74 drones réplica de los de ataque cayeron sin causar consecuencias. De las cifras se desprende que 52 drones sí alcanzaron su objetivo o provocaron daños, una cifra inusualmente alta en este tipo de ataques rusos. La Fuerza Aérea ucraniana ha informado de daños en las regiones de Járkov y Sumi (noreste), Donetsk (este) y Cherkasi (centro). En esta última región ha sido alcanzada, según las autoridades de la zona, una infraestructura gasística. Rusia y Ucrania siguen intercambiando ataques con drones de larga distancia prácticamente cada noche. Kiev ha propuesto declarar una tregua completa o en los ataques a infraestructuras civiles por un plazo inicial de 30 días que Moscú se ha negado de momento a declarar.
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el lunes una tregua de "todas las hostilidades" en el frente ucraniano del 8 al 10 de mayo, pero advirtió que Moscú responderá si Kiev viola el cese el fuego. Tras el sorpresivo anuncio de Putin, Ucrania pidió a Rusia que acepte un alto el fuego "inmediato" de al menos 30 días. Rusia y Ucrania están inmersos en una guerra que comenzó hace tres años con una ofensiva rusa que ha dejado ya decenas de miles de muertos civiles y militares. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está mediando para conseguir un acuerdo de paz. "La parte rusa anuncia un cese el fuego desde la medianoche del 7 al 8 de mayo, y hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo", indicó el Kremlin en un comunicado. Según la presidencia rusa, Putin tomó esta decisión "por razones humanitarias" y para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, que Rusia se prepara a conmemorar con gran pompa el 9 de mayo.
Trump quiere alto el fuego "permanente" en Ucrania, no temporal
El presidente Donald Trump quiere un alto el fuego "permanente" en Ucrania y no la pausa de tres días anunciada por el dirigente ruso Vladimir Putin, declaró su portavoz este lunes. "Está cada vez más frustrado con los líderes de ambos países", declaró Karoline Leavitt. "Quiere un alto el fuego permanente. Tengo entendido que Vladimir Putin ofreció esta mañana un alto el fuego temporal. El presidente ha dejado claro que primero quiere un alto el fuego permanente para detener las matanzas y el derramamiento de sangre", añadió.
Rusia anuncia nuevos avances en el noreste de Ucrania con la toma de una localidad en la provincia de Járkov
Las autoridades de Rusia han anunciado este lunes nuevos avances en el marco de su ofensiva en el noreste de Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Járkov, sin que Kiev se haya pronunciado por ahora sobre estas afirmaciones, en medio de los progresos de las tropas rusas al hilo de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente del país euroasiático, Vladimir Putin. "Como resultado de acciones decisivas, unidades del grupo militar Oeste liberaron la localidad de Kamenka, en la provincia de Járkov", ha indicado el Ministerio de Defensa ruso en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram. Las fuerzas rusas han incrementado durante las últimas semanas sus ataques contra la provincia de Járkov, en medio de sus avances en el este de Ucrania, centrados principalmente en las provincias de Donetsk y Lugansk, parcialmente ocupadas --junto a Jersón y Zaporiyia-- en el marco de la citada invasión, sin que los esfuerzos para lograr un acuerdo de paz hayan fructificado hasta el momento.
Moscú publica primeras imágenes de soldados norcoreanos en territorio ruso
El Ministerio de Defensa ruso publicó este lunes las primeras imágenes de soldados norcoreanos entrenando en territorio ruso, donde participaron en la operación para expulsar a las tropas ucranianas de región de Kursk. Las imágenes muestran a militares norcoreanos entrenando en campos de tiro con fusiles de asalto Kaláshnikov, lanzacohetes y granadas de mano. Los soldados cruzan campo abierto, buscan cobertura y se mueven a través de trincheras mientras abren fuego a un hipotético enemigo. También se aprecia como disparan al aire, lo que puede indicar su instrucción para contrarrestar ataques con drones. Durante los ejercicios, los soldados orientales tienen decorado su casco con la cinta de San Jorge, distintivo de la Rusia imperial que recuperó el Kremlin para simbolizar la victoria en la Segunda Guerra Mundial. Este lunes el Kremlin reconoció la presencia de tropas norcoreanas en la guerra y el presidente ruso, Vladímir Putin, agradeció a Corea del Norte la ayuda prestada en Kursk, de donde los ucranianos fueron expulsados definitivamente el sábado.
La UE dice que ayuda militar de Corea del Norte a Rusia muestra que Moscú no quiere la paz
La Unión Europea (UE) afirmó este lunes que la colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte manifiesta que Moscú "no quiere la paz" en Ucrania y que está buscando apoyos "desesperadamente". "Cuando se trata de la cooperación con Rusia, y la profundización de la cooperación militar de Rusia con Corea del Norte, esto envía un mensaje muy claro: Rusia no está interesada en la paz", afirmó la portavoz comunitaria Anitta Hipper durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea. La portavoz afirmó que "el objetivo de Rusia sigue siendo suprimir Ucrania, y Rusia está buscando desesperadamente cualquier ayuda que pueda conseguir para contribuir a esta agresión ilegal, incluso de actores que están perturbando y perturbando gravemente la paz y la seguridad mundiales". "Así que es una llamada de desesperación por parte de Rusia apoyarse en tales actores. Esto demuestra lo aislados que están, lo mucho que les estamos debilitando, incluso con las sanciones. De ahí su desesperación", indico. Esa es la razón, aseguró Hipper, por la que la UE sigue "trabajando aún más en el decimoséptimo paquete de sanciones (contra Rusia) y apoyando a Ucrania".
Ucrania pide a Rusia un alto el fuego "inmediato" de al menos 30 días tras la propuesta de tres días de Putin
Ucrania pidió el lunes a Rusia que acepte un alto el fuego "inmediato" de al menos 30 días, tras el anuncio por sorpresa del presidente ruso Vladimir Putin de una tregua de tres días, del 8 al 10 de mayo, coincidiendo con la conmemoración del fin la Segunda Guerra Mundial. "Si Rusia realmente quiere la paz, debe cesar el fuego de inmediato", dijo el Ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, en la red X. "¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?", afirmó, asegurando que "Ucrania está dispuesta a apoyar un alto el fuego "duradero y amplio" de al menos 30 días.
- Al menos once muertos por un atropello masivo en un festival filipino en Vancouver
- Se suicida Virginia Giuffre, que denunció a Epstein y el príncipe Andrés por abusos sexuales
- Un cardenal del ala dura advierte de un posible cisma si el cónclave elige un Papa continuista
- Un funeral histórico despide al papa Francisco
- DIRECTO UCRANIA: últimas noticias del conflicto, al minuto
- EEUU y Ucrania muestran su optimismo tras la reunión de Trump y Zelenski antes del funeral del Papa
- La batalla por la sucesión de Francisco entra en su fase dura (y no te lo ha contado la película Cónclave)
- Muere un alto mando del Estado Mayor ruso por la explosión de un coche bomba cerca de Moscú